Desarrollo Rural ultima el decreto que regulará las ayudas destinadas a indemnizar a los ganaderos afectados por la enfermedad hemorrágica epizoótica

Resumen autogenerado por OpenAI

Audios generados (reproducción automática)

Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

Se espera pueda estar aprobado por el Consejo de Gobierno la próxima semana para que las ayudas puedan empezar a pagarse antes de finalizar el año
Imagen del artículo Desarrollo Rural ultima el decreto que regulará las ayudas destinadas a indemnizar a los ganaderos afectados por la enfermedad hemorrágica epizoótica

Santander- 20.10.2023

La Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación ultima el decreto que regulará las ayudas dirigidas a indemnizar a los ganaderos afectados por la muerte de animales a consecuencia de la enfermedad hemorrágica epizoótica. Cantabria será la primera comunidad autónoma en habilitar estas ayudas, que tendrán carácter retroactivo, para paliar las pérdidas producidas desde la aparición del brote, el pasado 5 de septiembre.

Según ha explicado el consejero, Pablo Palencia, los servicios jurídicos del Gobierno trabajan para dar forma a este decreto que regule estas subvenciones y facilitar, así, los pagos antes de final de año. El titular de Ganadería ha señalado que se espera que este decreto se apruebe en Consejo de Gobierno la próxima semana y ha indicado que los baremos para la tasación de daños y cuantía económica por cabeza muerta se basarán en los ya establecidos para las indemnizaciones por ataques de lobo, pactados en su momento por la Mesa Agraria y las organizaciones sindicales. Asimismo, estas ayudas contemplan indemnizar los gastos veterinarios derivados de los tratamientos en las ganaderías afectadas.

El consejero ha realizado estas declaraciones, antes de iniciar la Jornada sobre Enfermedad Hemorrágica Epizoótica y Tuberculosis, que ha impartido hoy el catedrático de Sanidad Animal en el Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos de Castilla La Mancha, Christian Gortázar, en el Centro de Investigación y Formación Agrarias (CIFA), dependiente de la Consejería de Desarrollo Rural.

Asimismo, el titular de Ganadería ha asegurado que el Gobierno de Cantabria trabaja, conjuntamente con otras comunidades autónomas, para impulsar una modificación de las pólizas de agroseguro, que permita incluir la cobertura por fallecimiento de animales por causa de fuerza mayor, y, así compensar las pérdidas de los ganaderos afectados este brote. En este sentido, Palencia ha manifestado que ya ha mantenido contactos previos con agroseguro para analizar distintas coberturas y estudiar posibles formas de articular esta modificación con el fin de presentar de forma conjunta esta propuesta en el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

También ha recordado que se ha solicitado al ministro del ramo la liberación de fondos europeos para poner en marcha nuevas línea de ayuda y medidas que permitan compensar gastos derivados de los efectos de esta enfermedad que tienen que ver con el plan de bioseguridad de las explotaciones, y que incluyen movilidad, desinfección y desinsectación de los medios de transporte.

Según ha asegurado, el Ejecutivo pone, de este modo, de manifiesto su compromiso con el sector y muestra su sensibilidad con los ganaderos de la Comunidad Autónoma que "ya venían atravesando una situación muy delicada", como consecuencia de la inflación.

Para finalizar ha hecho un llamamiento a no bajar la guardia y mantener las medidas estrictas de bioseguridad, higiene, aislamiento y control de movimientos, y ha recordado que se mantiene vigilante sobre las restricciones  que impone el Plan Nacional Zoosanitario, de tal manera que se limita el movimiento de los animales en toda la región y se seguirán implementando medidas de desinfección de transportes de animales, por lo menos hasta que el mosquito que actúa como vector de transmisión deje de estar activo con la bajada de temperaturas.

