Sanidad destaca la importancia de recibir las vacunas de recuerdo para completar la inmunidad

Resumen autogenerado por OpenAI

Audios generados (reproducción automática)

Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

En junio de 2024 el SCS mejoró el calendario vacunal de Canarias, incluyendo la vacunación contra rotavirus a lactantes sanos con una pauta de dos y cuatro meses o de 2,4 y seis meses según la vacuna utilizada

También se amplió la indicación de la vacuna frente al virus del papiloma humano (VPH) en una sola dosis a diferentes colectivos y jóvenes no vacunados/as con edades entre los 12 y los 18 años

Se comenzó a aplicar una nueva vacuna neumocócica conjugada frente a veinte serotipos a lactantes con inicio a los dos meses y grupos de riesgo y se sustituyó la vacuna contra meningococo C por otra que amplía la protección frente a los serogrupos A, C, W, Y

La Dirección General de Salud Pública del Servicio Canario de la Salud (SCS), adscrita a la Consejería de Sanidad, incide en la importancia de recibir las dosis de recuerdo de las vacunas incluidas en el calendario vacunal para todas las edades de la vida para lograr la inmunización contra enfermedades transmisibles.

Desde la Dirección General de Salud Pública se recuerda que Canarias ha sido siempre una comunidad a la vanguardia en la actualización de sus calendarios, incorporando con agilidad nuevas vacunas para garantizar el acceso de la población en condiciones de equidad.

También se recuerda a la población la conveniencia de completar las pautas vacunales indicadas para cada edad para alcanzar la protección adecuada frente a determinadas enfermedades. En este sentido, Salud Pública insiste en la eficacia y seguridad de las vacunas, dado que han demostrado prevenir y controlar la propagación de múltiples enfermedades.

Coberturas vacunales

Según los datos más recientes disponibles, correspondientes al año 2023, y para las enfermedades prevenibles más comunes, en Canarias se alcanzaron las siguientes coberturas vacunales:

Frente al tétanos y la difteria, 21.964 personas de Canarias han recibido el tercer recuerdo de esta vacuna, lo que supone una cobertura del 93,18 por ciento.

En cuanto a la vacuna contra la difteria-tétanos-tosferina, la cobertura para embarazadas canarias se situó en el 94,63 por ciento, dado que la recibieron 10.511 mujeres, lo que supone todo un éxito en la prevención de la tosferina en recién nacidos y lactantes.

Frente a la enfermedad meningocócica por los serogrupos A, C, W, Y, en el archipiélago se ha logrado una cobertura vacunal del segundo recuerdo de la vacuna del 78,61 por ciento, dado que 16.184 personas la han recibido.

En lo que se refiere a la vacuna triple vírica (sarampión, rubéola y parotiditis), la primera dosis alcanzó en las islas una cobertura del 94,79 por ciento con 12.067 personas vacunadas, mientras que la cobertura de la segunda dosis se situó en el 88 por ciento, dado que la recibieron 13.823 personas.

En el caso de la vacuna contra la varicela, la primera dosis alcanzó el 93,45 por ciento, con 12.555 personas vacunadas, y para la segunda dosis la cobertura se situó en el 86,78 por ciento, dado que la recibieron 13.396 personas.

Para el virus del papiloma humano, según la dosis de recuerdo y la edad de las mujeres que la han recibido, la cobertura ha sido del 84,47 por ciento en mujeres de 13 años, con 8.126 vacunadas, y del 86,33 por ciento en mujeres de 15 años, con 9.572 vacunadas.

