Castilla-La Mancha aboga por un acuerdo entre Ministerio y comunidades autónomas sobre la Ley del Medicamento
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)
Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.
Castilla-La Mancha aboga por un acuerdo entre Ministerio y comunidades autónomas sobre la Ley del Medicamento
El responsable de las políticas sanitarias de Castilla-La Mancha, Jesús Fernández Sanz, ha mostrado preocupación porque "lo que supone una cuarta parte de la inversión en Sanidad se esté poniendo en una ley, regulando el trabajo a seguir en los próximos años, y no se tenga en cuenta a las comunidades autónomas".
"Las comunidades queremos formar parte de la toma de decisiones, ya que las que se tomen pueden repercutir en la no equidad del sistema sanitario", ha desarrollado el consejero.
Madrid, 4 de julio de 2025.- El consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, ha participado en la reunión del pleno del Consejo Interterritorial de Sanidad celebrada en el Ministerio de Sanidad, donde ha defendido que desde Castilla-La Mancha estamos preocupados con los temas que tienen que ver con la regulación normativa, por ejemplo, en la Ley del Medicamento, "donde hemos realizado un montón de alegaciones y no se ha tenido en cuenta ninguna".
El responsable de las políticas sanitarias de Castilla-La Mancha ha destacado que "desde nuestra comunidad estamos preocupados porque se esté poniendo en una ley lo que supone una cuarta parte de la inversión en Sanidad y el trabajo a seguir en los próximos años sin tener en cuenta a las comunidades autónomas".
"En definitiva, creemos que las alegaciones que hemos realizado debían haber sido escuchadas y queremos formar parte de la toma de decisiones, ya que las decisiones que se tomen pueden repercutir en la no equidad", ha desarrollado el consejero.
Fernández Sanz ha destacado que en lo referente al "seguimiento en las compras, en el almacenamiento, en la determinación de los precios, en las indicaciones o el seguimiento en la distribución y en la prescripción, que al igual que se habla con las compañías lo tienen que hacer con las comunidades, ya que somos las que financiamos estos costes".
Así, el consejero ha destacado que, una vez más, lo de "tú invitas y yo pago" no vale para situaciones que comprometen un cuarto del presupuesto dedicado a la Sanidad. Un común acuerdo entre comunidades y Ministerio sería mucho más válido para llevar a cabo una Ley de tanta importancia como es esta, ha sido la opinión marcada por el consejero castellanomanchego en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud.
Documentos descargables
Histórico de cambios