Profesionales del Doctor Negrín analizan en una jornada las estrategias claves de la prevención vascular secundaria
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)
Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.
En el marco de esta iniciativa, se reunieron expertos de diversas disciplinas sanitarias con un enfoque multidisciplinar con el objetivo de debatir cómo combatir los eventos vasculares recurrentes y el impacto ilimitado de la prevención vascular secundaria
La rehabilitación cardíaca, la gestión de riesgo metabólico y nutrición y la importancia de la realización del ejercicio físico fueron algunos de los asuntos tratados
El Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín, centro adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha celebrado recientemente la I Jornada de Prevención Vascular Secundaria de Canarias con la participación de profesionales de diversos centros hospitalarios del territorio nacional y de la comunidad autónoma de Canarias. En el marco de esta jornada, se reunieron expertos de diversas disciplinas sanitarias con un enfoque multidisciplinar con el objetivo de debatir y analizar cómo combatir los eventos vasculares recurrentes y el impacto ilimitado de la prevención vascular secundaria.
Esta iniciativa se organizó en charlas informativas el primer día y talleres prácticos en el segundo día, por lo que los asistentes pudieron profundizar en las estrategias claves para una prevención secundaria efectiva y eficiente.
La rehabilitación cardíaca, la gestión de riesgo metabólico y nutrición y la importancia de la realización del ejercicio físico fueron algunos de los asuntos tratados. Además, los participantes pudieron conocer los objetivos, proyectos y retos de la Unidad Multidisciplinar de Rehabilitación Cardíaca del centro hospitalario a través de una charla bajo el título 'Pasado, presente y futuro'. 'Si somos lo que comemos, ¿cómo lo hacemos?. Inteligencia artificial y dieta' fue el título de otra de las charlas llevadas a cabo en el marco de esta jornada en la que se puso de manifiesto la relevante conexión entre la alimentación y la salud vascular. La necesidad de evaluar la capacidad física de cada persona antes de prescribir el ejercicio físico fue otro de los aspectos analizados. Los profesionales del centro hospitalario hicieron hincapié en el enfoque multidisciplinar de esta jornada que también contó con la charla magistral de la doctora Almudena Castrol, del Hospital Universitario La Paz, de Madrid, centrada en la 'Gestión de unidades multidisciplinares de prevención vascular secundaria'.
Por otra parte, los talleres prácticos celebrados con los que se puso fin a la citada jornada fueron los siguientes: Taller de Ergoespirometría, taller de Métodos de Valoración de Fuerza y su realización, y taller de Ecografía Nutricional, Hands on.