Ampliación del calendario vacunal de Canarias

El pasado mes de junio de 2024, siguiendo las indicaciones de la Ponencia de Programa y Registro de Vacunaciones, el SCS amplió el calendario de vacunación para todas las edades de la vida, convirtiéndose en una de las primeras comunidades autónomas en ejecutar las recomendaciones nacionales e incluyendo cambios que afectan a las siguientes enfermedades:

1. Rotavirus. Se recomienda por primera vez de forma sistemática la administración de la vacuna contra el rotavirus a todos los lactantes a los 2 y 4 meses de edad o bien a los 2, 4 y 6 según el preparado vacunal utilizado. Hasta ahora se administraba sólo a lactantes con antecedentes de prematuridad por presentar un riesgo incrementado de sufrir complicaciones por esta enfermedad. Esta pauta comenzó a aplicarse a lactantes que cumplieron los dos meses a partir del 1 de septiembre de 2024, siempre que no hubieran sido vacunados previamente frente al rotavirus.

La vacuna frente al rotavirus constituye la medida preventiva más eficaz para evitar casos de gastroenteritis aguda y sus posibles complicaciones, una enfermedad que es más frecuente durante los primeros dos años de vida.

2.Virus del papiloma humano (VPH). En los últimos años, siguiendo recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud, numerosos países han cambiado a una estrategia de vacunación frente al VPH con una sola dosis antes del inicio de las relaciones sexuales, en consonancia con la evidencia científica.

Siguiendo este ejemplo, y de acuerdo con lo ya adelantado por la Ponencia de Programa y Registro de Vacunaciones del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, en Canarias incorporó cambios el pasado diciembre ampliando la oferta vacunal con pauta de una sola dosis a los 12 años de edad.

Las personas de 12 a 18 años cumplidos que no hayan sido vacunadas con anterioridad recibirán también una sola dosis. En el caso de los hombres, se incluye a los nacidos después del 15 de diciembre de 2005 que no hayan cumplido los 19 años, medida que se mantendrá hasta que la cohorte nacida en 2011 cumpla los 18 años.

También se ha ampliado la indicación de la pauta vacunal de dosis única a otros grupos de población por debajo de los 26 años, como hombres que tienen relaciones sexuales con hombres y personas en situación de prostitución. Entre los 26 y los 45 años se mantiene la recomendación de dos dosis para este mismo grupo poblacional.

También se recomienda la vacunación, siempre en pautas de tres dosis en personas no vacunadas con anterioridad frente al VPH para aquellas personas pertenecientes a los grupos de riesgo por síndrome WHIM; infección por el VIH, trasplante de órgano sólido o de progenitores hematopoyéticos; personas con enfermedad inflamatoria intestinal, personas en tratamiento inmunosupresor o biológico que implique inmunosupresión grave a juicio de su médico hospitalario de referencia; o personas con papilomatosis respiratoria recurrente.

Igualmente, se recomienda vacunación en pauta de tres dosis para mujeres, sin límite superior de edad, que hayan recibido cualquier tratamiento escisional por lesión intraepitelial de alto grado en cérvix (CIN2+) o superior y hombres que tienen sexo con hombres (HSH), con displasia anal por VPH. La vacunación se realizará preferentemente antes del tratamiento de la lesión o, si no es posible, cuanto antes después de finalizar el tratamiento.

3. Neumococo. Esta vacuna está diseñada para la prevención de la enfermedad neumocócica invasora y neumonía bacteriémica causada por esta bacteria, ampliando la cobertura a 20 serotipos. Teniendo en cuenta la información epidemiológica disponible sobre esta enfermedad en Canarias y la reciente autorización por parte de la agencia reguladora de referencia de la vacuna neumocócica conjugada de veinte serotipos, se incorpora este preparado a los 2, 4, 6 y 11 meses de edad. Es una vacuna que también se utiliza en adultos que vayan cumpliendo los 65 años y desde los 18 años en determinadas circunstancias, como presencia de enfermedades crónicas neurológicas, cardiacas, metabólicas y respiratorias.

4. Meningococo. El nuevo calendario sustituye la vacuna contra el meningococo C por otra que protege contra los serotipos A, C, W, Y. Este preparado amplía la protección directa de los lactantes contra la enfermedad meningocócica invasora (EMI). El meningococo es una bacteria que produce infecciones graves, sobre todo meningitis y sepsis (infección generalizada) que pueden provocar importantes secuelas e incluso la muerte de la persona afectada. Las personas en sus primeros años de vida especialmente y también en la adolescencia están más expuestas a la enfermedad meningocócica. En ocasiones la progresión de la enfermedad es tan rápida que la vacunación es el mejor instrumento disponible para su prevención.

