Salud Pública recuerda la recomendaciones básicas para evitar toxiinfecciones alimentarias en el verano

Resumen autogenerado por OpenAI

Audios generados (reproducción automática)

Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

Las altas temperaturas, la falta de higiene en la cocina y la inadecuada manipulación de los alimentos potencian la proliferación de bacterias responsables de numerosas toxiinfecciones, de las que muchas se producen en el hogar. La manipulación de los alimentos con una adecuada higiene es fundamental para prevenir toxiinfecciones, especialmente en los meses de más calor

La evisceración inmediata, el correcto cocinado y la congelación del pescado a -20º durante al menos 24 horas en caso de consumirlo crudo, evitan el parásito anisakis que puede perjudicar nuestra salud

La Dirección General de Salud Pública del Servicio Canario de la Salud (SCS) recuerda a la ciudadanía la importancia de la prevención de toxiinfecciones alimentarias mediante la adopción de sencillas medidas de prevención, tanto en la elaboración de alimentos en el propio domicilio, como en el consumo de los mismos en establecimientos de restauración permanentes y chiringuitos.

La alimentación en verano cambia, dado que se necesitan menos calorías y más hidratación. El cuerpo agradece en esta época las comidas ligeras y refrescantes, por lo que se puede aprovechar esta época para consumir más frutas y verduras de temporada, que tienen un elevado contenido de agua y otros nutrientes esenciales para el organismo. Su aporte de fibra permite, además, saciar el apetito evitando la sensación de pesadez. Además, su riqueza en antioxidantes naturales protege la salud.

Las altas temperaturas de esta época del año y la falta de higiene en la cocina, así como la inadecuada manipulación de los alimentos, potencian la proliferación de bacterias responsables de numerosas toxiinfecciones, de las que muchas se producen en el hogar.

Personas mayores, población pediátrica, mujeres embarazadas y personas inmunodeprimidas son los grupos de mayor riesgo y en los que mayor vigilancia hay que mantener para evitar toxiinfecciones. A la hora de preparar los alimentos en casa o en establecimientos de hostelería es imprescindible extremar las medidas de higiene y recordar las siguiente recomendaciones:

Manipular los alimentos de forma higiénica

Para evitar la contaminación de los alimentos, es imprescindible cumplir con unas pautas de higiene en su manipulación: lavado de manos frecuente y siempre después de ir al servicio, protegerse las heridas de las manos, mantener limpios los utensilios que se vayan a utilizar, y evitar cualquier contacto, directo o indirecto (superficies, cuchillos, tablas, etc.) de los alimentos crudos con los alimentos cocinados o preparados.

Cocinar los alimentos con calor suficiente

Durante el cocinado se debe aplicar calor suficiente para garantizar la destrucción de posibles gérmenes causantes de enfermedad. Es particularmente peligroso que las carnes de aves y las carnes picadas queden crudas o poco hechas.

Evitar la intoxicación por el anisakis, congelando el pescado o cocinándolo a más de 60 grados

El anisakis es un parásito que se puede encontrar en el pescado y causar daños a las personas si lo ingieren antes de inactivarlo.

Para evitarlo, es importante eviscerar bien el pescado lo antes posible, cocinarlo a más de 60 grados de temperatura o congelarlo a -20 grados durante, al menos, 24 horas si va a ser consumido en crudo.

No dejar los alimentos preparados expuestos a temperatura ambiente

La temperatura ambiente elevada favorece la rápida multiplicación de las bacterias y la formación de toxinas en los alimentos. Cuando los alimentos cocinados o preparados no se vayan a consumir de inmediato es imprescindible mantenerlos en caliente o conservarlos en frío.

Enfriar rápidamente los alimentos cocinados y conservarlos en frío

Si un alimento ya cocinado o preparado no va a ser consumido a continuación, se debe proceder cuanto antes a su refrigeración o a su congelación.

Es importante mantener siempre en refrigeración carnes, vísceras y embutidos, huevos, quesos frescos, salsas, leche y derivados lácteos (yogures, postres lácteos), pasteles, tartas y cualquier postre que lleve en su composición crema o huevo, ensaladas, ensaladillas y todos aquellos alimentos que vayan a ser consumidos en frío, comidas preparadas (albóndigas, carne con papas, croquetas), semiconservas (anchoas, boquerones en vinagre, jamón cocido, patés).

Calentar suficientemente los alimentos cocinados antes de consumirlos

Los alimentos cocinados que se conserven en frío deben ser calentados con rapidez y alcanzar una temperatura igual o superior a 65 grados en el centro interno del alimento, antes de su consumo. Si se trata de alimentos en frío, se deben consumir sin demora una vez sacados del frigorífico, a fin de evitar toda situación que favorezca la multiplicación bacteriana.

Tomar especiales precauciones con los alimentos que se consuman crudos o cocinados con escaso calor

Los alimentos que se consumen crudos o poco hechos suponen un mayor riesgo, ya que no se benefician del efecto germicida del calor del cocinado. Deben tomarse precauciones especiales: comprar las materias primas en buenas condiciones de frescura, observando que cumplan las normas de presentación, conservación y etiquetado; y congelar el pescado para evitar la presencia de parásito anisakis.

Deben sumergirse los vegetales que se vayan a consumir en crudo, como lechuga y tomate, en agua con unas gotas de lejía unos minutos, lavándolos a continuación con agua corriente. Es importante utilizar para ello lejías en cuya etiqueta se especifique que son aptas para desinfectar vegetales o agua de bebida.

