Poli Suárez: "La internacionalización debe ser uno de los pilares de nuestra estrategia"

Resumen autogenerado por OpenAI

Audios generados (reproducción automática)

Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

El consejero regional de Educación inauguró este jueves las II Jornadas del Servicio para la Internacionalización de la Formación Profesional y Enseñanzas de Régimen Especial (SIFPRE), que se desarrollan hasta mañana en Las Palmas de Gran Canaria

El consejero de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias, Poli Suárez, inauguró este jueves, en el salón de actos de la sede en Las Palmas de Gran Canaria del Conservatorio Superior de Música de Canarias, las II Jornadas del Servicio para la Internacionalización de la Formación Profesional y Enseñanzas de Régimen Especial (SIFPRE), donde mañana se presentará el Plan Estratégico de Internacionalización de la Viceconsejería de Formación Profesional y Cualificaciones Profesionales.

"La internacionalización debe ser uno de los pilares de nuestra estrategia, ya que Canarias debe seguir mirando hacia afuera para continuar construyendo su futuro", afirmó durante la inauguración el consejero, para quien estas jornadas "suponen un interesante punto de partida para que compartamos lo mejor de nosotros" e "inspirarnos mutuamente", sentando "las bases de una educación más abierta, innovadora, conectada y más comprometida con los verdaderos desafíos de la sociedad".

Organizada por el SIFPRE, la cita, a la que acuden coordinadores de internacionalización, docentes y miembros de la Inspección Educativa y de otras instituciones, busca difundir los proyectos que se están desarrollando en centros educativos públicos canarios, dando voz a coordinadores, alumnado, docentes y empresariado, tanto por su experiencia en este ámbito como por sus buenas prácticas, las cuales han de servir para que otros agentes avancen en sus planes de internacionalización.

Dos servicios, una filosofía

En la actualidad, la Consejería gestiona su política internacionalización a través de dos servicios: el citado SIFPRE, adscrito a la Viceconsejería de Formación Profesional y Cualificaciones Profesionales, que coordina Francisco Rodríguez, y la Oficina de Programas Europeos de Educación en Canarias (OPEEC), adscrita a la Viceconsejería de Educación, que dirige José Manuel Cabrera.

El SIFPRE se ocupa de la internacionalización de tres de los cuatro sectores Erasmus+, FP, superior y adultos (escuelas oficiales de idiomas), mientras que la OPEEC se ocupa de la internacionalización de la educación escolar y de adultos (centros de personas adultas, CEPA).

En cuanto a la internacionalización de FP y enseñanzas de régimen especial, existen dos proyectos: KA 171 (con 48 movilidades de estudiantes -40 de entrantes y ocho de salientes- y 52 movilidades de personal -30 de entrantes y 22 de salientes- a países de los Balcanes, América Latina y África Subsahariana) y el KA 131 (33 movilidades de estudiantes -salientes- y otras tantas de docentes), que, además de mejorar la formación, ofrecen al alumnado una oferta mayor a la hora de realizar sus prácticas.

Además, el treinta por ciento de los centros con ciclos de FP Básica y Grado Medio (sector VET) disfrutó de un proyecto Erasmus+ el curso pasado, cuando hubo 45 proyectos, 300 movilidades de alumnado y 186 movilidades de profesorado, mientras que, en FP de Grado Superior, hubo 494 movilidades de estudiantes y 156 de docentes.

Por su parte, en relación con la internacionalización promovida desde la OPEEC  (educación escolar y CEPA), en el curso 2023/2024 hubo 263 proyectos en los que participaron 217 centros, 1.300 docentes y 4.500 estudiantes, situándose Canarias como una de las regiones con más participación en este tipo de enseñanzas, con un porcentaje del 14,75 por ciento de centros participantes en acciones Erasmus+, dos puntos por encima de la media estatal.

Imagen del artículo Poli Suárez: La internacionalización debe ser uno de los pilares de nuestra estrategia

Estas imágenes pertenecen a Gobierno de Canarias

Unos datos cuyo verdadero impacto, según manifestó Poli Suárez, se aprecia, sin embargo, "en el aprendizaje que traen consigo" los participantes, tras vivir en otro país, así como "en el intercambio de conocimientos que enriquece las aulas y en la posibilidad de conectar con otras culturas y otras formas de enseñar y aprender".

"En un mundo globalizado, donde la distancia ya no es una barrera, sino un reto que superar, Canarias es un ejemplo de cómo se puede trascender lo insular y proyectarse hacia el exterior", añadió el consejero, quien invitó a ponentes y asistentes a compartir conocimientos y experiencias con "el firme objetivo de crecer juntos".

Programa para 250 asistentes

En su segunda edición, las jornadas del SIFPRE reúnen hasta este viernes a 250 personas, incluidos importantes ponentes, como el empresario, profesor y "apasionado por la vida" Emilio Duró; el coordinador de programas internacionales del Centro Integrado de Formación Profesional (CIFP) Universidade Laboral (Galicia), José Luis Vázquez, o el profesor de la Universidad de Oporto (Portugal) Carlos Lindade, con conferencias sobre cómo vivir con entusiasmo e ilusión; la internacionalización a través de las energías renovables y la eficiencia energética y la Inteligencia Artificial (IA) aplicada a la educación, respectivamente.

