El Gobierno prohíbe el movimiento de material vegetal de vid y uva fresca para evitar la propagación de la filoxera

Resumen autogenerado por OpenAI

Audios generados (reproducción automática)

Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

El Ejecutivo regional ultima una orden que declara de utilidad pública la lucha contra este organismo nocivo y establece restricciones preventivas para frenar su expansión, así como las medidas que se han aplicado desde la detección del primer caso positivo

Hasta la fecha se han realizado un total de 697 prospecciones con un resultado de 667 localizaciones libres de este organismo frente a 30 en las que se ha detectado su presencia

El consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, Narvay Quintero, ha informado hoy miércoles, 20 de agosto, junto al viceconsejero de Sector Primario del Gobierno de Canarias, Eduardo García y el consejero insular de Sector Primario del Cabildo de Tenerife, Valentín González, de las nuevas medidas para el control del brote de filoxera de la vid (Daktulosphaira vitifoliae) detectado en Tenerife, entre las que se incluye la prohibición del movimiento de uva fresca y material vegetal de este cultivo, por tiempo indefinido y en cualquiera de sus formas, tanto entre distintas islas como entre las diferentes comarcas vitivinícolas de Tenerife.

Además de declarar de utilidad pública la lucha contra este organismo, esta orden, prevista para su publicación en los próximos días, recoge los procedimientos para evitar la propagación del patógeno mediante el establecimiento de una zona delimitada de 500 metros alrededor de cada una de las plantas afectadas, así como un perímetro adicional de 1 km de radio en el que se llevará a cabo la prospección de todas las plantas de vid, en línea con las actuaciones que, desde la detección del primer caso, vienen desarrollando sobre el terreno las cuadrillas de la empresa pública Gestión del Medio Rural (GMR Canarias) en coordinación con el Servicio de Sanidad Vegetal del Gobierno de Canarias.

Narvay Quintero destacó que "se trata de un documento dinámico que se irá actualizando para adaptarse a la evolución de este organismo nocivo", ya que la situación requiere que "se adopten medidas ágiles en función del seguimiento diario que se está realizando". "Además, la colaboración entre administraciones es esencial por lo que estamos en contacto permanente con el Cabildo de Tenerife, así como por medio de reuniones con los responsables insulares de agricultura y todas los Consejos Reguladores de las Denominaciones de Origen Protegidas de vinos, tanto de Tenerife como de todo el archipiélago, para actuar de manera conjunta ante una situación que solo podremos afrontar con éxito si actuamos de manera coordinada".

En este sentido, Quintero resaltó la reunión telemática mantenida a primera hora con el director general de Sanidad de la Producción Agroalimentaria del Ministerio de Agricultura, Emilio García, y con la secretaria general de Recursos Agrarios y Seguridad Alimentaria, Ana Rodríguez. En la misma se solicitaron medidas de protección en línea con la nueva normativa regional, como la prohibición de importar a Canarias uvas para vinificación procedentes de zonas afectadas por filoxera. Asimismo, se demandó un respaldo económico extraordinario para afrontar los costes de los trabajos de prospección, destrucción y tratamiento, así como el incremento de personal y equipamiento de los Puntos de Inspección Fronteriza del Archipiélago, y el refuerzo de las inspecciones y controles.

El consejero insular, Valentín González, destacó que desde la detección del primer caso se ha trabajado "con la máxima transparencia, consenso con todo el sector y colaboración desde todas las administraciones y Consejos Reguladores". Asimismo resaltó el "rigor técnico" de la orden prevista para su publicación en los próximos días, que será de "obligado cumplimiento para todos los viticultores", tanto para quienes pertenecen a una DO como para el resto de productores.

Durante la campaña de vendimia del presente año, queda prohibido bajo cualquier circunstancia el traslado de uva fresca procedente de Tenerife a cualquier otra isla. También queda prohibido el movimiento de uvas entre islas, así como entre estas y Tenerife; aunque en estos dos casos, y de manera excepcional, la Consejería podrá autorizarlo, siempre bajo estrictas condiciones de control sanitario y previa obtención de la guía de movimiento e informe técnico emitido por la autoridad competente.

De esta forma, se prohíbe por tiempo indefinido el movimiento de material vegetal de vid (Vitis spp.), en cualquiera de sus formas (plantas, estaquillas, sarmientos, esquejes, patrones) entre las distintas islas del Archipiélago y entre las diferentes zonas de una misma isla, así como enseres, equipos, maquinaria, cajas, etc. y suelo de viñedo. También queda prohibido el movimiento de uva entre distintas zonas geográficas de distintas Denominaciones de Origen de Tenerife y estará supeditado a la autorización de la Consejería, previa emisión de la guía de movimiento por la autoridad competente. Además la orden establece, entre otras medidas, que la aplicación de los tratamientos de erradicación y control será de obligado cumplimiento en las zonas demarcadas, así como la comunicación a los servicios de sanidad vegetal en caso de detectar síntomas o presencia de este organismo.

Además de la aplicación de tratamientos fitosanitarios adecuados se deberá proceder a la colocación de una malla antihierba, así como a la destrucción 'in situ' del material vegetal infestado que, si el propietario decide realizar por sus propios medios, deberá ser supervisada por un funcionario de la Dirección General de Agricultura. Asimismo, se prohíbe la plantación de nuevas vides durante un periodo mínimo de 12 meses en las zonas infectadas.

