La Gerencia de Atención Integrada de Ciudad Real adjudica por 294.000 euros la segunda fase de la instalación de placas solares en el HGUCR
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)
Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

La Gerencia de Atención Integrada de Ciudad Real adjudica por 294.000 euros la segunda fase de la instalación de placas solares en el HGUCR
Con esta actuación, el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha da un nuevo paso en el plan de ahorro y mejora de la eficiencia energética en sus instalaciones
La energía eléctrica suministrada por los paneles fotovoltaicos se conectará a la red de baja tensión del hospital
Ciudad Real, 26 de agosto de 2025.- La Gerencia de Atención Integrada de Ciudad Real ha adjudicado por 294.000 euros la obra de instalación de 734 placas solares fotovoltaicas para la producción de energía eléctrica en la cubierta del edificio principal de instalaciones del hospital con una potencia nominal de 380 kW.
Las obras están subvencionadas al 85% por la Unión Europea a través del programa FEDER Castilla-La Mancha 2021-27 y son un paso más en el desarrollo del plan estratégico de ahorro y eficiencia energética en los centros dependientes del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha.
Dicho plan incluye la implantación de diferentes medidas asociadas a la eficiencia en el consumo y la reducción de emisiones de CO2 a la atmósfera como ejes principales para cumplir con los objetivos energéticos del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC).
La producción de energía anual estimada por la instalación asociada a esta obra es de 510.000 kWh/año y se autoconsumirá en su totalidad. Esto supone un total de emisiones reemplazadas de 255,74 TM/año de dióxido de carbono respecto a electricidad equivalente producida por medios tradicionales.
En la primera fase de aplicación de este plan el año pasado se invirtieron más de doscientos mil euros para instalar 394 paneles sobre los cuatro módulos de hospitalización del HGUCR. Las nuevas placas fotovoltaicas se ubicarán en la cubierta de las naves de instalaciones del centro sanitario.
El Hospital General Universitario de Ciudad Real reúne varios requisitos para acoger este tipo de instalaciones. Dispone de una gran superficie idónea para la colocación de paneles fotovoltaicos y Ciudad Real ronda las 3.300 horas al año de radiación solar, aspectos que facilitan un máximo aprovechamiento. Además, la solar es una energía limpia, que no emite ningún contaminante a la atmósfera.
Toda la energía eléctrica generada se destinará a alimentar la red de baja tensión del hospital. La vida útil de la instalación ronda los treinta años y se calcula que puede estar amortizada en siete años, que pueden ser menos de continuar al alza los precios en el mercado eléctrico.