Esta pauta se administra por tanto a los 4 y 12 meses y se mantiene la dosis de refuerzo a los 12 años. Al mismo tiempo, se insiste en la necesidad de vacunar con este preparado a los nacidos en los años 2004, 2005 y 2006; este rescate se ofertará hasta que la cohorte del 2007 alcance la edad de 18 años.

Para más información sobre el programa vacunal se puede consultar el siguiente enlace

Etiquetas

Documentos descargables
0
Histórico de cambios
1
Artículo publicado
Detectado: 04/03/2025
928562 {"title":"Sanidad destaca la importancia de recibir las vacunas de recuerdo para completar la inmunidad","published_date":"2025-03-04","region":"canarias","region_text":"Canarias","category":"press_release","category_text":"Notas de prensa","image":"https:\/\/govclipping.com\/webapp\/assets_v2\/images\/icons\/flags\/logo-bandera-canarias.png","id":"928562"} canarias calendario vacunal;MANUEL ENRIQUE FRAGA PENA;Salud Pública;Sanidad https://govclipping.com/modules/controller/ReferencesController.php Resaltar Quitar resaltado true https://govclipping.com/modules/controller/ArticlesController.php https://govclipping.com/modules/controller/SubsidyController.php https://govclipping.com/modules/controller/UserDatasetActionsController.php https://govclipping.com/search https://govclipping.com/search?keywords= Error "" region subsidy initiative Error Ha habido un error: {error}. Inténtalo de nuevo más tarde. Éxito La operación se ha realizado correctamente. Elemento guardado en la lista El elemento ha sido modificado Elemento eliminado de la lista Guardar para leer más tarde Aceptar Cancelar No se han encontrado artículos adicionales. https://govclipping.com/modules/controller/NewslettersController.php ¡Suscripción realizada! Te has suscrito correctamente a la newsletter de GovClipping. Algo salió mal No ha sido posible suscribirte a la newsletter. Vuelve a introducir tu email o inténtalo de nuevo más tarde. Error No se ha podido enviar la alerta de prueba a tu correo electrónico {email}. Inténtalo de nuevo más tarde. Alerta de prueba enviada Se ha enviado una alerta de prueba únicamente a tu email {email}. Revisa tu carpeta de Spam y añade @govclipping.com a tu lista de contactos. Enviar email de prueba Se enviará un email de prueba únicamente al correo electrónico de esta cuenta. Si no lo recibes, revisa tu carpeta de Spam. Enviar a todos los destinatarios Se enviará el correo electrónico a todos los destinatarios. Si no lo reciben, revisen su carpeta de Spam. Error No se ha podido enviar el correo electrónico a todos o algunos de los destinatarios. Inténtalo de nuevo más tarde. Correo electrónico enviado Se ha enviado el correo electrónico a todos los destinatarios. Revisen su carpeta de Spam y añadan @govclipping.com a su lista de contactos. Este contenido está disponible para usuarios premium Mejora tu cuenta para desbloquear y acceder todo el contenido premium sin restricciones. Consulta todas las ventajas de ser Premium en Planes de suscripción. Mejora tu cuenta https://govclipping.com/pricing Enlace copiado en portapapeles. Tu cuenta no está asociada a un Organización. Únete a uno o actualiza tu suscripción para crear tu propia Organización. https://govclipping.com/es/canarias/press_release/2025-03-04/928562-sanidad-destaca-importancia-recibir-vacunas-recuerdo-completar-inmunidad https://govclipping.com/signup https://govclipping.com/modules/controller/UserController.php Sector económico actualizado! El sector económico de tu perfil ha sido actualizado correctamente. Error Por algún motivo no hemos podido tramitar la petición. Vuelve a intentarlo más tarde.