La Comisión de Valoración propone a los candidatos a la Medalla al Mérito de la Justicia con distintivo de oro
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)
Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.
Los miembros han acordado elevar la propuesta de Tomás Martín Rodríguez, Eva Bajo Tobío, el Juzgado contra la Infancia y la Adolescencia nº3 de Las Palmas de Gran Canaria, Mila Pacheco y Sofía Puente Santiago
El acuerdo será trasladado al presidente del Gobierno para su aprobación
La Comisión de Valoración para la adjudicación de la Medalla al Mérito de la Justicia en Canarias ha acordado hoy proponer para esta distinción con distintivo de oro, edición 2024, a Tomás Martín Rodríguez, Eva Bajo Tobío, Milagrosa Pacheco Pérez, Sofía Puente Santiago, así como al Juzgado de Violencia contra la Infancia y la Adolescencia de Las Palmas de Gran Canaria, conforme al Decreto 55/2002, de 6 de mayo, por el que se crean las condecoraciones de Justicia de Canarias.
La Comisión ha estado presidida por la consejera de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, Nieves Lady Barreto, quien trasladará este acuerdo al presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, para su aprobación.
A Tomás Martín Rodríguez, magistrado titular del Juzgado de Violencia contra la Infancia y la Adolescencia de Las Palmas de Gran Canaria, y Eva Bajo Tobío, médico forense y actual directora del Instituto de Medicina Legal de Las Palmas, se les reconoce su impulso en la creación y consolidación del primer órgano judicial especializado de estas características en España y referente internacional de buenas prácticas en la protección integral de menores víctimas. Entre sus méritos destacan también el impulso, diseño y ejecución de un modelo judicial, organización procesal innovadora orientada a la no revictimización y coordinación multidisciplinar e interinstitucional y su aportación para la puesta en marcha de la Casa de la Infancia. También se acuerda proponer para la Medalla al Juzgado de Violencia contra la Infancia y Adolescencia, de instrucción número 3 de Las Palmas de Gran Canaria.
Milagrosa Pacheco Pérez, vicedecana del Ilustre Colegio de Abogados de Santa Cruz de Tenerife, por su impulso en la mediación en Canarias. Desde el año 2016 dirige el Centro de Mediación del Ilustre Colegio de Abogados de Santa Cruz de Tenerife (CEMICATF), extrajudicial e intrajudicial. Resalta su ejercicio efectivo de la abogacía en el ámbito de la extranjería y la protección internacional, con especial atención a las condiciones en las que los profesionales deben prestar servicio en entornos especialmente sensibles como la isla de El Hierro, y también como miembro de la Comisión de Extranjería del Consejo General de la Abogacía Española.
Sofía Puente Santiago, actual secretaria general para la Innovación y Calidad del Servicio Público de Justicia, licenciada en derecho por la Universidad de Valladolid y perteneciente la carrera fiscal desde 1996, ocupaba el cargo de la directora general de Seguridad Jurídica y Fe Pública del Ministerio de Justicia durante la erupción del volcán de La Palma en 2021. Desde su puesto, impulsó la modificación de la legislación vigente para demarcar tres notarías temporales en Los Llanos de Aridane, El Paso y Tazacorte y que notarios de otras demarcaciones territoriales pudieran ser habilitados y actuar en la Isla de La Palma, dando cobertura legal a todos aquellos que habían perdido sus documentos, carecían de titulación pública o no la tenían actualizada y necesitaban asesoramiento.
La Comisión de Valoración ha contado con la participación del viceconsejero de Justicia y Seguridad, Cesáreo Rodríguez; la directora general de Relaciones con la Administración de Justicia, Mari Carmen de León; la vocal del Consejo General del Poder Judicial, Inés María Herreros Hernández; el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Canarias, Juna Luis Lorenzo Bragado; la fiscal Superior de Canarias, María Farnés; el presidente del Consejo Canario de Colegio de Abogados de Canarias, Juan Antonio Rodríguez; la decana del Consejo Canario de Procuradores, Gloria Oramas, y la catedrática Pilar Rojas Rivero, como representante de las Universidades Canarias. Disculpó su asistencia la presidenta del Consejo Canario de Graduados Sociales y Diplomados en Relaciones Laborales, Mercedes Leonor Morales.
Etiquetas
Documentos descargables
Histórico de cambios
Valor anterior: Los miembros han acordado elevar la propuesta de Tomás Martín Rodríguez, Eva Bajo Tobío, el Juzgado contra la Infancia y la Adolescencia nº3 de Las Palmas de Gran Canaria, Milagrosa Pérez y Sofía Puente Santiago El acuerdo será trasladado al presidente del Gobierno para su aprobación La Comisión de Valoración para la adjudicación de la [...]
Valor nuevo: Los miembros han acordado elevar la propuesta de Tomás Martín Rodríguez, Eva Bajo Tobío, el Juzgado contra la Infancia y la Adolescencia nº3 de Las Palmas de Gran Canaria, Mila Pacheco y Sofía Puente Santiago El acuerdo será trasladado al presidente del Gobierno para su aprobación La Comisión de Valoración para la adjudicación de la [...]
Valor anterior: ... Gran Canaria, Milagrosa Pérez y Sofía Puente...
Valor nuevo: ... Gran Canaria, Mila Pacheco y Sofía Puente...