ORDEN MAV/1031/2024, de 10 de octubre, por la que se aprueba el Plan Regional de ámbito territorial para la ampliación del polígono industrial «Las Viñas I» en Ciudad Rodrigo (Salamanca).
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)
Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.
El documento BOCYL-D-21102024-9.pdf contiene imágenes. Puede consultar la versión íntegra del documento en formato PDF en el siguiente enlace: BOCYL-D-21102024-9.pdf
La actividad de la Junta de Castilla y León en materia de ordenación del territorio se ejerce, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 5 de la Ley 10/1998, de 5 de diciembre, de Ordenación del Territorio de la Comunidad de Castilla y León, entre otros instrumentos, a través de los Planes Regionales que, tal y como señala el artículo 20.1 letra b) de la citada Ley, tienen por objeto planificar la ejecución de actuaciones industriales, residenciales, terciarias, dotacionales, de implantación de infraestructuras o de regeneración o renovación urbana, que se consideren de interés para la Comunidad.
El objeto principal del Plan Regional es la ampliación y gestión del suelo urbanizable industrial, Polígono «Las Viñas I» del referido municipio, área industrial situada al suroeste del núcleo urbano hoy prácticamente colmatada, generando una nueva oferta de suelo público con destino a la implantación de actividades industriales y logísticas. El polígono actual resulta un sector ya desarrollado, accesible sobre el enlace de la N-620 a con la Autovía A-62, situado por ello en terrenos de neta idoneidad por su localización estratégica para el desarrollo de actividades productivas y asociadas a la logística, que demanda mejoras no solo en su capacidad sino también en su dotación de infraestructuras y servicios urbanos para adecuarse a las más actuales demandas de un área industrial
Para ello, el Plan Regional aborda la ampliación del polígono industrial existente, delimitando un nuevo sector de suelo urbanizable de uso industrial que integra un conjunto de suelos rústicos que perimetran el actual polígono, así como los incluidos en el sector urbanizable residencial S-30 a por el que ya se produce el acceso al mismo, promoviendo la reordenación conjunta de todos los terrenos. Adicionalmente, y al objeto de procurar la mejor integración del polígono existente y la nueva ampliación planificada, el Plan Regional aborda también modificaciones localizadas en la ordenación detallada del polígono existente, manteniendo su condición de suelo urbano reconocida por el instrumento de planificación general.
Así, con fecha 14 de diciembre de 2023 la Sociedad Publica de Infraestructuras y Medio Ambiente de Castilla y León (SOMACyL) promotora del Plan, solicita ante la Dirección General de Vivienda, Arquitectura, Ordenación del Territorio y Urbanismo el inicio de la tramitación del citado Plan Regional, así como el inicio de la evaluación ambiental estratégica ordinaria.
El documento de avance presentado que incorporaba como parte integrante el documento de Inicio de la Evaluación Ambiental Estratégica, fue remitido al órgano ambiental, al ser un instrumento sometido a lo regulado en el artículo 6 de la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de Evaluación ambiental y al Decreto Legislativo 1/2015, de 12 de noviembre, que aprueba el Texto Refundido de la Ley de Prevención Ambiental de Castilla y León, de acuerdo con lo cual se determina su sujeción al procedimiento de Evaluación Ambiental Estratégica (EAE).
Una vez emitido el 1 de marzo de 2024 por el órgano ambiental el documento de alcance del estudio ambiental estratégico del Plan Regional, se elaboró, sobre su base, el estudio ambiental estratégico que se presentó con fecha 1 de abril de 2024 ante la Dirección General de Vivienda, Arquitectura, Ordenación del Territorio y Urbanismo para tramitación junto con la documentación comprensiva del Plan Regional a los efectos de lo establecido en el artículo 24 de Ley 10/1998, de 5 de diciembre, de Ordenación del Territorio de la Comunidad de Castilla y León.
El procedimiento de aprobación fue iniciado mediante Resolución 12 de abril de 2024de la Dirección General de Vivienda, Arquitectura, Ordenación del Territorio y Urbanismo, siendo sometido a información pública y audiencia a las administraciones públicas, durante un periodo de 45 días, anunciado en el Boletín Oficial de Castilla y León el 24 de abril de 2024 y en el periódico «La Gaceta de Salamanca» el mismo día, así como en el Tablón de anuncios de la Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León en Salamanca, en la página web de la Junta de Castilla y León, y a través del Portal de Gobierno Abierto.
