Transición premia al alumnado del archipiélago por su creatividad en la protección del guirre canario
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)
Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.
Más de 11.000 estudiantes participan en los talleres de sensibilización sobre especies amenazadas, impulsados por la Consejería de Transición Ecológica y Energía y cofinanciados por el Programa Canarias FEDER 2021-2027
El concurso de dibujo "Descubriendo el guirre y las aves esteparias" reconoce el compromiso de los jóvenes canarios por la conservación de esta ave canaria
La Consejería de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias, en colaboración con la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes, celebra dos actos de entrega de premios del concurso escolar de dibujo "Descubriendo el guirre y las aves esteparias". Una iniciativa de la Consejería dirigida por Mariano H. Zapata que se enmarca en los talleres de sensibilización desarrollados en los centros educativos del archipiélago para promover la conservación de la biodiversidad canaria entre las nuevas generaciones. Estas ceremonias han tenido lugar en las sedes de Presidencia del Gobierno de Canarias en Tenerife y Gran Canaria.
Durante el presente curso 2024-2025, se han llevado a cabo un total de 561 actividades educativas con la participación de 11.087 estudiantes de 129 centros de enseñanza de Gran Canaria, Tenerife, Fuerteventura y Lanzarote. En el próximo periodo escolar, 2025-2026, se alcanzará la cifra de 600 actividades.
En el acto de entrega de premios celebrado en Tenerife, el consejero de Transición Ecológica y Energía, Mariano H. Zapata, destacó que este proyecto "es un gran ejemplo del enfoque transversal que estamos dando a nuestras políticas. Transición Ecológica no se trata solo de leyes o infraestructuras, sino también de concienciar y educar. Siendo las aulas un espacio para conectar con las nuevas generaciones y que comprendan la importancia de cuidar el entorno que les rodea".
Zapata aprovechó la ocasión para felicitar al alumnado premiado y a todos los participantes en los talleres, agradeciéndoles "su compromiso, su creatividad y su ilusión". Además, los animó a seguir siendo "guardianes de nuestras islas y defensores de cada especie que las habita", recordándoles que "el futuro de Canarias también depende del cariño con el que sepamos proteger lo que nos hace únicos".
Por su parte, el consejero de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes, Poli Suárez, subrayó que "esta iniciativa no solo permite reforzar conocimientos sobre la fauna canaria amenazada, sino que promueve valores fundamentales como el respeto, la igualdad y la participación activa. Apostar por una educación integral implica también enseñar a cuidar el entorno, y este proyecto lo hace con un enfoque lúdico, artístico y muy cercano al alumnado".
Suárez añadió que "la colaboración entre la Consejería de Educación y la de Transición Ecológica es clave para sacar adelante proyectos tan bonitos como este, que no solo educan, sino que inspiran y dejan huella", añadiendo que "cuando trabajamos de la mano, el resultado tiene un impacto real y muy positivo en la vida de los jóvenes de Canarias, que hoy demuestran que están más que preparados para ser parte del cambio".
Además de los consejeros, en la entrega de premios también han participado el director general de Energía, Alberto Hernández, en la isla de Gran Canaria, y el director general de Administración de Centros, Escolarización y Servicios Complementarios, David Crego, en la isla de Tenerife, así como el personal técnico del Servicio de Biodiversidad de la Consejería de Transición Ecológica y Energía que ha trabajado en este proyecto.
Participación activa de los jóvenes escolares
Un total de 693 estudiantes de Primaria y Secundaria de las islas han participado en el concurso de dibujo vinculado a los talleres sobre biodiversidad. En el mismo, han resultado premiados seis dibujos en Tenerife y Gran Canaria, y cuatro en Fuerteventura y Lanzarote. A este alumnado se le ha premiado con un sujetalibros con la figura del guirre "Aguirre", mascota de los talleres, personalizado con el nombre del ganador.
Esta iniciativa, que cuenta con un presupuesto total de 80.000 euros, está cofinanciada por la Unión Europea a través del Programa Canarias FEDER 2021-2027 y se enmarca en el Proyecto de la Dirección General de Espacios Naturales y Biodiversidad denominado "Actuaciones de conservación de especies amenazadas de fauna del archipiélago canario. Minimización del impacto asociado al cambio climático".