Ciencia e Innovación impulsa el debate abierto sobre el futuro de la I+D+i con agentes del ecosistema

Resumen autogenerado por OpenAI

Audios generados (reproducción automática)

Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

  • El encuentro refuerza el compromiso del Gobierno de Canarias con una política científica estable, participativa y orientada al bien común, en el marco del nuevo modelo que propone la Ley Canaria de la Ciencia

  • La sesión finalizó con la asistencia de más de un centenar de personas del ecosistema de I+D+i y recordando que hasta el 5 de septiembre se continuará recogiendo aportaciones

La Consejería de Universidades, Ciencia, Innovación y Cultura del Gobierno de Canarias ha celebrado este miércoles, 16 de julio, una sesión participativa sobre el Plan Canario de I+D+i 2030 (PCIDi2030), con la implicación de agentes clave del ecosistema científico y tecnológico de las islas.

El encuentro reunió a representantes de universidades, centros de investigación, administraciones públicas, empresas, startups y plataformas tecnológicas, con el objetivo de seguir construyendo de forma compartida y abierta la hoja de ruta de la política científica del archipiélago.

La consejera Migdalia Machín inauguró,de forma telemática, la sesión subrayando que "este Plan no es un documento cerrado, sino una propuesta participativa que queremos consensuar con quienes hacen posible el sistema de ciencia e innovación: la comunidad investigadora y el tejido innovador de Canarias". Asimismo, destacó que el PCIDi2030 es el instrumento ejecutor de la nueva Ley Canaria de la Ciencia, actualmente en tramitación parlamentaria.

"La ciencia y la innovación requieren planificación, visión y estabilidad. Y eso es lo que garantiza esta Ley, y lo que articula este Plan", afirmó la consejera.

Desde la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI), se reiteró que la futura ley no nace para excluir a nadie, sino para integrar capacidades, ordenar recursos y garantizar derechos y deberes compartidos. De hecho, el PCIDi2030 refuerza el papel estratégico de las universidades públicas canarias como agentes fundamentales del sistema, así como su liderazgo en programas de excelencia científica, atracción de talento y transferencia de conocimiento.

El director de la ACIISI, Javier Franco, presentó los principales ejes del plan, alineados con el Pacto Verde Europeo, los ODS 2030, la Estrategia Española de Ciencia, Tecnología e Innovación y el Plan Estatal de I+D+i 2024-2027. Franco explicó que el PCIDi2030 "es una herramienta operativa que define prioridades, programas y mecanismos de ejecución, con el objetivo de impulsar una economía más diversificada, innovadora y sostenible para las islas".

Entre los aspectos más destacados del Plan se encuentran:
  • Cinco ámbitos de especialización inteligente: turismo digital y sostenible, salud y bienestar, economía azul, astrofísica/espacio/aeronáutica, e industrias emergentes.
  • Programas de atracción y retención de talento científico y tecnológico, incluyendo carreras investigadoras estables y estímulo a las vocaciones STEM.
  • Refuerzo de la colaboración público-privada, con medidas como la compra pública innovadora y el uso del REF para impulsar proyectos de alto valor añadido.
  • Una visión territorial que promueve la cooperación entre islas y la cohesión regional.

Además, se subrayó que el marco normativo de la Ley Canaria de la Ciencia reconoce expresamente la ciencia básica como un bien común, y se compromete con su financiación estructural a través del objetivo del 3% del presupuesto autonómico destinado a I+D+i en 2030. Esto representa un crecimiento histórico de recursos, muchos de los cuales llegarán directamente a grupos de investigación universitarios y centros públicos.

Desde el Gobierno de Canarias se reiteró que esta ley no impone un modelo cerrado, sino que abre una etapa de gobernanza compartida, planificación a largo plazo y cooperación institucional, donde las aportaciones del ecosistema seguirán siendo clave en su desarrollo.

Un sistema más sólido y colaborativo

La sesión participativa forma parte de una serie de encuentros sectoriales que la Consejería y la ACIISI están promoviendo para recoger aportaciones, detectar sinergias y reforzar un compromiso colectivo por una ciencia canaria más fuerte, más estable y conectada con Europa y el mundo.

