Cantabria consigue cambiar la tendencia en el incremento continuado de las listas de espera gracias a la recuperación de la actividad extraordinaria

Resumen autogenerado por OpenAI

Audios generados (reproducción automática)

Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

De octubre a diciembre el número de pacientes en lista de espera para una intervención quirúrgica ha pasado de 20.099 a 18.505 personas
Imagen del artículo Cantabria consigue cambiar la tendencia en el incremento continuado de las listas de espera gracias a la recuperación de la actividad extraordinaria

Santander- 23.01.2024

El Servicio Cántabro de Salud (SCS) ha hecho pública la lista de espera quirúrgica a 31 de diciembre de 2023, que refleja un cambio de tendencia en el incremento estructural que venían sufriendo desde hace ocho años en Cantabria. Una mejora propiciada por la recuperación de la actividad extraordinaria en los hospitales, gracias al acuerdo alcanzado con los profesionales del SCS. De hecho, el número de pacientes en lista de espera quirúrgica ha pasado de 20.099 personas en octubre, "una cifra récord", a los 18.505 contabilizados al final de año.

El consejero de Salud, César Pascual, acompañado del gerente del SCS, Luis Carretero, ha presentado unos datos que, como era de esperar, han sufrido un incremento hasta octubre, "porque desde marzo no había acuerdo con los profesionales y, por lo tanto, tampoco actividad extraordinaria en los hospitales", ha explicado el consejero.

Por eso, el titular de Salud ha querido agradecer el "enorme esfuerzo" que tanto los profesionales como los equipos directivos de todas las gerencias y del propio SCS están llevando a cabo para afrontar un "complejo y difícil" problema, como es el de las listas de espera en Cantabria, "que llevan ocho años creciendo de forma ininterrumpida".

En este sentido, Pascual ha explicado que su departamento detectó un problema en la anterior confección de la lista de espera quirúrgica, puesto que, en algunos casos, los datos proporcionados no cumplían con los criterios establecidos en el Real Decreto regulador, que son los que se remiten al Ministerio, para su tratamiento homogéneo. De hecho, la cifra de partida de los últimos datos aportados (junio de 2023) es de 16.667 pacientes, cuando en realidad había 17.260 personas esperando una intervención. Así, desde junio a diciembre, la cifra ha aumentado hasta 18.505.

Además, a partir de ahora, y así lo ha anunciado Pascual, el SCS va a publicar la evolución mensual de dichos datos.

Control de la demora media

Tal y como ha apuntado el consejero, con el tiempo de media sucede igual y pese a que ha crecido en términos relativos hasta los 173 días, alcanzó su pico el octubre con 178 días y ahora se ha estabilizado y empieza "poco a poco" a bajar, "lo que se confirmará con los datos de este mes de enero, que se harán públicos el mes que viene". En realidad, "sigue la misma tendencia que todos los años, puesto que en el segundo semestre del año es habitual que se incremente la demora media aproximadamente un 20%".

También en las cifras de demora media ha habido que corregir datos, "puesto que la demora declarada al Ministerio fue de 145 días, cuando, en realidad, era de 151, con lo que la cifra de partida era mayor.

"Los hospitales están trabajando a un ritmo asombroso", y prueba de ello es que Cantabria está alcanzando "cifras récord" de actividad. "Nunca se había operado tanto en Cantabria, nunca", gracias, ha reiterado, a la implicación de los profesionales.

Pruebas y consultas

Respecto a las consultas, se ha reducido el número de pacientes en lista de espera "de forma muy importante", gracias, ha dicho pascual, a "que se ha conseguido reordenar toda la información al respecto, siguiendo los criterios del Real Decreto que lo regula y separando y recolocando las consultas".

De hecho, ha habido que reordenar las consultas para dar prioridad a aquellos que estaban esperando una primera consulta, porque de eso dependía el diagnóstico. Además, se han diferenciado los pacientes que tienen revisiones, ya con diagnóstico, y que estaban en la lista general. Y, todo ello, sumado al incremento en el número de consultas ha conseguido reducir la lista de espera para primeras consultas hasta las 38.711 personas (el 30 de junio de 2023 había 42.910).

Aun así con todo, ha subrayado el titular de Salud, "es necesario mejorar la accesibilidad en las consultas, porque tenemos una gran desigualdad regional", donde el Hospital de Laredo está "penalizado", por el déficit de profesionales que arrastra, un problema que la Consejería espera solucionar con la próxima convocatoria de plazas.

Respecto a la demora media de las consultas "sigue la misma dinámica de incremento, pese a que se ha conseguido minorar también en el último semestre en relación a otros años, y el incremento es menor que el del año pasado".