Prospecciones realizadas

Hasta la fecha se han realizado un total de 697 prospecciones con un resultado de 667 plantas libres de este organismo frente a 30 en las que se ha detectado su presencia, la mayor parte de ellos en terrenos abandonados. Sólo dos plantas afectadas se encontraron en una finca en producción.

En estos momentos existen tres ámbitos delimitados de actuación en los municipios de San Cristóbal de La Laguna, Tacoronte y La Matanza, si bien se han realizado también análisis Tegueste, El Sauzal, La Victoria y Santa Úrsula en los que no se he detectado presencia de filoxera.

Durante las últimas semanas los trabajos de prospección se han intensificado especialmente en Valle de Guerra (La Laguna) y Tacoronte donde se llegará a prospectar la totalidad de los cultivos de viña debido a que, hasta el momento, es la zona en la que se han localizado la mayoría de los casos positivos.

De la treintena de localizaciones positivas detectadas, cuatro han sido eliminadas, aplicándose además un tratamiento fitosanitario en el suelo; once están siendo tratadas actualmente, y quince permanecen pendientes de actuación, la cual se llevará a cabo en las próximas jornadas.

Filoxera de la vid

La filoxera de la vid es un organismo nocivo que causa daños en las hojas de las viñas mediante la formación de agallas provocadas por las picaduras de este insecto que son visibles en el envés de las mismas y que se corresponden con lesiones cloróticas visibles en el haz.

Además puede afectar también a las raíces, donde produce nódulos y tuberosidades ligadas a dichas picaduras que, si alcanzan la raíz principal, provocarán que se marchite la planta hospedante y finalmente muera entre los dos y los cinco años después de la infestación. Aunque en los casos de Tenerife no se ha detectado su presencia en esa parte de las plantas.

Hasta la detección del primer caso a finales de julio Canarias estaba libre de Daktulosphaira vitifoliae. Este estatus se mantuvo gracias a la vigencia de la Orden de 12 de marzo de 1987, por la que se establecen para el archipiélago canario las normas fitosanitarias relativas a la importación, exportación y tránsito de vegetales y productos vegetales, y que prohíbe la importación de material vegetal de vid (Vitis L.) excepto frutos y semillas, originarios de todos los países, incluida la España peninsular.

Documentos descargables
0
Histórico de cambios
1
Artículo publicado
Detectado: 20/08/2025
1197076 {"title":"El Gobierno prohíbe el movimiento de material vegetal de vid y uva fresca para evitar la propagación de la filoxera","published_date":"2025-08-20","institution_slug":"canarias","institution_name":"Gobierno de Canarias","category":"press_release","category_name":"Notas de prensa","image":"https:\/\/govclipping.com\/webapp\/assets_v2\/images\/icons\/flags\/logo-bandera-canarias.png","id":"1197076"} canarias agricultura;Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria;Gustavo Reneses;Portada https://govclipping.com/modules/controller/ReferencesController.php Resaltar Quitar resaltado true https://govclipping.com/modules/controller/ArticlesController.php https://govclipping.com/modules/controller/SubsidyController.php https://govclipping.com/modules/controller/UserDatasetActionsController.php https://govclipping.com/search https://govclipping.com/search?keywords= Error "" region subsidy initiative Error Ha habido un error: {error}. Inténtalo de nuevo más tarde. Éxito La operación se ha realizado correctamente. Elemento guardado en la lista El elemento ha sido modificado Elemento eliminado de la lista Guardar para leer más tarde Aceptar Cancelar No se han encontrado artículos adicionales. https://govclipping.com/modules/controller/NewslettersController.php ¡Suscripción realizada! Te has suscrito correctamente a la newsletter de GovClipping. Algo salió mal No ha sido posible suscribirte a la newsletter. Vuelve a introducir tu email o inténtalo de nuevo más tarde. Error No se ha podido enviar la alerta de prueba a tu correo electrónico {email}. Inténtalo de nuevo más tarde. Alerta de prueba enviada Se ha enviado una alerta de prueba únicamente a tu email {email}. Revisa tu carpeta de Spam y añade @govclipping.com a tu lista de contactos. Enviar email de prueba Se enviará un email de prueba únicamente al correo electrónico de esta cuenta. Si no lo recibes, revisa tu carpeta de Spam. Enviar a todos los destinatarios Se enviará el correo electrónico a todos los destinatarios. Si no lo reciben, revisen su carpeta de Spam. Error No se ha podido enviar el correo electrónico a todos o algunos de los destinatarios. Inténtalo de nuevo más tarde. Correo electrónico enviado Se ha enviado el correo electrónico a todos los destinatarios. Revisen su carpeta de Spam y añadan @govclipping.com a su lista de contactos. Este contenido está disponible para usuarios premium Mejora tu cuenta para desbloquear y acceder todo el contenido premium sin restricciones. Consulta todas las ventajas de ser Premium en Planes de suscripción. Mejora tu cuenta https://govclipping.com/pricing Enlace copiado en portapapeles. Tu cuenta no está asociada a un Organización. Únete a uno o actualiza tu suscripción para crear tu propia Organización. https://govclipping.com/es/canarias/press_release/2025-08-20/1197076-gobierno-prohibe-movimiento-material-vegetal-vid-uva-fresca-evitar-propagacion-filoxera https://govclipping.com/signup https://govclipping.com/modules/controller/UserController.php Sector económico actualizado! El sector económico de tu perfil ha sido actualizado correctamente. Error Por algún motivo no hemos podido tramitar la petición. Vuelve a intentarlo más tarde.