Durante la sesión también se abordaron algunas inquietudes planteadas por parte del sector universitario, especialmente en relación con el alcance temático del futuro modelo. En este sentido, desde la Consejería se quiso dejar claro que la Ley no limita su apoyo a las áreas prioritarias definidas por la Estrategia de Especialización Inteligente (RIS3 Ampliada). Tal como ocurrió en el periodo anterior (2014-2020), se continuará apoyando a todas las áreas de conocimiento, reconociendo su valor estratégico para el desarrollo de Canarias. La RIS3 es, sobre todo, un instrumento de captación de fondos europeos (FEDER y FSE), y el nuevo marco de financiación que establece la Ley permitirá incrementar los recursos propios destinados a impulsar la ciencia en todas sus disciplinas, incluidas las humanidades, las ciencias sociales y la investigación básica.

La sesión finalizó con la asistencia de más de un centenar de personas del ecosistema de I+D+i y recordando que hasta el 5 de septiembre se continuará recogiendo aportaciones.

En este sentido, el director de la ACIISI, Javier Franco, concluyó que "el futuro de Canarias se construye desde el conocimiento, la colaboración y la innovación. Y hoy hemos dado un paso importante es esa dirección

Etiquetas

Documentos descargables
0
Histórico de cambios
1
Artículo publicado
Detectado: 16/07/2025
1094634 {"title":"Ciencia e Innovación impulsa el debate abierto sobre el futuro de la I+D+i con agentes del ecosistema","published_date":"2025-07-16","institution_slug":"canarias","institution_name":"Canarias","category":"press_release","category_name":"Notas de prensa","image":"https:\/\/govclipping.com\/webapp\/assets_v2\/images\/icons\/flags\/logo-bandera-canarias.png","id":"1094634"} canarias Ciencia e Innovación (Aciisi);GUENDOLINA SOFIA MARTIN DIAZ;Ley Canaria de la Ciencia;Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura https://govclipping.com/modules/controller/ReferencesController.php Resaltar Quitar resaltado true https://govclipping.com/modules/controller/ArticlesController.php https://govclipping.com/modules/controller/SubsidyController.php https://govclipping.com/modules/controller/UserDatasetActionsController.php https://govclipping.com/search https://govclipping.com/search?keywords= Error "" region subsidy initiative Error Ha habido un error: {error}. Inténtalo de nuevo más tarde. Éxito La operación se ha realizado correctamente. Elemento guardado en la lista El elemento ha sido modificado Elemento eliminado de la lista Guardar para leer más tarde Aceptar Cancelar No se han encontrado artículos adicionales. https://govclipping.com/modules/controller/NewslettersController.php ¡Suscripción realizada! Te has suscrito correctamente a la newsletter de GovClipping. Algo salió mal No ha sido posible suscribirte a la newsletter. Vuelve a introducir tu email o inténtalo de nuevo más tarde. Error No se ha podido enviar la alerta de prueba a tu correo electrónico {email}. Inténtalo de nuevo más tarde. Alerta de prueba enviada Se ha enviado una alerta de prueba únicamente a tu email {email}. Revisa tu carpeta de Spam y añade @govclipping.com a tu lista de contactos. Enviar email de prueba Se enviará un email de prueba únicamente al correo electrónico de esta cuenta. Si no lo recibes, revisa tu carpeta de Spam. Enviar a todos los destinatarios Se enviará el correo electrónico a todos los destinatarios. Si no lo reciben, revisen su carpeta de Spam. Error No se ha podido enviar el correo electrónico a todos o algunos de los destinatarios. Inténtalo de nuevo más tarde. Correo electrónico enviado Se ha enviado el correo electrónico a todos los destinatarios. Revisen su carpeta de Spam y añadan @govclipping.com a su lista de contactos. Este contenido está disponible para usuarios premium Mejora tu cuenta para desbloquear y acceder todo el contenido premium sin restricciones. Consulta todas las ventajas de ser Premium en Planes de suscripción. Mejora tu cuenta https://govclipping.com/pricing Enlace copiado en portapapeles. Tu cuenta no está asociada a un Organización. Únete a uno o actualiza tu suscripción para crear tu propia Organización. https://govclipping.com/es/canarias/press_release/2025-07-16/1094634-ciencia-e-innovacion-impulsa-debate-abierto-futuro-agentes-ecosistema https://govclipping.com/signup https://govclipping.com/modules/controller/UserController.php Sector económico actualizado! El sector económico de tu perfil ha sido actualizado correctamente. Error Por algún motivo no hemos podido tramitar la petición. Vuelve a intentarlo más tarde.