El Gobierno regional inicia la consulta pública del reglamento regulador de las entidades colaboradoras incluidas en la Ley de Simplificación
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)
Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.
Estas imágenes pertenecen a Página Oficial de Castilla-La Mancha
El Gobierno regional inicia la consulta pública del reglamento regulador de las entidades colaboradoras incluidas en la Ley de Simplificación
El vicepresidente primero, José Luis Martínez Guijarro, ha reiterado que el objetivo de la nueva Ley es agilizar los trámites con la Administración regional, también a las empresas. "Quieren agilidad y que se cumplan los plazos", ha indicado.
La norma incorpora el silencio administrativo positivo como regla general para agilizar la respuesta de la Administración; la sustitución de licencias y autorizaciones por declaración responsable y comunicación previa; la creación de las unidades administrativas de apoyo para desbloquear trámites complejos.
Cuenca, 18 de julio de 2025. El Gobierno regional ha iniciado hoy la consulta pública el reglamento que regula el funcionamiento de las entidades colaboradoras, una de las principales novedades de la Ley de Simplificación, Agilización y Digitalización Administrativa aprobada la semana pasada en las Cortes de Castilla-La Mancha.
Así lo ha explicado hoy el vicepresidente primero, José Luis Martínez Guijarro, que ha asistido a la inauguración de las nuevas instalaciones del autolavado 'Aquabox', un nuevo servicio que ha supuesto la inversión de 1.200.000 euros y la creación de cuatro empleos en la ciudad de Cuenca.
Junto al gerente de la empresa, Adolfo Barambio; el presidente de la Diputación de Cuenca, Álvaro Martínez Chana; el alcalde de la ciudad, Darío Dolz; el presidente de Ceoe Cepyme, David Peña, entre otros, Martínez Guijarro ha reiterado que el objetivo de la nueva Ley es agilizar los trámites con la Administración regional, también a las empresas.
En este contexto, ha explicado que esa agilización administrativa es una de las demandas de los empresarios que quieren emprender un negocio e instalarse aquí. "Quieren agilidad y que se cumplan los plazos", ha dicho.
Algunos de los cambios que se han incluido en la nueva norma son el silencio administrativo positivo como regla general, para agilizar la respuesta de la Administración; la sustitución de licencias y autorizaciones por declaración responsable y comunicación previa; la creación de las unidades administrativas de apoyo para desbloquear trámites complejos; y la Entidades Colaboradoras de la Administración regional que podrán asistir a la ciudadanía en trámites técnicos.
Además, se habilitará el 'Espacio Ciudadano', una plataforma digital para consultar expedientes, recibir avisos y acceder a todos los servicios donde se incluirá el 'Canal Empresa', ventanilla única digital para autónomos y empresas.
Por último, incorpora la simplificación urbanística y mayor facilidad para proyectos de vivienda, infraestructuras y desarrollo rural.