El Gobierno de Canarias y el Cabildo de La Gomera firman el protocolo para delimitar sus zonas ZAR

Resumen autogenerado por OpenAI

Audios generados (reproducción automática)

Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

Esta herramienta pionera permitirá identificar un mapa que refleje dónde podrán instalarse nuevos proyectos eólicos en tierra o fotovoltaicos hasta 2030, consensuados con criterios técnicos, medioambientales y territoriales

Junto con Lanzarote, ya son dos las islas que formalizan este compromiso para planificar de forma anticipada, ordenada, sostenible y con seguridad jurídica el despliegue de energías limpias en Canarias

La superficie calificada como ZAR será una bolsa de 610 hectáreas, un 1,66 % del total de la isla. De la cual para conseguir los objetivos de descarbonización a 2030, estima una ocupación real de suelo inferior a un 0,4 % de la superficie insular

El Gobierno de Canarias y el Cabildo de La Gomera han firmado hoy el protocolo para el desarrollo de las Zonas de Aceleración de Energías Renovables (ZAR) en la isla.

Una herramienta clave para planificar de forma consensuada y anticipada los espacios donde se podrá impulsar el despliegue de instalaciones renovables en suelo, (energía eólica y fotovoltaica) garantizando el respeto al medio ambiente y a la ordenación territorial.

Este acuerdo supone un nuevo paso dentro de la estrategia regional para alcanzar el 58% de penetración de renovables en 2030, contemplado en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC), y se enmarca en el desarrollo reglamentario de la Ley Canaria de Cambio Climático, que introdujo por primera vez esta figura en el archipiélago.

El consejero de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias, Mariano Hernández Zapata, destacó durante el acto que "La Gomera es un ejemplo claro de cómo hacer política energética con consenso, sensibilidad territorial y visión de futuro" A lo que añadió que "Las ZAR no son solo mapas: son una nueva manera de hacer las cosas. Apostamos por un despliegue renovable ordenado, con planificación previa y escuchando al territorio. Y La Gomera, con este protocolo, se coloca en la vanguardia, al igual que su precursora, Lanzarote, con la que ya firmamos este acuerdo el pasado mes de julio".

El presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo, subrayó la importancia del acuerdo como herramienta para avanzar en la soberanía energética insular: "Nuestro compromiso con las energías limpias es firme. Pero no se puede avanzar sin orden ni planificación. Este protocolo garantiza que el despliegue renovable se haga respetando nuestro paisaje, nuestro territorio y nuestro modelo de desarrollo. Por eso es tan importante firmar hoy este documento con el Gobierno de Canarias".

Una planificación para ordenar el despliegue renovable y reducir trámites

Las Zonas de Aceleración de Renovables (ZAR) permiten identificar de forma conjunta con los cabildos insulares los espacios más adecuados para el desarrollo de energía solar y eólica terrestre, excluyendo áreas ambientalmente sensibles como espacios naturales protegidos o hábitats prioritarios, y tomando en cuenta criterios de planeamiento y biodiversidad.

Al declarar zonas aptas de antemano, se logrará reducir los plazos administrativos para la tramitación de proyectos energéticos en estas áreas, aportando además mayor seguridad jurídica a los promotores. con ello, se busca mejorar la aceptación social y la sostenibilidad de los proyectos, evitando su proliferación desordenada.

Además, en lo referente a suelos agrícolas, este proceso se realiza de forma coordinada con las consejerías de Agricultura y de Transición Ecológica del Gobierno autonómico, y se basa en un análisis técnico exhaustivo de las zonas agrícolas.

Las Zonas de Aceleración de Renovables (ZAR) distingue entre zonas aptas, condicionadas (por biodiversidad, agricultura o servidumbres aeronáuticas) y no aptas, diferenciando también entre tecnologías fotovoltaica y eólica.

La firma de este protocolo representa un paso más en la construcción de un modelo energético limpio, participativo y planificado en Canarias, tal como exige la emergencia climática y la necesidad urgente de descarbonización.

Con la incorporación de La Gomera al proceso ZAR, ya son dos las islas que formalizan su compromiso con esta herramienta pionera. Desde la Consejería se espera que el resto de cabildos continúen sumándose en los próximos meses.

El protocolo de La Gomera y estas zonas podrán ser consultadas a partir de hoy en la página web de Energía del Gobierno de Canarias, a través del siguiente enlace

Etiquetas

Documentos descargables
0
Histórico de cambios
1
Artículo publicado
Detectado: 04/08/2025
1150020 {"title":"El Gobierno de Canarias y el Cabildo de La Gomera firman el protocolo para delimitar sus zonas ZAR","published_date":"2025-08-04","institution_slug":"canarias","institution_name":"Gobierno de Canarias","category":"press_release","category_name":"Notas de prensa","image":"https:\/\/govclipping.com\/webapp\/assets_v2\/images\/icons\/flags\/logo-bandera-canarias.png","id":"1150020"} canarias La Gomera;Laura Coello;Transición Ecológica y Energía;Zonas de Aceleración de Renovables https://govclipping.com/modules/controller/ReferencesController.php Resaltar Quitar resaltado true https://govclipping.com/modules/controller/ArticlesController.php https://govclipping.com/modules/controller/SubsidyController.php https://govclipping.com/modules/controller/UserDatasetActionsController.php https://govclipping.com/search https://govclipping.com/search?keywords= Error "" region subsidy initiative Error Ha habido un error: {error}. Inténtalo de nuevo más tarde. Éxito La operación se ha realizado correctamente. Elemento guardado en la lista El elemento ha sido modificado Elemento eliminado de la lista Guardar para leer más tarde Aceptar Cancelar No se han encontrado artículos adicionales. https://govclipping.com/modules/controller/NewslettersController.php ¡Suscripción realizada! Te has suscrito correctamente a la newsletter de GovClipping. Algo salió mal No ha sido posible suscribirte a la newsletter. Vuelve a introducir tu email o inténtalo de nuevo más tarde. Error No se ha podido enviar la alerta de prueba a tu correo electrónico {email}. Inténtalo de nuevo más tarde. Alerta de prueba enviada Se ha enviado una alerta de prueba únicamente a tu email {email}. Revisa tu carpeta de Spam y añade @govclipping.com a tu lista de contactos. Enviar email de prueba Se enviará un email de prueba únicamente al correo electrónico de esta cuenta. Si no lo recibes, revisa tu carpeta de Spam. Enviar a todos los destinatarios Se enviará el correo electrónico a todos los destinatarios. Si no lo reciben, revisen su carpeta de Spam. Error No se ha podido enviar el correo electrónico a todos o algunos de los destinatarios. Inténtalo de nuevo más tarde. Correo electrónico enviado Se ha enviado el correo electrónico a todos los destinatarios. Revisen su carpeta de Spam y añadan @govclipping.com a su lista de contactos. Este contenido está disponible para usuarios premium Mejora tu cuenta para desbloquear y acceder todo el contenido premium sin restricciones. Consulta todas las ventajas de ser Premium en Planes de suscripción. Mejora tu cuenta https://govclipping.com/pricing Enlace copiado en portapapeles. Tu cuenta no está asociada a un Organización. Únete a uno o actualiza tu suscripción para crear tu propia Organización. https://govclipping.com/es/canarias/press_release/2025-08-04/1150020-gobierno-canarias-cabildo-gomera-firman-protocolo-delimitar-zonas-zar https://govclipping.com/signup https://govclipping.com/modules/controller/UserController.php Sector económico actualizado! El sector económico de tu perfil ha sido actualizado correctamente. Error Por algún motivo no hemos podido tramitar la petición. Vuelve a intentarlo más tarde.