Canarias apuesta por el modelo de viviendas colaborativas para mayores como alternativa al modelo residencial

Resumen autogenerado por OpenAI

Audios generados (reproducción automática)

Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

El viceconsejero de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias, Francisco Candil, presentó los proyectos dirigidos a promociones de viviendas colaborativas para personas mayores como una vía alternativa al modelo de residencias

La red de viviendas colaborativas del Archipiélago cuenta en la actualidad con 11 cooperativas con proyectos en marcha
Hasta la fecha, el Ejecutivo ha destinado más de 3 millones de euros a financiar un total de 25 solicitudes de subvenciones de sociedades cooperativas de viviendas que potencian este modelo en Canarias

Ayudar a crear espacios de viviendas colaborativas que tengan como objetivo la mejora de la calidad de vida, la prolongación de la autonomía de las personas mayores impulsar este tipo de recursos como una forma de promover el acceso a la vivienda a personas en situación de vulnerabilidad es el objetivo principal del programa de subvenciones impulsado por el Gobierno de Canarias, a través de la Viceconsejería de Bienestar Social, dependiente de la Consejería de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias, con el fin de promocionar un modelo de atención al colectivo de personas mayores alternativo al residencial.

"A través de este tipo de programa, buscamos impulsar proyectos de convivencia y modelos colectivos residenciales que apuesten por la desinstitucionalización del actual sistema de atención en residencias para las personas mayores, de tal forma que se potencien complejos de viviendas comunitarias con diseños arquitectónicos que promuevan un modelo de viviendas en las que nuestras personas mayores cuenten con espacios privados junto a la oferta de servicios comunes de atención médica y enfermería, comedores, lavandería, guardería, etcétera", afirmó el viceconsejero de Bienestar Social, Francisco Candil, quien estuvo acompañado en este acto por representantes de tres de los proyectos de cooperativas que ya han puesto en marcha este tipo de complejos de viviendas en Gran Canaria: Cooperativa El Ciempiés, Cooperativa Siempreviva y Cooperativa El Chinijo.

"La idea es que, junto a los servicios en residencias, podamos ofrecer a la población mayor la posibilidad de que puedan vivir en espacios de viviendas colaborativas que contribuyan a mejorar de su calidad de vida respetando su independencia y ayudando a prolongar su autonomía", afirmó el viceconsejero, quien enfatizó que "se trata de un diseño de modelo residencial colectivo de acceso a la vivienda que tiene como fin impulsar la desinstitucionalización de la atención residencial, apostando por un modelo en el que las personas usuarias puedan residir en complejos de viviendas en los que compartan espacios y servicios desde la premisa de viviendas colaborativas, sostenibles y autogestionadas".

"La figura de las viviendas colaborativas implica un cambio de cultura y, por tanto, es necesario transmitir a la sociedad que este tipo de recursos pueden ofrecer también nuevos servicios para la atención a las personas dependientes", señaló la directora general de Dependencia, Concepción Ramírez, quien anunció que precisamente el servicio de viviendas colaborativas es "el único recurso nuevo que formará parte del Catálogo de Servicios Sociales de la comunidad".

Por su parte, Francisca Martín, de la Cooperativa El Chinijo, explicó este tipo de iniciativas "ayudan no solo a combatir la soledad no deseada sino a facilitar una posibilidad de acceso a la vivienda para jóvenes y familias monoparentales". La cooperativa El Chinijo planifica en la actualidad la remodelación de un edificio en la zona de Cardones, en Arucas, con capacidad para nueve viviendas.

"Se trata de un cambio de mentalidad importante ya que supone desarrollar un proyecto en el que apostemos por vivir cooperando entre los miembros de la cooperativa y compartir espacios y servicios comunes" explicó Eusebia Nuez, miembro de la cooperativa Siemprevivas, que ya ha comprado el suelo en el municipio de Firgas para la construcción de un complejo de 26 viviendas.

Por su lado, José Antonio García, de la cooperativa El Ciempiés, indicó que este tipo de iniciativas se rige por el principio de que 'otro mundo es posible', porque "es transitar de la individualidad al trabajo común a través de la cooperación". El proyecto de El Ciempiés contempla la construcción de un edificio comunitario en la zona de Santidad, en el municipio de Arucas, con capacidad para 26 viviendas.

Las tres cooperativas forman parte de la Red de Vivienda Canaria Cooperativa (VICACO), que cuenta, en la actualidad, con un total de once cooperativas en el Archipiélago.

 

Tres millones de euros para financiar un total de 25 solicitudes

El programa de Viviendas Colaborativas o Cohousing ha destinado ya una partida de 3.096.034,03 euros para subvencionar un total de 25 actuaciones, 10 para la isla de Tenerife y 15 para la isla de Gran Canaria. A través de esta partida, financiada mediante los Fondos «Next Generation EU» dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, se sufragan las acciones de acompañamiento cualificado, viabilidad económica, elaboración de estudios previos o anteproyectos, presentación y justificación de los proyectos.

