Acuerdos del Consejo de Gobierno 27 de abril de 2021
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)
Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

El expediente se instrumenta en aplicación de lo establecido en el artículo 25 de la Ley 11/2020, de 28 de diciembre, de Presupuestos Generales de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha para 2021, dedicado al régimen de autorización previa de gastos de los sujetos del sector público regional con presupuesto estimativo, que establece que la autorización previa de los gastos en que incurran las empresas y fundaciones públicas, cuando dichos gastos sean superiores a 240.000 euros, corresponde al Consejo de Gobierno.
Esta autorización requiere de previo informe favorable de la Dirección General de Presupuestos, según establece el artículo 25.4 de la Ley 11/2020, de 28 de diciembre.
El expediente se instrumenta en aplicación de lo establecido en el artículo 25 de la Ley 11/2020, de 28 de diciembre, de Presupuestos Generales de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha para 2021, dedicado al régimen de autorización previa de gastos de los sujetos del sector público regional con presupuesto estimativo, que establece que la autorización previa de los gastos en que incurran las empresas y fundaciones públicas, cuando dichos gastos sean superiores a 240.000 euros, corresponde al Consejo de Gobierno.
Esta autorización requiere de previo informe favorable de la Dirección General de Presupuestos, según establece el artículo 25.4 de la Ley 11/2020, de 28 de diciembre.
El Decreto regula la concesión directa de subvenciones destinadas a las personas trabajadoras autónomas y a las pymes que transformen puestos de trabajo presenciales de personas asalariadas en puestos de trabajo en los que la prestación laboral se realice a distancia, y/o realicen contrataciones para puestos de trabajo en los que la prestación laboral se realice a distancia.
La transformación del puesto de trabajo o la creación del nuevo deberá realizarse en el periodo comprendido desde la entrada en vigor del Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19, hasta la fecha de finalización de presentación de solicitudes.
Podrán ser beneficiarias de las subvenciones las personas trabajadoras autónomas que cuenten al menos con un asalariado a su cargo, y las pymes, cualquiera que sea su forma jurídica, que ejerzan una actividad económica en Castilla-La Mancha. En caso de cooperativas de trabajo asociado será indiferente el régimen de la Seguridad Social en el que se encuentren afiliados sus socios trabajadores. También serán consideradas como beneficiarias de las ayudas, las comunidades de bienes, o cualquier otro tipo de unidad económica o patrimonio separado que, aun careciendo de personalidad jurídica, ejerzan una actividad económica, tengan ánimo de lucro, realicen alguna actuación subvencionable conforme a este decreto.
El importe máximo del crédito destinado a la financiación de las subvenciones asciende a asciende a 1.000.000 euros del presupuesto de gastos de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo para la anualidad 2021. Estas subvenciones se financiarán con la distribución territorializada de los fondos finalistas realizadas por el Servicio Público de Empleo Estatal.
Enlaces relacionados:
El objeto del Convenio de cooperación económica consiste en establecer un marco de cooperación entre la Consejería de Economía, Empresas y Empleo y la Diputación Provincial de Albacete, para fijar los términos y condiciones en los que se realizará la aportación financiera por la Diputación Provincial de Albacete, para desarrollar la medida 5.12 del Plan de Medidas Extraordinarias para la recuperación económica de Castilla-La Mancha con motivo de la crisis del COVID-19.
Dicha aportación se destinará íntegramente a la cofinanciación de las subvenciones que conceda la Consejería de Economía, Empresas y Empleo, en la convocatoria de 2021, para la contratación temporal de personas desempleadas que sean ejecutadas por las entidades locales, sus entidades dependientes o vinculadas o las agrupaciones de municipios de la provincia de Albacete.
La Diputación Provincial aportará la cantidad máxima de 4.933.333,33 €, financiándose con imputación a la anualidad presupuestaria 2021, la cantidad de 3.700.000,00 € y a la anualidad presupuestaria 2022, la cantidad de 1.233.333,33€.
