Sanidad lleva formados desde 2021 a más de 9.000 profesionales gracias al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia

Imagen del artículo Sanidad lleva formados desde 2021 a más de 9.000 profesionales  gracias al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia

Estas imágenes pertenecen a cantabria.es

La Dirección General de Ordenación, Farmacia e Inspección ha invertido los fondos en el mantenimiento y mejora de los conocimientos, habilidades y actitudes de los profesionales sanitarios en activo del SCS

Santander- 12.06.2023

La Consejería de Sanidad ha formado desde 2021 a 8.112 profesionales sanitarios (7.112 en 2021, 1.000 en 2022), y espera formar a más de 1.000 a lo largo del 2023, en los ámbitos indicados en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, superando así los hitos y objetivos intermedios marcados por el Ministerio y los finales obligados por la Comunidad Europea.

En concreto, la Dirección General de Ordenación, Farmacia e Inspección ha gestionado en 2021 77.200,39 euros, en 2022 otros 89.732,50 euros y en 2023 la cantidad de 92.749,68 euros.

Con este despliegue formativo se persigue el mantenimiento y la mejora de los conocimientos, habilidades y aptitudes de los profesionales sanitarios en activo del Servicio Cántabro de Salud (SCS), para que puedan adecuar permanentemente su actuación ante la evolución científica y tecnológica y las demandas y necesidades sociales, así como también las del propio sistema sanitario.

Así, en el marco de sus competencias, la Consejería de Sanidad a través de la Dirección General de Ordenación, Farmacia e Inspección, ha establecido las actividades formativas más pertinentes y ha contado para ello con proveedores tanto públicos como privados.

En este sentido, las actividades formativas se han centrado en ámbitos obligados como la utilización de tecnologías sanitarias y sistemas de información; vigilancia de la salud pública y epidemiología; seguridad del paciente y de los profesionales o uso racional de los recursos diagnósticos y terapéuticos, entre otros.

Además, se ha impartido formación actualizada en aspectos claves como la detección precoz del cáncer, de la violencia de género o del maltrato infantil, entre otros; salud mental y ambiental; prevención de factores de riesgo; bioética; comunicación clínica; medicina basada en la evidencia; trabajo en equipo o metodología de la investigación.

Por último, se ha profundizado en temas como el desarrollo de las competencias directivas de los responsables de centros sanitarios; la preparación de tutores de la formación sanitaria especializada; la práctica clínica (solo en 2022); la atención al final de la vida y la formación de evaluadores de la educación continua.

Criterios de selección

Para la selección de todas las actividades se han considerado los criterios establecidos por la Comisión Nacional de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias, entre los que se figuran la pertinencia, objetivos, metodología, evaluación, así como organización y logística.

Además, se han tenido en cuenta otras consideraciones esenciales, relacionadas con los objetivos impulsados y priorizados por este Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Así, ha tenido peso en la selección el carácter no presencial, la innovación, transferencia o aplicabilidad en el puesto de trabajo o el impacto o repercusión directa o indirecta en la mejora de atención al usuario.

La valoración se ha realizado, en última instancia, por la Secretaría Técnica de la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de la Consejería de Sanidad y resuelto por la presidenta de la citada comisión y Directora General de Ordenación, Farmacia e Inspección, Raquel Olalla.

Actividades concretas

En concreto, a lo largo de 2021 y 2022 se ha diseñado formación específica relacionada con salud y competencias digitales; atención al paciente en situación de vulnerabilidad; prevención de agresiones a profesionales del SCS; las aplicaciones prácticas de la ley de regulación de la eutanasia, así como jornadas de estrategias para la detección precoz del maltrato infantil. 

De igual manera, se ha impulsado la formación específica en 'protonterapia'; 'lectura e interpretación de la radiografía de tórax en el medio rural'; 'detección y prevención del suicidio'. En todas estas actividades formativas se ha dado prioridad a la formación de los profesionales  que realizan sus funciones en zonas rurales y de difícil cobertura.

Planificadas para este año 2023 hay actividades formativas relacionadas con violencia de género; capacitación en competencia social aplicada al ámbito profesional sanitario, así como el abordaje de la violencia contra las mujeres en atención primaria, entre otras. Asimismo, como novedad este año, se ha programado una actividad para reforzar la mejora de la formación de evaluadores en formación continuada.

La financiación Next Generation EU, imprescindible para desplegar el Plan

Todas estas actividades son posibles gracias a los nuevos instrumentos comunitarios de financiación Next Generation EU, surgidos para paliar el impacto negativo que ha generado en la economía española la pandemia del COVID-19. De hecho, los fondos comunitarios son una herramienta imprescindible para poder desplegar el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y contrarrestar así el fuerte impacto que la crisis sanitaria ha provocado en la inversión y la actividad económica.

El Componente 18 (Renovación y ampliación de las capacidades del Sistema Nacional de Salud) se encuadra dentro de la política palanca VI (Pacto por la ciencia y la innovación. Refuerzo de las capacidades del Sistema Nacional de Salud). A su vez, dentro de este Componente hay que diferenciar entre 5 reformas (R) y 6 inversiones (I). En el caso concreto de la Direccion General de Ordenación, Farmacia e Inspección, sus actuaciones se enmarcan en el ámbito de la inversión 4 (Formación de profesionales sanitarios y recursos para compartir conocimiento).

"" https://govclipping.com/modules/controller/UserDatasetActionsController.php Lista creada! La lista ha sido creada y la noticia añadida correctamente. Lista modificada! El título de la lista ha sido modificada correctamente. Eliminar lista: @text@ ¿Estás seguro de que quieres eliminar esta lista? Todas las noticias que contiene serán desmarcadas. Lista eliminada! La lista ha sido eliminada correctamente. Error! Error al eliminar la lista. Aceptar Cancelar https://govclipping.com/modules/controller/NewslettersController.php ¡Suscripción realizada! Te has suscrito correctamente a la newsletter de GovClipping. Algo salió mal No ha sido posible suscribirte a la newsletter. Vuelve a introducir tu email o inténtalo de nuevo más tarde.
1543 {"title":"Sanidad lleva formados desde 2021 a más de 9.000 profesionales gracias al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia","published_date":"2023-06-12","region":"cantabria","region_text":"Cantabria","category":"press_release","category_text":"Notas de prensa","image":"https:\/\/govclipping.com\/uploads\/images\/7f9871af-ef28-e1aa-5566-752dcd9de2c1.webp","id":"1543"} cantabria https://govclipping.com/modules/controller/ArticlesController.php Resaltar Quitar resaltado https://govclipping.com/es/cantabria/press_release/2023-06-12/1543-sanidad-lleva-formados-2021-mas-9-000-profesionales-gracias-plan-recuperacion-transformacion-resiliencia https://govclipping.com/signup https://govclipping.com/modules/controller/UserController.php Sector económico actualizado! El sector económico de tu perfil ha sido actualizado correctamente. Error Por algún motivo no hemos podido tramitar la petición. Vuelve a intentarlo más tarde.