Expertos polacos en reproducción del urogallo visitan el centro de cría de la Junta en Valsemana, León, como referente internacional en investigación para la conservación de la especie

Resumen autogenerado por OpenAI

Audios generados (reproducción automática)

Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

Personal técnico e investigador de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, del Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA-CSIC) y del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico han presentado a un grupo de científicos polacos el proyecto de conservación del urogallo en Castilla y León. La prestigiosa investigadora polaca Ewa Łukaszewicz, especializada en la reproducción de esta especie, junto con Artur Kowalczyk y Mariusz Rydzik (Leżajsk Forest District), han visitado durante tres días el centro de cría de Valsemana, en León, para conocer los trabajos de seguimiento de la especie y restauración y mejora de hábitats que se desarrollan en la Comunidad.

22 de marzo de 2025

Castilla y León | Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio

Técnicos e investigadores polacos expertos en la conservación y cría en cautividad del urogallo han visitado esta semana en León las instalaciones del centro de cría y los trabajos de mejora de hábitat que la Junta está ejecutando en Laciana y Alto Sil en colaboración con el INIA-CSIC y el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

La visita ha estado encabezada por el jefe de Servicio de Espacios Naturales, Flora y Fauna de la Junta, David Cubero; los equipos técnicos del centro de cría del urogallo de Valsemana y de las patrullas oso y urogallo de la Fundación Patrimonio Natural, y el investigador Julian Santiago, responsable del Grupo de Investigación de Fisiología y Tecnologías Reproductivas en Especies Silvestres del INIA-CSIC.

Durante tres días, los equipos técnicos de la Junta, INIA-CSIC, MITECO y Polonia han compartido las diferentes líneas de trabajo desarrolladas en ambos países, con especial hincapié en los trabajos de cría en cautividad del urogallo. En este sentido, se han expuesto los avances y líneas de investigación en la materia, centrados en la colaboración que la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio mantiene con el INIA-CSIC desde el inicio del proyecto de cría en cautividad y que ha posicionado a Valsemana como un referente internacional en la investigación sobre la biología reproductiva de esta especie y en el desarrollo de tecnologías reproductivas para complementar el programa de conservación ex situ.

Esto está permitiendo la generación conocimiento científico aplicado a la reproducción del urogallo con numerosas publicaciones y líneas de trabajo en desarrollo, que abarcan materias como la etología, el seguimiento sanitario, la fisiología, la reproducción artificial, la implementación de métodos no invasivos de monitorización del estrés y actividad reproductiva. En concreto, esta visita se enmarca dentro de la colaboración de la Junta de Castilla y León, el INIA-CSIC y la Universidad de Wroclaw (Polonia) en el proyecto de investigación financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación, la Agencia Estatal de Investigación y la Unión Europea NextGeneration EU/PRTR (TED2021-130581B-I00).

También se ha aprovechado la estancia del equipo polaco para visitar los trabajos de mejora de hábitats y restauración de ecosistemas que la Junta está desarrollando en Laciana y Alto Sil con el objetivo de incrementar la diversidad estructural, tanto aérea como en el estrato arbustivo, y la diversidad específica de las masas arboladas de presencia actual o de reciente desaparición del urogallo, mejorando la transitabilidad de las masas y la disponibilidad de alimentos, dotando a estos hábitats de una estructura en mosaico, con representación de variedad de ambientes favorables para el desarrollo de las distintas fases vitales del urogallo. Igualmente estas actuaciones contribuyen a la reducción del riesgo de pérdida de hábitat a causa de los incendios, haciendo las masas más resilientes a los efectos de los incendios forestales. 

La mejora de las masas forestales como hábitat de urogallo es una actuación prioritaria para contribuir a la recuperación de esta especie y cumplir los objetivos del proyecto. El éxito de la recuperación del urogallo cantábrico y de resto de acciones previstas para la reversión de su estado de conservación requieren de la realización de mejoras en el medio, de modo que la especie encuentre un medio lo más favorable posible para poder recuperarse y volver a ocupar las zonas que en un tiempo reciente ha abandonado.

