El Hierro mira al cielo
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)
Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.
-
La Plaza de Santiago se transforma en observatorio astronómico, para estudiar el sol con telescopios y recrear un viaje espacial en planetario
-
La Miniferia de la Ciencia y la Innovación de El Hierro 2025 forma parte del calendario de actividades del Mes de Canarias
La Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura del Gobierno de Canarias, a través de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI), invita a toda la ciudadanía de la isla de El Hierro a explorar el Universo y mirar al Sol en la Miniferia de la Ciencia y la Innovación 2025, incluida en la programación del Mes de Canarias y que tendrá lugar este martes, 27 de mayo y mañana miércoles día 28, en la Plaza de Santiago en Valverde, con la colaboración de su Ayuntamiento.
Escolares y sus docentes por la mañana, y público familiar y general en horario de tarde, podrán embarcarse en un viaje fascinante por el cosmos, dentro de un impresionante planetario adaptado de doce metros -único en España- que proyecta un documental científico envolvente, replicando fenómenos astronómicos de manera inmersiva.
El Sol, fuente primaria de toda la energía en la Tierra, es otro de los atractivos de esta Miniferia, que se propone revelar sus secretos con un telescopio especializado de última generación, cerrando el círculo con un espectrógrafo de media resolución para ver las líneas de Fraunhofer. En física y óptica, las líneas de Fraunhofer son un conjunto de líneas espectrales nombradas en honor al físico alemán Joseph von Fraunhofer (1787-1826) que fue el primero que las estudió. Las líneas se observaron originalmente como bandas oscuras en el espectro solar. Una experiencia única para descubrir el espacio como nunca antes y aprender sobre su actividad, manchas solares y la importancia de esta estrella en el sistema solar.
En definitiva, toda una experiencia educativa y fascinante para acercarse a la astronomía de forma interactiva. El horario del taller de observación solar es de 9:30 h. a 14:00 h. Y el Planetario móvil tiene sesiones de 9:30 h. a 14:00 h. y de 16:00 h. a 20:00 h, con proyecciones cada hora en horario de tarde (4 pases). Estos pases están a disposición, previa inscripción, del Colectivo de Escuelas Rurales, centros educativos y profesorado.
https://www.cienciacanaria.es/miniferias2025/el-hierro
Mes de Canarias
La idea de celebrar el Mes de Canarias, en lugar de un solo día, surge para visibilizar la diversidad cultural, patrimonial y social a lo largo de varias semanas. Es una oportunidad para que el conocimiento y el aprecio por la cultura de las Islas llegue a todos los rincones del Archipiélago e, incluso, traspase fronteras.
Este es el segundo año consecutivo en el que el Día de Canarias se celebra durante todo el mes. En esta ocasión, la programación incluye más de 75 actividades en todas las islas, bajo el lema 'Orgullo de quienes somos'.
La programación del Mes de Canarias puede consultarse en el portal web del Gobierno de Canarias www.gobiernodecanarias.org/presidencia/diadecanarias/2025 además de cada día en las redes sociales de Presidencia del Gobierno y de las áreas que organizan cada actividad.
Etiquetas
Documentos descargables
Histórico de cambios
Valor anterior: Explora el universo en la Miniferia de El Hierro
Valor nuevo: El Hierro mira al cielo