Esther Monzón se reúne con la Asociación de Enfermos del Corazón, Pulmón y otros Órganos
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)
Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.
La consejera de Sanidad mantuvo una reunión de trabajo con el presidente de la entidad regional, Antonio Francisco Suárez, con el fin de seguir mejorando las prestaciones sanitarias que se ponen a disposición de sus usuarios y familiares
La consejera de Sanidad del Gobierno de Canarias, Esther Monzón, mantuvo recientemente una reunión de trabajo con el presidente de la Asociación de Enfermos del Corazón, Pulmón y otros Órganos de las Islas Canarias, Antonio Francisco Suárez, para abordar la situación de este colectivo de pacientes y estrechar lazos de colaboración entre ambas instituciones, con el fin de seguir mejorando las prestaciones sanitarias que se ponen a disposición de sus usuarios y familiares.
Además, el encuentro sirvió para analizar el desarrollo de acciones encaminadas a prevenir enfermedades cardiovasculares y concienciar a la ciudadanía sobre la importancia de mantener unos hábitos de vida saludables.
Suárez aprovechó la reunión para exponer a la consejera los detalles del III Encuentro Regional de Personas Trasplantadas, evento que se celebrará en octubre con el objetivo de compartir experiencias, visibilizar la situación actual y futura de este colectivo, dar visibilidad y poner en valor la actividad de donación y trasplante de órganos y tejidos. Paralelamente, también tendrá lugar una caminata benéfica para promover la donación de órganos y recordar la importancia de la prevención de enfermedades cardiovasculares.
Esta reunión se engloba en la ronda de contactos que la consejera Esther Monzón continúa llevando a cabo con diferentes instituciones y organismos vinculados al sector sanitario de las islas, tales como sindicatos, colegios profesionales, sociedades científicas y asociaciones de profesionales y pacientes, entre otros, para conocer de primera mano la situación de los colectivos y establecer y mantener un diálogo fluido.