El abandono del monte, de las actividades tradicionales de desbroces y extracción de leñas, están suponiendo una densificación del bosque con la consecuente pérdida de diversidad estructural y hábitat adecuado para la especie. Se ha demostrado una relación clara entre cantaderos abandonados y densificación del bosque, por lo que recuperar estas prácticas mediante la selvicultura es crucial para disponer de un hábitat de calidad para la especie.

El objetivo en este tipo de actuaciones es el de permitir que la circulación del urogallo sea adecuada para facilitar, entre otros, el acceso al alimento, la detección de depredadores y la huida en caso de ataque. Este tipo de actuaciones deberá centrarse en el vuelo (ramas, troncos), en el suelo (cobertura estrato arbustivo o sub-arbustivo) o en ambos. Se busca igualmente asegurar la alimentación del urogallo en cualquier época del año y el estado de desarrollo del ave, y conseguir hábitats que faciliten la estancia del urogallo a través de actuaciones de mejora de la visibilidad y protección de los depredadores, proporcionarle ventajas competitivas frente a los competidores y habilitarle zonas adecuadas para su exhibición durante el celo.

Histórico de cambios
1
Artículo publicado
Detectado: 22/03/2025
955436 {"title":"Expertos polacos en reproducción del urogallo visitan el centro de cría de la Junta en Valsemana, León, como referente internacional en investigación para la conservación de la especie","published_date":"2025-03-22","region":"castillayleon","region_text":"Castilla y León","category":"press_release","category_text":"Notas de prensa","image":"https:\/\/govclipping.com\/webapp\/assets_v2\/images\/icons\/flags\/logo-bandera-castillayleon.png","id":"955436"} castillayleon Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio;Castilla y León https://govclipping.com/modules/controller/ReferencesController.php Resaltar Quitar resaltado true https://govclipping.com/modules/controller/ArticlesController.php https://govclipping.com/modules/controller/SubsidyController.php https://govclipping.com/modules/controller/UserDatasetActionsController.php https://govclipping.com/search https://govclipping.com/search?keywords= Error "" region subsidy initiative Error Ha habido un error: {error}. Inténtalo de nuevo más tarde. Éxito La operación se ha realizado correctamente. Elemento guardado en la lista El elemento ha sido modificado Elemento eliminado de la lista Guardar para leer más tarde Aceptar Cancelar No se han encontrado artículos adicionales. https://govclipping.com/modules/controller/NewslettersController.php ¡Suscripción realizada! Te has suscrito correctamente a la newsletter de GovClipping. Algo salió mal No ha sido posible suscribirte a la newsletter. Vuelve a introducir tu email o inténtalo de nuevo más tarde. Error No se ha podido enviar la alerta de prueba a tu correo electrónico {email}. Inténtalo de nuevo más tarde. Alerta de prueba enviada Se ha enviado una alerta de prueba únicamente a tu email {email}. Revisa tu carpeta de Spam y añade @govclipping.com a tu lista de contactos. Enviar email de prueba Se enviará un email de prueba únicamente al correo electrónico de esta cuenta. Si no lo recibes, revisa tu carpeta de Spam. Enviar a todos los destinatarios Se enviará el correo electrónico a todos los destinatarios. Si no lo reciben, revisen su carpeta de Spam. Error No se ha podido enviar el correo electrónico a todos o algunos de los destinatarios. Inténtalo de nuevo más tarde. Correo electrónico enviado Se ha enviado el correo electrónico a todos los destinatarios. Revisen su carpeta de Spam y añadan @govclipping.com a su lista de contactos. Este contenido está disponible para usuarios premium Mejora tu cuenta para desbloquear y acceder todo el contenido premium sin restricciones. Consulta todas las ventajas de ser Premium en Planes de suscripción. Mejora tu cuenta https://govclipping.com/pricing Enlace copiado en portapapeles. Tu cuenta no está asociada a un Organización. Únete a uno o actualiza tu suscripción para crear tu propia Organización. https://govclipping.com/es/castillayleon/press_release/2025-03-22/955436-expertos-polacos-reproduccion-urogallo-visitan-centro-cria-junta-valsemana-leon-como-referente-internacional-investigacion-conservacion-especie https://govclipping.com/signup https://govclipping.com/modules/controller/UserController.php Sector económico actualizado! El sector económico de tu perfil ha sido actualizado correctamente. Error Por algún motivo no hemos podido tramitar la petición. Vuelve a intentarlo más tarde.