Manipular higiénicamente los huevos frescos

Los alimentos que tienen como ingrediente huevo son responsables de numerosos casos de salmonella cada año. Hay que prestar una especial atención a su manipulación y tomar precauciones:

No deben adquirirse huevos cuya cáscara presente suciedad, fisuras o roturas y deben guardarse en el frigorífico. Hay que evitar que los huevos crudos entren en contacto con otros alimentos y no se debe lavar la cáscara del huevo, ya que puede favorecer la penetración de gérmenes al interior del mismo. Tampoco se debe cascar el huevo en el borde del plato o recipiente de batido ni separa las claras de las yemas con la propia cáscara del huevo. Se recomienda cocinar el alimento hecho con huevo con rapidez y no emplear recipientes y utensilios usados en la preparación en de huevos en crudo para contener o manipular el alimento ya cocinado.

Evitar la presencia de insectos y roedores y controlar a las mascotas

Mascotas y animales domésticos no deben estar en las cocinas ni cerca de los alimentos, dado que pueden ser portadores de gérmenes patógenos y ser el origen de la contaminación de los productos.

Hay que evitar los focos de atracción de insectos y roedores (basuras, alimentos sin protección, agua estancada, etc.)

Utilizar exclusivamente agua apta para el consumo humano

Para preparar alimentos debe emplearse agua apta para el consumo humano, procedente de la red pública, o de otro origen, siempre que sea potable. En caso de que existan dudas de su potabilidad, habrá que desinfectar el agua mediante hervido o con la adición de lejía que sea apta la desinfección del agua y dosificada según instrucciones del envase.

Recomendaciones cuando se visiten hoteles, bares, restaurantes o chiringuitos:

Se debe observar siempre la higiene y limpieza del local, asegurándose de que la presentación de alimentos se hace en vitrinas refrigeradas y de que hay disponibilidad de agua corriente. El personal que manipula alimentos en cualquier establecimiento debe estar provisto de ropa limpia y exclusiva de trabajo, gorro o protector del cabello.En aquellos establecimientos que no dispongan de agua corriente deben usarse vasos, platos y cubiertos desechables (cartón o plástico).

También hay que tener en cuenta que para coger los alimentos se utilizan siempre pinzas, y que las manos del personal de hostelería no tocan vasos ni cubiertos por el lugar que va a ponerse en contacto con los labios del consumidor.

Se debe rechazar siempre los alimentos que estén almacenados a temperatura ambiente sin protección o sin vitrina expositora refrigerada, o cuando el aspecto del establecimiento o del personal del mismo no sea limpio e higiénico.

Etiquetas

Documentos descargables
0
Histórico de cambios
1
Artículo publicado
Detectado: 23/07/2025
1114975 {"title":"Salud Pública recuerda la recomendaciones básicas para evitar toxiinfecciones alimentarias en el verano","published_date":"2025-07-23","region":"canarias","region_text":"Canarias","category":"press_release","category_text":"Notas de prensa","image":"https:\/\/govclipping.com\/webapp\/assets_v2\/images\/icons\/flags\/logo-bandera-canarias.png","id":"1114975"} canarias Dirección General de Salud Pública;MANUEL ENRIQUE FRAGA PENA;Salud Pública;Sanidad https://govclipping.com/modules/controller/ReferencesController.php Resaltar Quitar resaltado true https://govclipping.com/modules/controller/ArticlesController.php https://govclipping.com/modules/controller/SubsidyController.php https://govclipping.com/modules/controller/UserDatasetActionsController.php https://govclipping.com/search https://govclipping.com/search?keywords= Error "" region subsidy initiative Error Ha habido un error: {error}. Inténtalo de nuevo más tarde. Éxito La operación se ha realizado correctamente. Elemento guardado en la lista El elemento ha sido modificado Elemento eliminado de la lista Guardar para leer más tarde Aceptar Cancelar No se han encontrado artículos adicionales. https://govclipping.com/modules/controller/NewslettersController.php ¡Suscripción realizada! Te has suscrito correctamente a la newsletter de GovClipping. Algo salió mal No ha sido posible suscribirte a la newsletter. Vuelve a introducir tu email o inténtalo de nuevo más tarde. Error No se ha podido enviar la alerta de prueba a tu correo electrónico {email}. Inténtalo de nuevo más tarde. Alerta de prueba enviada Se ha enviado una alerta de prueba únicamente a tu email {email}. Revisa tu carpeta de Spam y añade @govclipping.com a tu lista de contactos. Enviar email de prueba Se enviará un email de prueba únicamente al correo electrónico de esta cuenta. Si no lo recibes, revisa tu carpeta de Spam. Enviar a todos los destinatarios Se enviará el correo electrónico a todos los destinatarios. Si no lo reciben, revisen su carpeta de Spam. Error No se ha podido enviar el correo electrónico a todos o algunos de los destinatarios. Inténtalo de nuevo más tarde. Correo electrónico enviado Se ha enviado el correo electrónico a todos los destinatarios. Revisen su carpeta de Spam y añadan @govclipping.com a su lista de contactos. Este contenido está disponible para usuarios premium Mejora tu cuenta para desbloquear y acceder todo el contenido premium sin restricciones. Consulta todas las ventajas de ser Premium en Planes de suscripción. Mejora tu cuenta https://govclipping.com/pricing Enlace copiado en portapapeles. Tu cuenta no está asociada a un Organización. Únete a uno o actualiza tu suscripción para crear tu propia Organización. https://govclipping.com/es/canarias/press_release/2025-07-23/1114975-salud-publica-recuerda-recomendaciones-basicas-evitar-toxiinfecciones-alimentarias-verano https://govclipping.com/signup https://govclipping.com/modules/controller/UserController.php Sector económico actualizado! El sector económico de tu perfil ha sido actualizado correctamente. Error Por algún motivo no hemos podido tramitar la petición. Vuelve a intentarlo más tarde.