Conforme lo dispuesto en los artículos 21 y 22 de la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación ambiental, se realizaron consultas específicas a las administraciones públicas afectadas y a las personas interesadas reflejadas en el Anexo I del documento de alcance del estudio ambiental estratégico del Plan Regional.
Así mismo se solicitó informe a todas las Consejerías de la Junta de Castilla y León, a las Direcciones Generales de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio y al Ayuntamiento de Cubillos del Sil. Se solicitan también los informes exigidos por la legislación sectorial del Estado y de la Comunidad Autónoma, habiéndose recibido los siguientes:
- - Secretaría General de la Consejería de Presidencia de la Junta de Castilla y León.
- - Dirección General de Industria, de la Consejería de Industria, Comercio y Empleo de la Junta de Castilla y León.
- - Subdirección General de Patrimonio del Ministerio de Defensa.
- - Secretaría General de la Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León.
- - Administrador de Infraestructuras Ferroviarias.
- - Área de Industria y Energía de la Subdelegación de Gobierno en Salamanca.
- - Secretaría General de Telecomunicaciones y Ordenación de los Servicios de Comunicación Audiovisual, del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública.
- - Ayuntamiento de Ciudad Rodrigo.
- - Servicio de Residuos y Suelos Contaminados de la Dirección General de Infraestructuras y Sostenibilidad Ambiental, de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio de la Junta de Castilla y León.
- - Servicio Territorial de Movilidad y Transformación Digital, de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio de la Junta de Castilla y León.
- - Servicio Territorial de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de la Junta de Castilla y León.
- - Servicio Territorial de Medio Ambiente, de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio de la Junta de Castilla y León.
- - Dirección General del Sector Ferroviario, del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible.
- - Agencia de Protección Civil y Emergencias, de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio de la Junta de Castilla y León.
- - Dirección General de Patrimonio Cultural y Bellas Artes, del Ministerio de Cultura.
- - Dirección General de Infraestructuras y Sostenibilidad Ambiental, de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio de la Junta de Castilla y León.
- - Dirección General de Transportes y Logística, de la Consejería de Movilidad y Transformación Digital de la Junta de Castilla y León.
- - Dirección General de Telecomunicaciones y Administración Digital, de la Consejería de Movilidad y Transformación Digital de la Junta de Castilla y León.
- - Dirección General de Carreteras e Infraestructuras, de la Consejería de Movilidad y Transformación Digital de la Junta de Castilla y León.
- - Demarcación de Carreteras del Estado en Castilla y León Occidental, del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible.
- - Delegación Territorial en Salamanca, de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta de Castilla y León.
- - Confederación Hidrográfica del Duero.
- - Secretaría General de la Consejería de Economía y Hacienda de la Junta de Castilla y León.
- - Servicio Territorial de Industria, Comercio y Economía, de la Consejería de Industria, Comercio y Empleo de la Junta de Castilla y León.
- - Secretaría General de la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades de la Junta de Castilla y León.
- - Diputación Provincial de Salamanca.
- - Dirección General de Aviación Civil, del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible.
- - Dirección General de Patrimonio Natural y Política Forestal, de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio de la Junta de Castilla y León.
Los informes sectoriales recibidos se manifiestan en su mayor parte en sentido favorable o sin presentar objeciones a la aprobación del Plan Regional, atendiendo aquellos que presentaban condicionados o sugerencias al documento, como la cautela de realización de controles arqueológicos sobre el yacimiento inventariado de «Villa Pacheco».
El informe sobre las repercusiones del Plan en la red natura 2000 constata la coincidencia del ámbito del Plan Regional con la ZEPA Campo de Azaba y colindancia con otros elementos de la Red Natura 2000, prescribiendo la localización de bandas de espacios libres en algunos de los límites de la actuación, que actúen como zonas de amortiguamiento. Tanto esta prescripción como la incorporar una serie de medidas ambientales se han incluido en el Plan Regional.
Tal y como señala el artículo 24.4 y Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación ambiental mediante Orden MAV/833/2024, de 23 de agosto, se formula Declaración Ambiental Estratégica favorable al Plan Regional, publicada en el Boletín Oficial de Castilla y León el 30 de agosto de 2024.
