Mañueco destaca la fiscalidad moderada e inteligente de Castilla y León como elemento de éxito para atraer empresas, especialmente en el medio rural
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)
Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.
En la clausura del X Foro Guadarrama, Encuentro Empresarial Castilla y León-Madrid, el presidente de la Junta ha asegurado que la recuperación de impuestos como el de Sucesiones y Donaciones sería perjudicial para la economía, las familias y la pervivencia de las empresas. Asimismo, ha recordado que la Comunidad es una tierra industrializada, competitiva e idónea para realizar nuevas inversiones, crecer e innovar.
11 de junio de 2024
Castilla y León | Presidente de la Junta de Castilla y León
El presidente de la Junta ha participado en el X Foro Guadarrama, Encuentro Empresarial Castilla y León-Madrid, organizado por Castilla y León Económica, donde ha asegurado que la recuperación de impuestos como el de Sucesiones y Donaciones sería muy perjudicial no sólo para las empresas de la Comunidad, también para las propias familias. De hecho, ha remarcado que el Ejecutivo autonómico ofrece una fiscalidad moderada e inteligente, que se sitúa entre las más favorables de España, especialmente para el medio rural.
Durante su intervención, Fernández Mañueco ha destacado los buenos datos económicos de Castilla y León y ha recordado que en 2023 creció un 2,7 % por encima de todas las previsiones y del conjunto de España y de Europa. Asimismo, tiene el menor número de parados y el mayor de afiliados de los últimos 16 años; es líder en exportaciones, con un crecimiento del 15 % en 2023 y de más del 11 % en el primer trimestre de 2024; y, según las previsiones de BBVA Research, será la comunidad con mayor aumento del PIB per cápita entre 2019 y 2025.
Por otro lado, el Índice de Producción Industrial experimentó en 2023 el segundo crecimiento más alto del conjunto nacional, un segundo puesto consolidado en 2024; sigue siendo líder en producción de energías renovables, turismo rural, automoción y en distintas figuras agrarias y agroalimentarias; y, también, referente en sectores como el de la ciberseguridad, el aeronáutico, forestal, farmacéutico o biosanitario. Datos positivos que confirman el crecimiento económico de Castilla y León y que es una tierra industrializada, competitiva e idónea para invertir.
Finalmente, Fernández Mañueco ha reiterado que el crecimiento de la Comunidad es fruto, en gran medida, de la labor que realizan los empresarios, autónomos y emprendedores, a quienes ha agradecido su esfuerzo y les ha trasladado el apoyo de la Junta de Castilla y León para que sigan invirtiendo. Para ello, el Ejecutivo autonómico ofrece estabilidad a través de ayudas directas, financiación, apoyos a la internacionalización o la digitalización, suelo industrial a bajo precio, o una fiscalidad moderada, y especialmente en el medio rural.
Además, ha valorado la calidad de los recursos humanos que ofrece Castilla y León a las empresas, fruto de un sistema educativo que se sitúa a la cabeza de España y entre los mejores del mundo, según el informe PISA.