El Consejo de Formación Profesional aprueba el currículo del nuevo título de Técnico Superior para la Formación en Movilidad Segura y Sostenible
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)
Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.
La reunión de la Comisión Permanente y del Pleno dan el visto bueno para ampliar de 6 a 12 meses los programas de Talleres de Empleo destinados a parados de larga duración mayores de 45 años

La Comisión Permanente y el Pleno del Consejo de Formación Profesional (FP) han aprobado, en la reunión celebrada esta mañana en el CEIP Simón Cabarga en Santander, las materias que constituirán el currículo de la nueva titulación de Técnico Superior para la Formación en movilidad Segura y Sostenible, que se empezará a impartir en Cantabria el curso 2023-24.
Además, en materia de formación profesional para el empleo, se han aprobado los informes sobre los proyectos de dos órdenes que modifican los programas de formación en alternancia con el empleo y permitirán retomar los programas de Talleres de Empleo destinados a parados de larga duración y ampliar su duración de 6 a 12 meses.
En la Comisión permanente han participado las consejeras de Educación, Marina Lombo y de Empleo, Eugenia Gómez de Diego, y los directores y directoras generales responsables de Empleo, Trabajo, Formación Profesional e Innovación.
Los representantes del Gobierno han informado, también, a los miembros del Consejo, de la ejecución de los proyectos que están financiados tanto por el mecanismo de recuperación y resiliencia de la Unión Europea como por parte de los Ministerios de Trabajo y de Educación y Formación Profesional.
FP reglada en permanente actualización
En materia de FP reglada, además de la nueva situación de Técnico Superior para la Formación en movilidad Segura y Sostenible, que pertenece a la familia profesional de Servicios Socioculturales y a la Comunidad, se ha informado también de los otros currículos de FP que están en proceso de actualización y se ha estudiado la posibilidad de implantar en Cantabria las titulaciones de técnico en Emergencias y Protección Civil y de Técnico Superior en Coordinación de Emergencias y Protección Civil.
En concreto, otros currículos en proceso de actualización como consecuencia de los recientes cambios normativos incluyen, entre otras novedades, módulos como inglés, sostenibilidad aplicada al sistema productivo y digitalización. Una nueva estructura que deberá estar vigente en el curso 2024-2025. Desde la Dirección General de FP se ha apostado por esperar a la publicación del Real Decreto del Ministerio, para a partir de ese momento, comenzar con su desarrollo.
Las titulaciones a las que afecta esta adaptación son las siguientes: Técnico de Emergencias Sanitarias, Técnico en Farmacia y Parafarmacia, Técnico Superior en Audiología Protésica y Técnico Superior en Prótesis Dentales, todos ellos en la familia profesional sanitaria. Por lo que respecta al ámbito de Servicios Socioculturales y a la Comunidad se incluyen los títulos de Técnico Superior en Integración Social y Técnico Superior en Mediación Comunicativa.
En la familia profesional Química están afectadas las titulaciones de Técnico en Operaciones de Laboratorio, Técnico en Planta Química y Técnico Superior en Laboratorio de Análisis y de Control de Calidad, a las que se unen los títulos de Técnico en Mantenimiento Electromecánico y Técnico Superior en Mecatrónica Industrial, todos ellos de la familia profesional de Instalación y Mantenimiento.
También se ha organizado un grupo de trabajo para desarrollar los currículos de FP Básica correspondientes a los títulos de Actividades Domésticas y Limpieza de Edificios y el de Industrias Alimentarias, que se encuentran "muy avanzados", ya que ambos ciclos formativos iniciarán su segundo curso el próximo mes de septiembre.
En relación con la FP Básica se ha expuesto las líneas de actuación más destacadas en este curso como son la continuidad del profesorado de apoyo, la orientación profesional, la formación del profesorado buscando la conexión directa con el entorno productivo, la formación en digitalización con simuladores y la programación por competencias.
También se han potenciado los proyectos de innovación con 16 proyectos admitidos y el mantenimiento del programa para la adquisición de competencias profesionales RetaCantabria.
Con relación al Erasmus+, se ha apostado por su descentralización y potenciación, con un total de 89 alumnos y alumnas que realizan prácticas en la UE este curso.
Otra de las líneas que se ha impulsado ha sido la FP dual con 175 empresas que han suscrito convenios y las FCT que cuenta con más 3.200 alumnos que lo cursan y 1.561 empresas participantes.
Por último, el encuentro ha servido también para informar sobre las diversas actuaciones y proyectos de FP inicial dentro de los programas de Cooperación Territorial, Mecanismo de Recuperación y Resiliencia y REACT.
La FP para parados de larga duración será más amplia
En materia de formación profesional para el empleo, se han aprobado los informes sobre los proyectos de dos órdenes que modifican los programas de formación en alternancia con el empleo y permitirán retomar los programas de Talleres de Empleo destinados a parados de larga duración y ampliar su duración de 6 a 12 meses.
Esta modificación es necesaria para poder ejecutar, este año, una convocatoria de subvenciones del Programa de Talleres de Empleo dirigido a formar a personas con baja cualificación y en desempleo de larga duración, que alterne la formación con la práctica profesional.
Las bases del programa de Talleres de Empleo se han modificado para que la duración de los talleres pase de 6 a 12 meses y que los grupos de alumnado puedan ser de 10 personas y no solo de 15, lo que mejora su implantación en las zonas rurales.
En materia económica se actualizan los importes de los módulos económicos para facilitar que la parte destinada a financiar los gastos de personal pueda ser incrementada con la parte destinada a financiar otros gastos corrientes.
Con respecto a las actuaciones de formación profesional para el empleo financiadas por la Unión Europea, dentro de la Componente 20 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, se han destinado cerca de 3 millones de euros para 500 acciones formativas que llegarán a 7.440 alumnos.
La actuación se dirige a la formación para reskilling (reciclaje profesional) y upskilling (nuevas competencias para optimizar su propio puesto de trabajo) de ocupados y desempleados, con especial énfasis en la formación en competencias emergentes, de rápida evolución, preferentemente en sectores estratégicos.
Con relación a la programación de acciones formativas dirigidas a personas desempleadas, vinculadas al Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, el Gobierno ha informado de la convocatoria 2022, con una inversión de 14,6 millones de euros para un total de 5.355 plazas, en 357 acciones formativas.
Con respecto a la convocatoria 2023, este 3 de mayo, el Consejo de Ministros ha autorizado la distribución de fondos a las Comunidades Autónomas, y a Cantabria se le han asignado 14.214.250,19 euros, lo que supone un incremento del 2,46 % frente al importe de 2022 (13.872.451,43 euros). A esta cuantía debe añadirse la distribución complementaria aprobada en diciembre de 2022 por importe de 1.659.472,98 euros.
El Consejo de Formación Profesional es el órgano consultivo de asesoramiento y de participación institucional y social en materia de Formación Profesional en Cantabria. Las Consejerías de Educación y Formación Profesional, y de Empleo y Políticas Sociales son las que lo coordinan y en él están representados los agentes sociales, UGT y CCOO así como CEOE-Cepyme y la Federación de Municipios de Cantabria.