De conformidad con lo dispuesto en el artículo 24.5 de la Ley de Ordenación del Territorio, una vez modificado el documento sobre la base de los informes, alegaciones y sugerencias, fue solicitado dictamen del Consejo de Medio Ambiente, Urbanismo y Ordenación del Territorio que es emitido en sentido favorable en su sesión celebrada el día 5 de septiembre de 2024.
Según el artículo 20.3 y 24.6 de la Ley 10/1998, de 5 de diciembre, de Ordenación del Territorio de la Comunidad, corresponde a la Consejería competente en materia de ordenación del territorio la aprobación de los Planes y Proyectos Regionales. Dicha aprobación se llevará a cabo mediante Orden que se publicará en el Boletín Oficial de Castilla y León y se notificará a las administraciones públicas afectadas, con indicación, en su caso, de los compromisos que asume el promotor y de las condiciones específicas para la ejecución del Plan o Proyecto.
En su virtud,
DISPONGO
Aprobar el Plan Regional de ámbito territorial para la ampliación del Polígono Industrial «Las Viñas I» en Ciudad Rodrigo (Salamanca) presentado por la Sociedad Pública de Infraestructuras y Medio Ambiente de Castilla y León (SOMACYL).
La documentación que conforma el citado Plan Regional estará disponible íntegramente en la página web de la Junta de Castilla y León www.jcyl.es/plau, publicándose como anexo a esta Orden la relación de documentos que integran el Plan Regional, la memoria vinculante y la normativa.
La aprobación de este Plan Regional comportará, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 22 de la Ley 10/1998, de 5 de diciembre, de Ordenación del Territorio de la Comunidad de Castilla y León, la declaración de utilidad pública e interés social y la necesidad de urgente ocupación de los bienes y derechos que resulten necesarios para su ejecución.
Contra la presente Orden, que agota la vía administrativa de conformidad con lo establecido en el artículo 114 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, podrá interponerse recurso contencioso-administrativo. El recurso contencioso-administrativo se interpondrá, de conformidad con el artículo 25 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, Reguladora de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa, ante la Sala de idéntica denominación del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León, con sede en Valladolid, en el plazo de dos meses contados desde el día siguiente a su notificación, de acuerdo con lo establecido en el artículo 46 de la misma.
Valladolid, 10 de octubre de 2024.
El Consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio,
Fdo.: Juan Carlos Suárez-Quiñones Fernández
ANEXOS
RELACIÓN DE DOCUMENTOS QUE INTEGRAN EL PLAN REGIONAL DE ÁMBITO TERRITORIAL PARA LA AMPLIACIÓN DEL POLÍGONO INDUSTRIAL «LAS VIÑAS I», EN CIUDAD RODRIGO (SALAMANCA)
ENCUADRE DEL PRAT PARA LA AMPLIACIÓN DEL POLÍGONO INDUSTRIAL «LAS VIÑAS I», EN CIUDAD RODRIGO (SALAMANCA)
- 1. Antecedentes
- 2. Objeto y objetivos del Plan Regional
- 3. Alcance del Plan Regional
- 4. Promotor
- 5. Contenido y documentación
- 6. Procedimiento e hitos de tramitación
MEMORIA INFORMATIVA
- 1. Condiciones de ordenación vigentes
- 2. Contexto urbano y territorial
- 3. Movilidad y accesibilidad al ámbito del Plan Regional
MEMORIA VINCULANTE
- 1. Condiciones del Plan Regional: objeto y objetivos
- 2. Determinaciones reguladoras
- 3. Alcance y efectos económicos de las actuaciones
- 4. Síntesis de la Evaluación Ambiental Estratégica. Integración de prescripciones y medidas ambientales
- 5. Impacto sobre la sostenibilidad y el cambio climático
- 6. Evaluación del impacto de género y sobre otros colectivos sociales
- 7. Zonificación acústica de los terrenos
- 8. Resumen de parámetros generales del Plan Regional
NORMATIVA
- 1. Determinaciones generales
- 2. Determinaciones de Ordenación General
- 3. Determinaciones de Ordenación Detallada
- 4. Condiciones particulares de actuación
ANEXOS
- 1. Determinaciones Completas de Actuación y Reparcelación
- 2. Estudio Ambiental Estratégico
- 3. Estudio de tráfico
- 4. Pautas para la urbanización
DOCUMENTACIÓN GRÁFICA
- 1. Planos de información
- 2. Planos de ordenación
- 3. Plano de modelización