Enlaces relacionados:
El objeto del Convenio de cooperación económica consiste en establecer un marco de cooperación entre la Consejería de Economía, Empresas y Empleo y la Diputación Provincial de Ciudad Real, para fijar los términos y condiciones en los que se realizará la aportación financiera por la Diputación Provincial de Ciudad Real, para desarrollar la medida 5.12 del Plan de Medidas Extraordinarias para la recuperación económica de Castilla-La Mancha con motivo de la crisis del COVID-19.
Dicha aportación se destinará íntegramente a la cofinanciación de las subvenciones que conceda la Consejería de Economía, Empresas y Empleo, en la convocatoria de 2021, para la contratación temporal de personas desempleadas que sean ejecutadas por las entidades locales, sus entidades dependientes o vinculadas o las agrupaciones de municipios de la provincia de Ciudad Real.
La Diputación Provincial aportará la cantidad máxima de 6.933.333,33 €, financiándose con imputación a la anualidad presupuestaria 2021, la cantidad de 5.200.000,00 € y a la anualidad presupuestaria 2022, la cantidad de 1.733.333,33€.
Enlaces relacionados:
El objeto del convenio de cooperación económica consiste en establecer un marco de cooperación entre la Consejería de Economía, Empresas y Empleo y la Diputación Provincial de Cuenca, para fijar los términos y condiciones en los que se realizará la aportación financiera por la Diputación Provincial de Cuenca, para desarrollar la medida 5.12 del Plan de Medidas Extraordinarias para la recuperación económica de Castilla-La Mancha con motivo de la crisis del COVID-19.
Dicha aportación se destinará íntegramente a la cofinanciación de las subvenciones que conceda la Consejería de Economía, Empresas y Empleo, en la convocatoria de 2021, para la contratación temporal de personas desempleadas que sean ejecutadas por las entidades locales, sus entidades dependientes o vinculadas o las agrupaciones de municipios de la provincia de Cuenca.
La Diputación Provincial aportará la cantidad máxima de 1.866.666,67 €, financiándose con imputación a la anualidad presupuestaria 2021, la cantidad de 1.400.000,00 € y a la anualidad presupuestaria 2022, la cantidad de 466.666,67€.
Enlaces relacionados:
El objeto del Convenio de cooperación económica consiste en establecer un marco de cooperación entre la Consejería de Economía, Empresas y Empleo y la Diputación Provincial de Guadalajara, para fijar los términos y condiciones en los que se realizará la aportación financiera por la Diputación Provincial de Guadalajara, para desarrollar la medida 5.12 del Plan de Medidas Extraordinarias para la recuperación económica de Castilla-La Mancha con motivo de la crisis del COVID-19.
Dicha aportación se destinará íntegramente a la cofinanciación de las subvenciones que conceda la Consejería de Economía, Empresas y Empleo, en la convocatoria de 2021, para la contratación temporal de personas desempleadas que sean ejecutadas por las entidades locales, sus entidades dependientes o vinculadas o las agrupaciones de municipios de la provincia de Guadalajara.
La Diputación Provincial aportará la cantidad máxima de 2.200.000,00 €, financiándose con imputación a la anualidad presupuestaria 2021, la cantidad de 1.650.000,00€ y a la anualidad presupuestaria 2022, la cantidad de 550.000,00€.
Enlaces relacionados:
El objeto del convenio de cooperación económica consiste en establecer un marco de cooperación entre la Consejería de Economía, Empresas y Empleo y la Diputación Provincial de Toledo, para fijar los términos y condiciones en los que se realizará la aportación financiera por la Diputación Provincial de Toledo, para desarrollar la medida 5.12 del Plan de Medidas Extraordinarias para la recuperación económica de Castilla-La Mancha con motivo de la crisis del COVID-19.
Dicha aportación se destinará íntegramente a la cofinanciación de las subvenciones que conceda la Consejería de Economía, Empresas y Empleo, en la convocatoria de 2021, para la contratación temporal de personas desempleadas que sean ejecutadas por las entidades locales, sus entidades dependientes o vinculadas o las agrupaciones de municipios de la provincia de Toledo.