Asimismo, presentarán proyectos coordinadores de internacionalización del CIFP César Manrique (Santa Cruz de Tenerife), la Escuela Oficial de Idiomas (EOI) de Las Palmas de Gran Canaria, el Instituto de Educación Secundaria (IES) El Rincón (Las Palmas de Gran Canaria) o el IES Lomo la Herradura (Telde), mientras que la responsable del SIFPRE, Ruth Álvarez, se referirá a 'La barrera lingüística', en relación con los proyectos de internacionalización (viernes, 09.05).

Entre las acciones previstas el viernes figuran también la comunicación 'Evolución de la internacionalización en Canarias, sectores VET, HED y ADU. Las acreditaciones de la CEFPAFD. Los consorcios SIFPRE', de Juan Manuel Ruiz, Elena Morales y Myriam Tojas (09.20 horas); la actividad 'Experiencia multisensorial', a cargo de los profesores José María Curbelo (Música y Artes Escénicas) y Tania Suárez (Artes Plásticas) (09.35 horas), y las presentaciones 'Bring it to the Table!' (10.15 horas); 'Give Me Five'  (10.40) y 'Three Cheers for Them' (de 12.30), de empresas, profesorado y alumnado, respectivamente.

Por último, según el programa, se entregará el premio del concurso de fotografía Erasmus Days (13.00 horas) y se rendirá un homenaje a la mejor trayectoria en materia de internacionalización (13.10 horas), todo ello amenizado por diferentes actuaciones del grupo musical Postcode.

Etiquetas

Documentos descargables
0
Histórico de cambios
1
Artículo publicado
Detectado: 06/02/2025
892951 {"title":"Poli Suárez: \"La internacionalización debe ser uno de los pilares de nuestra estrategia\"","published_date":"2025-02-06","institution_slug":"canarias","institution_name":"Canarias","category":"press_release","category_name":"Notas de prensa","image":"https:\/\/govclipping.com\/webapp\/assets_v2\/images\/icons\/flags\/logo-bandera-canarias.png","id":"892951"} canarias Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes;Formación Profesional;Portada;Ezequiel Mateos Álamo https://govclipping.com/modules/controller/ReferencesController.php Resaltar Quitar resaltado true https://govclipping.com/modules/controller/ArticlesController.php https://govclipping.com/modules/controller/SubsidyController.php https://govclipping.com/modules/controller/UserDatasetActionsController.php https://govclipping.com/search https://govclipping.com/search?keywords= Error "" region subsidy initiative Error Ha habido un error: {error}. Inténtalo de nuevo más tarde. Éxito La operación se ha realizado correctamente. Elemento guardado en la lista El elemento ha sido modificado Elemento eliminado de la lista Guardar para leer más tarde Aceptar Cancelar No se han encontrado artículos adicionales. https://govclipping.com/modules/controller/NewslettersController.php ¡Suscripción realizada! Te has suscrito correctamente a la newsletter de GovClipping. Algo salió mal No ha sido posible suscribirte a la newsletter. Vuelve a introducir tu email o inténtalo de nuevo más tarde. Error No se ha podido enviar la alerta de prueba a tu correo electrónico {email}. Inténtalo de nuevo más tarde. Alerta de prueba enviada Se ha enviado una alerta de prueba únicamente a tu email {email}. Revisa tu carpeta de Spam y añade @govclipping.com a tu lista de contactos. Enviar email de prueba Se enviará un email de prueba únicamente al correo electrónico de esta cuenta. Si no lo recibes, revisa tu carpeta de Spam. Enviar a todos los destinatarios Se enviará el correo electrónico a todos los destinatarios. Si no lo reciben, revisen su carpeta de Spam. Error No se ha podido enviar el correo electrónico a todos o algunos de los destinatarios. Inténtalo de nuevo más tarde. Correo electrónico enviado Se ha enviado el correo electrónico a todos los destinatarios. Revisen su carpeta de Spam y añadan @govclipping.com a su lista de contactos. Este contenido está disponible para usuarios premium Mejora tu cuenta para desbloquear y acceder todo el contenido premium sin restricciones. Consulta todas las ventajas de ser Premium en Planes de suscripción. Mejora tu cuenta https://govclipping.com/pricing Enlace copiado en portapapeles. Tu cuenta no está asociada a un Organización. Únete a uno o actualiza tu suscripción para crear tu propia Organización. https://govclipping.com/es/canarias/press_release/2025-02-06/892951-poli-suarez-internacionalizacion-debe-ser-pilares-estrategia https://govclipping.com/signup https://govclipping.com/modules/controller/UserController.php Sector económico actualizado! El sector económico de tu perfil ha sido actualizado correctamente. Error Por algún motivo no hemos podido tramitar la petición. Vuelve a intentarlo más tarde.