La Escuela de Pacientes de Canarias celebra dieciséis talleres en los seis primeros meses de 2025
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)
Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.
En estas actividades han participado más de medio centenar de pacientes, que han estado asesorados y guiados por una quincena de pacientes activos formadores
Se trata de una iniciativa del SCS en la que son los propios pacientes, asesorados por profesionales sanitarios, guían a otras personas con su misma patología, intercambiando experiencias y orientándolos y ayudándolos sobre su proceso de salud
La Escuela de Pacientes de Canarias ha celebrado durante los seis primeros meses de este año un total de dieciséis talleres formativos, actividades en las que han participado 57 pacientes, que han estado asesorados y guiados por quince pacientes activos formadores.
Los talleres desarrollados en las diferentes gerencias sanitarias del Servicio Canario de la Salud (SCS) en este primer semestre de 2025 abordaron temáticas como el cáncer de mama, diabetes, Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), formación para personas cuidadoras, enfermedad renal crónica, ictus y ostomías.
La metodología de trabajo de la Escuela de Pacientes de Canarias se basa en talleres presenciales donde, en pequeños grupos de pacientes, familiares y cuidadores, se facilita el intercambio de conocimientos y se adquieren habilidades entre personas que comparten la experiencia de alguna enfermedad crónica con la finalidad de mejorar su calidad de vida.
En estas actividades puede participar cualquier persona que padezca una enfermedad crónica, así como cuidadores y familiares de pacientes que quieran aprender técnicas y adquirir habilidades para manejar adecuadamente la enfermedad y alcanzar mejores niveles de salud y calidad de vida.
Las personas interesadas en participar pueden inscribirse solicitando información en su centro sanitario o a través del siguiente enlace, en de la web del Servicio Canario de la Salud, el página dedicada a la Escuela de Pacientes de Canarias.
Actividad formativa
Además de estos talleres para pacientes, y en colaboración con la Escuela de Servicios Sanitarios y Sociales de Canarias (ESSSCAN), la Escuela de Pacientes ha celebrado este año tres jornadas formativas dirigidas a profesionales y pacientes activos formadores de las Gerencias Sanitarias de La Palma, Fuerteventura y Lanzarote.
En total, en estas tres acciones formativas participaron quince pacientes formadores y noventa profesionales sanitarios, que se encargarán de liderar los diferentes talleres que se desarrollen en el marco de la Escuela de Pacientes de Canarias en las diferentes Áreas de Salud del SCS.
Escuela de Pacientes de Canarias
La Escuela de Pacientes de Canarias, puesta en marcha en 2018 es una iniciativa del SCS en la que son los propios pacientes, asesorados por profesionales sanitarios, guían a otros pacientes con su misma patología, intercambiando experiencias y orientándolos y ayudándolos sobre su proceso de salud.
Mantiene una apuesta decidida por la educación entre iguales, a través de los talleres, que se convierten en encuentros dinámicos y participativos que permiten a cuidadores, familiares y pacientes, aprender técnicas y habilidades para manejar adecuadamente la enfermedad.
Asimismo, los talleres aportan herramientas para mejorar la calidad de vida y superar las dificultades que se padecen desde el punto de vista físico, psicológico y social. Este proceso está tutelado en todo momento por un profesional sanitario que actúa como observador.