La lista de espera de pruebas diagnósticas también ha sufrido un decremento importante en el último semestre, puesto que ha bajado de 44.000 a 35.000 (35.418), y se han reducido los pacientes. En primer lugar, porque al priorizar las primeras consultas, ha habido que priorizar también las pruebas necesarias para esas primeras consultas. Además, las pruebas diagnósticas de las consultas sucesivas, o de las revisiones periódicas, se han eliminado de la lista de espera, "porque no tenía sentido, puesto que en realidad no están esperando".

Plan de choque

En definitiva, ha reiterado Pascual "los datos de listas de espera marcan un cambio de tendencia", pese a que no se ha logrado el objetivo previsto, "porque la situación de partida es mucho peor que la esperada", sobre todo en los sistemas de información, con registros que no eran fiables y con errores que el propio Ministerio ha mandado corregir. Una situación que ha retrasado "mucho" la toma de decisiones.

Según sus palabras, ahora mismo, "estamos en un punto de mejora clara". A partir de ahora, el margen de mejora es evidente y la semana que viene se presentará el plan de choque contra las listas de espera, "que contempla estrategias y acciones" que consolidarán la tendencia descendente de las listas y contribuirán a ordenar el sistema.

Toda la información detallada de la actividad quirúrgica, pruebas y consultas a 31 de diciembre de 2023 está disponible en la web del SCS: https://www.scsalud.es/lista-espera-quirurgica-consultas-pruebas.

Documentos descargables
0
Histórico de cambios
1
Artículo publicado
Detectado: 23/01/2024
3072 {"title":"Cantabria consigue cambiar la tendencia en el incremento continuado de las listas de espera gracias a la recuperación de la actividad extraordinaria","published_date":"2024-01-23","region":"cantabria","region_text":"Cantabria","category":"press_release","category_text":"Notas de prensa","image":"https:\/\/www.cantabria.es\/documents\/16413\/34807480\/salud+listas+de+espera.jpg\/67db7c5a-de46-0626-5a3e-214538c3636e","id":"3072"} cantabria https://govclipping.com/modules/controller/ReferencesController.php Resaltar Quitar resaltado true https://govclipping.com/modules/controller/ArticlesController.php https://govclipping.com/modules/controller/SubsidyController.php https://govclipping.com/modules/controller/UserDatasetActionsController.php https://govclipping.com/search https://govclipping.com/search?keywords= Error "" region subsidy initiative Error Ha habido un error: {error}. Inténtalo de nuevo más tarde. Éxito La operación se ha realizado correctamente. Elemento guardado en la lista El elemento ha sido modificado Elemento eliminado de la lista Guardar para leer más tarde Aceptar Cancelar No se han encontrado artículos adicionales. https://govclipping.com/modules/controller/NewslettersController.php ¡Suscripción realizada! Te has suscrito correctamente a la newsletter de GovClipping. Algo salió mal No ha sido posible suscribirte a la newsletter. Vuelve a introducir tu email o inténtalo de nuevo más tarde. Error No se ha podido enviar la alerta de prueba a tu correo electrónico {email}. Inténtalo de nuevo más tarde. Alerta de prueba enviada Se ha enviado una alerta de prueba únicamente a tu email {email}. Revisa tu carpeta de Spam y añade @govclipping.com a tu lista de contactos. Enviar email de prueba Se enviará un email de prueba únicamente al correo electrónico de esta cuenta. Si no lo recibes, revisa tu carpeta de Spam. Enviar a todos los destinatarios Se enviará el correo electrónico a todos los destinatarios. Si no lo reciben, revisen su carpeta de Spam. Error No se ha podido enviar el correo electrónico a todos o algunos de los destinatarios. Inténtalo de nuevo más tarde. Correo electrónico enviado Se ha enviado el correo electrónico a todos los destinatarios. Revisen su carpeta de Spam y añadan @govclipping.com a su lista de contactos. Este contenido está disponible para usuarios premium Mejora tu cuenta para desbloquear y acceder todo el contenido premium sin restricciones. Consulta todas las ventajas de ser Premium en Planes de suscripción. Mejora tu cuenta https://govclipping.com/pricing Enlace copiado en portapapeles. Tu cuenta no está asociada a un Organización. Únete a uno o actualiza tu suscripción para crear tu propia Organización. https://govclipping.com/es/cantabria/press_release/2024-01-23/3072-cantabria-consigue-cambiar-tendencia-incremento-continuado-listas-espera-gracias-recuperacion-actividad-extraordinaria https://govclipping.com/signup https://govclipping.com/modules/controller/UserController.php Sector económico actualizado! El sector económico de tu perfil ha sido actualizado correctamente. Error Por algún motivo no hemos podido tramitar la petición. Vuelve a intentarlo más tarde.