La Diputación Provincial aportará la cantidad máxima de 8.800.000,00 €, financiándose con imputación a la anualidad presupuestaria 2021, la cantidad de 6.600.000,00 € y a la anualidad presupuestaria 2022, la cantidad de 2.200.000,00 €.
Enlaces relacionados:
La Resolución citada tiene por objeto publicar los créditos presupuestarios disponibles, en el ejercicio 2021, para la financiación de las ayudas de costes salariales reguladas en el Decreto 21/2010, de 20 de abril, por el que se regula la concesión directa de subvenciones para promover y facilitar la integración laboral de las personas con discapacidad en centros especiales de empleo.
Estas ayudas tienen por objeto subvencionar parcialmente el coste salarial de cada trabajador con discapacidad en plantilla de los centros especiales de empleo, que presten sus servicios en un centro de trabajo radicado en el territorio de Castilla-La Mancha.
Los créditos presupuestarios disponibles para el ejercicio 2021, ascienden a 19.777.777,78 euros, financiados con la distribución territorializada de los fondos finalistas realizadas por el Servicio Público de Empleo Estatal.
Enlaces relacionados:
Se propone esta transferencia de crédito, por un importe de 634.101,72 euros, con el objeto de proceder al reparto de los fondos recibidos, procedentes del Instituto Nacional de Administración Pública, destinados a formación y perfeccionamiento del personal de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha de todas las Consejerías.
Se autoriza al Gabinete Jurídico de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha a allanarse en un recurso contencioso-administrativo, procedimiento ordinario nº 549/2020, seguido en el Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha, Sala de lo Contencioso-Administrativo, e interpuesto contra la resolución del TEAR de 16 de julio de 2020, desestimatoria de las reclamación económico administrativa nº 19/00894/2016, según los dispuesto en el artículo 9.3 de la Ley 5/2013 de 17 de octubre, de ordenación del servicio jurídico de la Administración de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.
La acción administrativa se despliega muchas veces en forma de concertación de convenios interadministrativos de colaboración, que al mismo tiempo suponen compromisos de gasto para la Hacienda autonómica o ingresos procedentes de otras Administraciones, particularmente de la Administración General del Estado. Por ello, la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas, previa audiencia a todas las Consejerías de la Administración regional, considera de interés poner en conocimiento del Consejo de Gobierno el informe correspondiente a los convenios inscritos en el Registro General de Convenios en el primer trimestre del año 2021.
Ejercicio de la acción popular prevista en el artículo 35 de la Ley 4/2018, de 8 de octubre, para una Sociedad Libre de Violencia de Género en Castilla-La Mancha en el caso de la presunta muerte por violencia de género ocurrido en el término municipal de Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real).
Se propone el Consejo de Gobierno la autorización de la prórroga y ampliación del programa temporal para el nombramiento de 18 personas funcionarias interinas durante un periodo de siete meses para la realización de actividades derivadas de la pandemia COVID-19 en las Asesorías Jurídicas de la Consejería de Sanidad, Servicios Centrales y Delegaciones Provinciales, para la preparación y elaboración de la normativa y de las medidas dirigidas a su contención . El coste total del programa temporal asciende a 394.629,55 €.
El Consejo de Gobierno designa, en representación de la Administración de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, como vocales del Patronato de la Fundación del Hospital Nacional de Parapléjicos para la Investigación y la Integración, a las siguientes personas:
- Dª MARÍA DEL CARMEN ENCINAS BARRIOS. Directora General de Planificación, Ordenación e Inspección Sanitaria.
- D. RODRIGO GUTIÉRREZ FERNÁNDEZ. Funcionario de la Dirección General de Humanización y Atención Sociosanitaria.
El Consejo de Gobierno autoriza el reconocimiento de las obligaciones y la tramitación de los pagos por importe de 2.123.768,63 euros, correspondiente a las facturas emitidas por las empresas responsables de las concesiones de servicios de comedores escolares en centros docentes públicos dependientes de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes en el primer trimestre del curso 2020/2021 y adicionalmente, por un importe estimado máximo de 3.038.168,98 euros hasta la finalización del curso 2020/2021.