Preguntado sobre la incidencia de la enfermedad hemorrágica epizoótica en el Parque de la Naturaleza de Cabárceno, el consejero de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación, Pablo Palencia, ha resaltado la baja incidencia de este brote en el Parque, asegurando que de los cerca de 500 ungulados rumiantes que hay, tanto domésticos como silvestres, sólo se han registrado 4 fallecimientos. No obstante, ha subrayado que los servicios veterinarios de Cabárceno trabajan con "intensidad" y, a los chequeos analíticos periódicos que ser realizan, se une un estricto cumplimiento de los protocolos de bioseguridad propios de cualquier explotación ganadera.

Documentos descargables
0
Histórico de cambios
1
Artículo publicado
Detectado: 20/10/2023
2300 {"title":"Desarrollo Rural ultima el decreto que regulará las ayudas destinadas a indemnizar a los ganaderos afectados por la enfermedad hemorrágica epizoótica","published_date":"2023-10-20","region":"cantabria","region_text":"Cantabria","category":"press_release","category_text":"Notas de prensa","image":"https:\/\/www.cantabria.es\/documents\/16413\/32578706\/rural+cifa+jornada+de+gesti%C3%B3n+cineg%C3%A9tica%2C+tuberculosis+y+enfermedad+hemorr%C3%A1gica.jpg\/817254ae-4f6f-a54c-108c-768f004e4f01","id":"2300"} cantabria https://govclipping.com/modules/controller/ReferencesController.php Resaltar Quitar resaltado true https://govclipping.com/modules/controller/ArticlesController.php https://govclipping.com/modules/controller/SubsidyController.php https://govclipping.com/modules/controller/UserDatasetActionsController.php https://govclipping.com/search https://govclipping.com/search?keywords= Error "" region subsidy initiative Error Ha habido un error: {error}. Inténtalo de nuevo más tarde. Éxito La operación se ha realizado correctamente. Elemento guardado en la lista El elemento ha sido modificado Elemento eliminado de la lista Guardar para leer más tarde Aceptar Cancelar No se han encontrado artículos adicionales. https://govclipping.com/modules/controller/NewslettersController.php ¡Suscripción realizada! Te has suscrito correctamente a la newsletter de GovClipping. Algo salió mal No ha sido posible suscribirte a la newsletter. Vuelve a introducir tu email o inténtalo de nuevo más tarde. Error No se ha podido enviar la alerta de prueba a tu correo electrónico {email}. Inténtalo de nuevo más tarde. Alerta de prueba enviada Se ha enviado una alerta de prueba únicamente a tu email {email}. Revisa tu carpeta de Spam y añade @govclipping.com a tu lista de contactos. Enviar email de prueba Se enviará un email de prueba únicamente al correo electrónico de esta cuenta. Si no lo recibes, revisa tu carpeta de Spam. Enviar a todos los destinatarios Se enviará el correo electrónico a todos los destinatarios. Si no lo reciben, revisen su carpeta de Spam. Error No se ha podido enviar el correo electrónico a todos o algunos de los destinatarios. Inténtalo de nuevo más tarde. Correo electrónico enviado Se ha enviado el correo electrónico a todos los destinatarios. Revisen su carpeta de Spam y añadan @govclipping.com a su lista de contactos. Este contenido está disponible para usuarios premium Mejora tu cuenta para desbloquear y acceder todo el contenido premium sin restricciones. Consulta todas las ventajas de ser Premium en Planes de suscripción. Mejora tu cuenta https://govclipping.com/pricing Enlace copiado en portapapeles. Tu cuenta no está asociada a un Organización. Únete a uno o actualiza tu suscripción para crear tu propia Organización. https://govclipping.com/es/cantabria/press_release/2023-10-20/2300-desarrollo-rural-ultima-decreto-regulara-ayudas-destinadas-indemnizar-ganaderos-afectados-enfermedad-hemorragica-epizootica https://govclipping.com/signup https://govclipping.com/modules/controller/UserController.php Sector económico actualizado! El sector económico de tu perfil ha sido actualizado correctamente. Error Por algún motivo no hemos podido tramitar la petición. Vuelve a intentarlo más tarde.