El Seminario Mayor de Comillas acogerá el viernes 15 el proyecto audiovisual 'Románico' del fotógrafo Bernardo Aja
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)
Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.
Se trata de una propuesta apoyada por Cultura en la que se establece un diálogo entre el patrimonio medieval y la creación más contemporánea

Santander- 04.08.2025
El Seminario Mayor de Comillas, Espacio Comillas, acogerá el próximo viernes 15 de agosto, a las 19:30 horas, el proyecto audiovisual 'Románico' del fotógrafo Bernardo Aja. Se trata de una propuesta apoyada por la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte, en la que se establece un diálogo entre el patrimonio medieval y la creación más contemporánea. La exposición permanecerá abierta al público hasta el 15 de septiembre.
La muestra se centra en la reinterpretación sensorial del arte románico presente en los templos de Santa María de Cervatos y San Martín de Elines, dos referentes arquitectónicos de Cantabria. A través de proyecciones sobre sábanas en movimiento, y una ambientación sonora inspirada en cantos gregorianos, el visitante experimentará una atmósfera inmersiva donde la espiritualidad, memoria y contemplación se entrelazan para ofrecer una mirada íntima y renovada sobre el legado románico.
Bernardo Aja (Santander, 1973). Con una infancia transcurrida en su ciudad natal, a los diecinueve años inició un viaje por América que continúa hasta hoy. Estudió Bellas Artes en Santa Monica College y en la Universidad de Los Ángeles, California. Posteriormente se trasladó a Nueva York, donde trabajó como asistente de fotógrafos antes de iniciar una carrera en solitario.
Su trabajo ha estado marcado por un enfoque personal hacia personajes desplazados y escenas aparentemente intrascendentes: "He cubierto diferentes áreas, desde un dictador sudamericano de los noventa, comunidades de negros perdidos en las costas del Pacífico o madres que buscan a sus hijos desaparecidos en Sinaloa y Veracruz, hasta retratos de toreros de pueblo.", ha afirmado Aja.
Los países donde vive, en su mayoría en la América hispana, han creado un universo fotográfico rico en personajes desarraigados y marginados, desconectados del mundo moderno.
Su proyecto más extenso, 'EntreMuros', aborda el legado de los migrantes españoles desde el siglo XVI al XIX: los olvidados, los descendientes de españoles y criollos que "perdieron todas las revoluciones". Sus fotografías son existencialmente pesimistas y, a la vez, impregnadas de un humor irónico.
Entre sus exposiciones destacan la Bienal de Venecia, 2024; Anne Clergue Gallery, Arles (Francia), 2024;Leica Gallery, Madrid, 2024; Art Miami, 2022; Noon Consulting Gallery, Bruselas, 2021; Casa de América, Madrid, 2019; PhotoEspaña, Santander, 2019;Museo Nacional San Carlos, Ciudad de México, 2019, y Bienal de La Habana, Cuba, 2017.