A este respecto, Candil anunció que, ante la demanda de solicitudes recibidas, su departamento estudia ya la ampliación de los fondos destinados a dar cobertura a todas las solicitudes.

Las solicitudes subvencionadas están destinadas a financiar cuatro tipo de actuaciones diferentes:

  • Actuación 1: ayudas destinadas a grupos promotores de viviendas colaborativas para la contratación de asistencias técnicas que apoyen la generación y desarrollo de cooperativas de viviendas colaborativas dirigidas a contribuir a la mejora de la calidad de vida, a prolongar la autonomía de las personas y a garantizar el acceso a las mismas a personas en situación de vulnerabilidad;

 

  • Actuación 2: ayudas a cooperativas de viviendas colaborativas para el acceso a suelo o edificio, para proyectos de ejecución o de reforma de edificios o para la adquisición de equipamiento;

 

  • Actuación 3: ayudas a las cooperativas de viviendas colaborativas para fomentar el acceso a las mismas, preferentemente a familias que, teniendo recursos económicos insuficientes, deseen acceder a este modelo o a personas en situación de vulnerabilidad

 

  • Actuación 4: ayudas para la comunicación y difusión del modelo.

 

 

Etiquetas

Documentos descargables
0
Histórico de cambios
1
Artículo publicado
Detectado: 25/02/2025
919520 {"title":"Canarias apuesta por el modelo de viviendas colaborativas para mayores como alternativa al modelo residencial","published_date":"2025-02-25","region":"canarias","region_text":"Canarias","category":"press_release","category_text":"Notas de prensa","image":"https:\/\/govclipping.com\/webapp\/assets_v2\/images\/icons\/flags\/logo-bandera-canarias.png","id":"919520"} canarias Bienestar Social;Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias;Fondos Europeos (Programas Canarias FEDER Y FSE+);JOSEFA MOLINA RODRIGUEZ https://govclipping.com/modules/controller/ReferencesController.php Resaltar Quitar resaltado true https://govclipping.com/modules/controller/ArticlesController.php https://govclipping.com/modules/controller/SubsidyController.php https://govclipping.com/modules/controller/UserDatasetActionsController.php https://govclipping.com/search https://govclipping.com/search?keywords= Error "" region subsidy initiative Error Ha habido un error: {error}. Inténtalo de nuevo más tarde. Éxito La operación se ha realizado correctamente. Elemento guardado en la lista El elemento ha sido modificado Elemento eliminado de la lista Guardar para leer más tarde Aceptar Cancelar No se han encontrado artículos adicionales. https://govclipping.com/modules/controller/NewslettersController.php ¡Suscripción realizada! Te has suscrito correctamente a la newsletter de GovClipping. Algo salió mal No ha sido posible suscribirte a la newsletter. Vuelve a introducir tu email o inténtalo de nuevo más tarde. Error No se ha podido enviar la alerta de prueba a tu correo electrónico {email}. Inténtalo de nuevo más tarde. Alerta de prueba enviada Se ha enviado una alerta de prueba únicamente a tu email {email}. Revisa tu carpeta de Spam y añade @govclipping.com a tu lista de contactos. Enviar email de prueba Se enviará un email de prueba únicamente al correo electrónico de esta cuenta. Si no lo recibes, revisa tu carpeta de Spam. Enviar a todos los destinatarios Se enviará el correo electrónico a todos los destinatarios. Si no lo reciben, revisen su carpeta de Spam. Error No se ha podido enviar el correo electrónico a todos o algunos de los destinatarios. Inténtalo de nuevo más tarde. Correo electrónico enviado Se ha enviado el correo electrónico a todos los destinatarios. Revisen su carpeta de Spam y añadan @govclipping.com a su lista de contactos. Este contenido está disponible para usuarios premium Mejora tu cuenta para desbloquear y acceder todo el contenido premium sin restricciones. Consulta todas las ventajas de ser Premium en Planes de suscripción. Mejora tu cuenta https://govclipping.com/pricing Enlace copiado en portapapeles. Tu cuenta no está asociada a un Organización. Únete a uno o actualiza tu suscripción para crear tu propia Organización. https://govclipping.com/es/canarias/press_release/2025-02-25/919520-canarias-apuesta-modelo-viviendas-colaborativas-mayores-como-alternativa-modelo-residencial https://govclipping.com/signup https://govclipping.com/modules/controller/UserController.php Sector económico actualizado! El sector económico de tu perfil ha sido actualizado correctamente. Error Por algún motivo no hemos podido tramitar la petición. Vuelve a intentarlo más tarde.