El Gobierno de Cantabria otorga la autorización administrativa previa a la planta de cogeneración con biomasa de Solvay

Resumen autogenerado por OpenAI

Audios generados (reproducción automática)

Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

La empresa Meridiem Silvae, S.L.U. tiene un plazo de seis meses para solicitar la autorización administrativa de construcción
Imagen del artículo El Gobierno de Cantabria otorga la autorización administrativa previa a la planta de cogeneración con biomasa de Solvay

Santander- 05.12.2024

El Boletín Oficial de Cantabria (BOC) ha publicado hoy la resolución de la Consejería de Industria, Empleo, Innovación y Comercio por la que se concede la autorización administrativa previa para la planta de cogeneración con biomasa de 49,99 megavatios y sus instalaciones de evacuación dentro del complejo industrial de Solvay Química de Torrelavega.

De esta manera, la empresa Meridiem Silvae, S.L.U, solicitante de la autorización, cuenta con el permiso de acceso y conexión, la emisión de declaración de impacto ambiental, autorización ambiental integrada y la autorización administrativa previa para la nueva planta de cogeneración de la fábrica de Solvay ubicada entre los municipios de Torrelavega y de Polanco con el fin de suministrar energía a las instalaciones de la empresa química dentro de la estrategia de descarbonización industrial que pretende llevar a cabo la compañía en Cantabria, sustituyendo sus calderas de carbón por otras de biomasa con cogeneración para la generación conjunta de energía eléctrica y vapor a proceso para la fábrica, que va a proyectar, construir y explotar Meridiem Silvae, S.L.U.

La previsión de la compañía es generar una potencia eléctrica de 49,99 megavatios eléctricos para garantizar el suministro de energía térmica a la producción de la fábrica, al tiempo que cubrir los autoconsumos de la propia planta de biomasa, vertiendo a la red el excedente que se produzca.

De esta manera, el sistema de generación se conectará con la red de distribución y se construirá una nueva subestación de intemperie que enlazará la red de distribución de Viesgo con la instalación de Solvay y con la planta de cogeneración proyectada. El aporte de las diferentes clases de agua (agua bruta, agua desmineralizada y retorno de condensados) que necesita la planta procederá de la propia Solvay.

El consejero del ramo, Eduardo Arasti, ha valorado de manera positiva este nuevo paso administrativo que da el Gobierno de Cantabria para facilitar a la compañía su proceso de reconversión industrial mediante la diversificación de las fuentes energéticas para posicionar a Cantabria y a Torrelavega como "un referente en sostenibilidad, en la generación de empleo de calidad y contribuir a Cantabria como una región más atractiva para la inversión, la actividad económica y el empleo".

Tal y como ha explicado, "se trata de un nuevo paso administrativo que damos desde el Gobierno de Cantabria y que es fruto del esfuerzo y la dedicación del grupo de trabajo que lidera la Consejería de Industria, siempre de la mano de la compañía, para dotar a Cantabria de la cogeneración más grande de España que permitirá reducir el 60% del consumo de carbón y reducir las emisiones de dióxido de carbono en 326 millones de toneladas al año".

"Nuestro compromiso es acompañar a las empresas en su interés de desarrollar sus negocios en Cantabria y el Gobierno de Cantabria va a estar ahí, impulsando, facilitando y acelerando al máximo sus procesos de transición energética porque estamos viendo que es un tren al que hay que subirse si queremos seguir siendo competitivos en un mundo tan globalizado y cambiante", ha subrayado Arasti, quien ha confiado en que el proyecto de cogeneración con biomasa "es un proyecto de gran envergadura y largo recorrido que Cantabria necesita".

Tras la concesión de la autorización administrativa previa, tal y como ha explicado el consejero, Meridiem Silvae, S.L.U. tiene un plazo de seis meses para solicitar la autorización administrativa de construcción, para lo que tendrá que presentar a la Dirección General de Industria, Energía y Minas, competente en la materia, el proyecto de ejecución de la planta de cogeneración, que ocupará una superficie de 3.255 metros cuadrados y supondrá una inversión de 250 millones de euros.

La nueva planta supondrá una reducción de 320.000 toneladas de dióxido de carbono al año con un proyecto de des carbonización que precisa de una inversión de 150 millones de euros, a lo que hay que añadir un proyecto de captura de dióxido de carbono, con una inversión de 100 millones de euros, para capturar 300.000 toneladas de dióxido de carbono al año.

