Castilla-La Mancha se reitera en que cualquier cambio en el Sistema Nacional de Salud deberá venir de la mano de una correcta financiación
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)
Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

Castilla-La Mancha se reitera en que cualquier cambio en el Sistema Nacional de Salud deberá venir de la mano de una correcta financiación
Para que nuestro sistema siga siendo universal y equitativo, nuestra Comunidad aboga por un cambio en el método de financiación, que deje de ser per cápita y entre a considerar otros aspectos, tales como la dispersión, el envejecimiento, la cronicidad o la ruralidad.
Santander, 28 de agosto de 2025.- "Cualquier cambio que se quiera realizar en el seno del Sistema Nacional de Salud y en el Pleno del Consejo Interterritorial de Sanidad deberá venir acompañado por una correcta financiación del Estado para las Comunidades Autónomas", ha destacado el consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, durante su participación, hoy, en un curso de verano de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, que se ha desarrollado bajo el epígrafe 'Encuentro sobre políticas sanitarias y estado de las Autonomías'.
En este foro académico, el consejero castellanomanchego ha estado acompañado por la consejera de Sanidad de Madrid, Fátima Matute; la consejera de Sanidad de La Rioja, María Martín; y el consejero de Sanidad de la Comunidad Valenciana, Marciano Gómez.
El responsable de las políticas sanitarias de Castilla-La Mancha ha recordado cómo, en el año 2002, el hasta entonces Sistema Nacional de Salud se disgregó, pasando las competencias sanitarias a las Comunidades, que desde ese momento ya disponían de las competencias sanitarias previstas en nuestro ordenamiento jurídico. Actualmente, el Sistema Nacional de Salud "está casi muriendo de éxito, por lo que hay que tratar seriamente dos aspectos, como son la correcta financiación del mismo y la sostenibilidad del sistema", ha destacado el consejero, para añadir que "estos dos elementos acentúan la problemática de otros cuatro puntos calientes de la actualidad, como son los recursos humanos, el gasto farmacéutico, la cartera de servicios y la salud pública".
El responsable de las políticas sanitarias de Castilla-La Mancha ha explicado que "el actual Sistema Nacional de Salud es fantástico, con 17 motores diferentes", pero que actualmente tiene cosas pendientes, "como la consolidación de lo que tenemos" y ha apostado por una clave de transformación "a través de la cogobernanza para un cambio de modelo y la innovación que debe venir a través de hablar más de salud que de sanidad".
En todo ello, según Fernández Sanz, las políticas de prevención de la enfermedad y de la promoción de la salud deben ser prioritarias, a la vez que ha realizado un llamamiento para la despolitización de la sanidad, apostando por la transparencia en la información con la que se trabaja y por sistemas de información adecuados que ayuden a la toma de decisiones.