El Consejo de Gobierno autoriza la celebración de un contrato de servicio de transporte escolar con vehículos de 10 o más plazas, en las provincias de Albacete, Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara y Toledo, para los cursos escolares 2021/2022, 2022/2023 y 2023/2024, a adjudicar por el procedimiento abierto, mediante pluralidad de criterios, y para la realización de un gasto por importe de 39.565.554,12 euros.
El Consejo de Gobierno autoriza la celebración de un contrato de servicio de transporte escolar con vehículos de menos de 10 plazas, en las provincias de Albacete, Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara y Toledo, para los cursos escolares 2021/2022, 2022/2023 y 2023/2024, a adjudicar por el procedimiento abierto, mediante pluralidad de criterios, y para la realización de un gasto por importe de 8.708.923,01 euros.
Se propone al Consejo de Gobierno autorizar un gasto por importe 3.843.955,03 € correspondiente al expediente del contrato de servicios sociales para gestión integral de la Residencia para personas mayores con Servicio de estancias diurnas "El Jardín" de Higueruela (Albacete) que se financiaran con cargo a los Presupuestos Generales de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha para los ejercicios 2021, 2022, 2023 y 2024.
Este contrato tendrá un plazo de ejecución de tres años. La fecha estimada para el inicio efectivo de su ejecución el día 1 de octubre de 2021.
Dicho gasto supera el límite establecido en el artículo 21, apartado a) de la Ley 11/2020, de 28 de diciembre, de Presupuestos Generales de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha para 2021, y, en consecuencia, de conformidad con lo establecido en el apartado f) del citado artículo, corresponde al Consejo de Gobierno la aprobación del mismo.
Autorizar un gasto por importe de 1.638.675,68 €, derivado del contrato de los servicios asociados a la infraestructura y funcionamiento del Centro de Atención a Personas con Discapacidad Intelectual Grave "Santa María de Benquerencia" de Toledo, que se financiara con cargo a las aplicaciones presupuestarias 27.08.TO41G/313C/22700, 27.08.TO41G/313C/22709 y 27.08.TO41G/313C/21200, para los ejercicios 2021, 2022, 2023 y 2024.
Dicho gasto supera el límite establecido en el artículo 21, apartado f) de la Ley 11/2020, de 28 de diciembre, de Presupuestos Generales de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha para 2021, y, en consecuencia, de conformidad con lo establecido en el apartado f) del citado artículo, corresponde al Consejo de Gobierno la aprobación del mismo.
La Secretaría General de la Consejería de Bienestar Social precisa continuar el expediente derivado del contrato de prestación de servicios de limpieza ecológica y retirada selectiva de residuos en la Residencia de Mayores de Paseo de la Cuba, centro dependiente de la Consejería de Bienestar Social en la provincia de Albacete, basado en el Acuerdo Marco de homologación de estos servicios para los edificios de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y sus Organismos Autónomos, cuyo importe asciende a 1.389.538,11 €.
Este contrato derivado tendrá un plazo de ejecución de dos años, pudiéndose prorrogar durante dos años más, por acuerdo de las partes antes de su finalización, siendo la fecha estimada para el inicio efectivo de su ejecución el día 1 de junio de 2021.
Dicho gasto supera el límite establecido en el artículo 21, apartado a) de la Ley 11/2020, de 28 de diciembre, de Presupuestos Generales de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha para 2021, y, en consecuencia, de conformidad con lo establecido en el apartado f) del citado artículo, corresponde al Consejo de Gobierno la aprobación del mismo.
El Consejo de Gobierno acuerda la cuarta prórroga, por un periodo de seis meses, del 01/05/2021 al 31/10/2021 del "Programa temporal de empleo para la incorporación de técnicos al Servicio de Industria y Energía de la Delegación Provincial de la Consejería de Desarrollo Sostenible en Guadalajara", con un presupuesto que asciende a 76.253,10 euros.