Se trata de un proyecto que, según Arasti, "permitirá asegurar el futuro de la planta de Barreda y para que se puedan instalar otros proyectos industriales capaces de generar sinergias conjuntas".

A la espera de reunirse con el Ministerio

El consejero ha recordado que sigue esperando respuesta de la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITERD), Sara Aagesen, a su petición de reunión para analizar otras fuentes de financiación compatibles con la ayuda de 30,1 millones de euros del PERTE de des-carbonización que ha recibido Solvay este año pero que, tal y como le ha trasladado su director general, Jorge Oliveira, "es insuficiente" para llevar a cabo "la mayor cogeneración de biomasa de España" en su planta de Barreda con un proyecto de 250 millones de euros que, según Arasti, "resulta imprescindible para garantizar la continuidad de Solvay en Cantabria".

Tal y como ha explicado, "supondrá una reducción de 320.000 toneladas de dióxido de carbono al año con un proyecto de des carbonización que precisa de una inversión de 150 millones de euros, a lo que hay que añadir un proyecto de captura de dióxido de carbono, con una inversión de 100 millones de euros, para capturar 300.000 toneladas de dióxido de carbono al año".

Documentos descargables
0
Histórico de cambios
1
Artículo publicado
Detectado: 04/12/2024
717300 {"title":"El Gobierno de Cantabria otorga la autorización administrativa previa a la planta de cogeneración con biomasa de Solvay","published_date":"2024-12-04","region":"cantabria","region_text":"Cantabria","category":"press_release","category_text":"Notas de prensa","image":"https:\/\/govclipping.com\/uploads\/images\/95119-govclipping-espana-cantabria-notas-prensa.webp","id":"717300"} cantabria https://govclipping.com/modules/controller/ReferencesController.php Resaltar Quitar resaltado true https://govclipping.com/modules/controller/ArticlesController.php https://govclipping.com/modules/controller/SubsidyController.php https://govclipping.com/modules/controller/UserDatasetActionsController.php https://govclipping.com/search https://govclipping.com/search?keywords= Error "" region subsidy initiative Error Ha habido un error: {error}. Inténtalo de nuevo más tarde. Éxito La operación se ha realizado correctamente. Elemento guardado en la lista El elemento ha sido modificado Elemento eliminado de la lista Guardar para leer más tarde Aceptar Cancelar No se han encontrado artículos adicionales. https://govclipping.com/modules/controller/NewslettersController.php ¡Suscripción realizada! Te has suscrito correctamente a la newsletter de GovClipping. Algo salió mal No ha sido posible suscribirte a la newsletter. Vuelve a introducir tu email o inténtalo de nuevo más tarde. Error No se ha podido enviar la alerta de prueba a tu correo electrónico {email}. Inténtalo de nuevo más tarde. Alerta de prueba enviada Se ha enviado una alerta de prueba únicamente a tu email {email}. Revisa tu carpeta de Spam y añade @govclipping.com a tu lista de contactos. Enviar email de prueba Se enviará un email de prueba únicamente al correo electrónico de esta cuenta. Si no lo recibes, revisa tu carpeta de Spam. Enviar a todos los destinatarios Se enviará el correo electrónico a todos los destinatarios. Si no lo reciben, revisen su carpeta de Spam. Error No se ha podido enviar el correo electrónico a todos o algunos de los destinatarios. Inténtalo de nuevo más tarde. Correo electrónico enviado Se ha enviado el correo electrónico a todos los destinatarios. Revisen su carpeta de Spam y añadan @govclipping.com a su lista de contactos. Este contenido está disponible para usuarios premium Mejora tu cuenta para desbloquear y acceder todo el contenido premium sin restricciones. Consulta todas las ventajas de ser Premium en Planes de suscripción. Mejora tu cuenta https://govclipping.com/pricing Enlace copiado en portapapeles. Tu cuenta no está asociada a un Organización. Únete a uno o actualiza tu suscripción para crear tu propia Organización. https://govclipping.com/es/cantabria/press_release/2024-12-04/717300-gobierno-cantabria-otorga-autorizacion-administrativa-previa-planta-cogeneracion-biomasa-solvay https://govclipping.com/signup https://govclipping.com/modules/controller/UserController.php Sector económico actualizado! El sector económico de tu perfil ha sido actualizado correctamente. Error Por algún motivo no hemos podido tramitar la petición. Vuelve a intentarlo más tarde.