El Hospital La Candelaria coordina una investigación sobre mecanismos biológicos compartidos entre covid-19 y gripe

Resumen autogenerado por OpenAI

Audios generados (reproducción automática)

Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

Este estudio concluye que las personas con alto riesgo genético de poseer esta patología neumológica podrían tener mayor posibilidad de desarrollar secuelas en los pulmones una vez superada la infección

La investigación ha contado con la participación de instituciones de España, Reino Unido y América Latina, y reúne a profesionales de 34 centros nacionales y 13 centros de Latinoamérica

Una investigación coordinada por el Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria, centro adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha revelado que tanto la COVID-19 grave como la fibrosis pulmonar idiopática tienen mecanismos biológicos compartidos. Este descubrimiento sugiere que las personas con alto riesgo genético de esta patología neumológica pueden tener mayor posibilidad de desarrollar secuelas en los pulmones una vez superada una covid-19 grave.

La fibrosis pulmonar idiopática es una enfermedad crónica, progresiva y poco frecuente, caracterizada por una cicatrización anómala del tejido de los pulmones.

La relación genética más importante se identificó en las personas hospitalizadas, especialmente entre los varones menores de 60 años. Este resultado apoya la idea de que, entre los pacientes más jóvenes, la gravedad de la covid-19 se debería a la presencia de factores de riesgo genéticos, mientras que, en edad avanzada, la covid-19 grave podría estar más influida por factores no genéticos, como afecciones coexistentes y defectos inmunológicos.

Este trabajo ha estado coordinado por el investigador del Hospital La Candelaria, Carlos Flores, y la investigadora de la Universidad de Leicester, Beatriz Guillén. Además, ha contado con la colaboración del Centro de Investigación Biomédica en Red (CIBER), la Fundación Canaria Instituto de Investigación Sanitaria de Canarias (FIISC) y el Área de Genómica del Instituto Tecnológico y de Energías Renovables (ITER), centro dependiente del Cabildo de Tenerife.

Flores destaca las numerosas vías de estudio que abre esta investigación "para entender mejor los mecanismos de las secuelas pulmonares a causa de una infección grave, para comprender la historia natural de esta patología neumológica y para la definición de posibles dianas terapéuticas».

Asimismo, Guillén apunta que "los resultados de este proyecto no sólo son relevantes en el contexto de la covid-19, sino también para la fibrosis pulmonar asociada a infecciones por otros microorganismos".

Esta investigación colaborativa ha sido publicada recientemente en la revista científica European Respiratory Journal Open Research y ha contado con la participación de instituciones de España, Reino Unido y América Latina, con financiación del Instituto de Salud Carlos III y la Wellcome Trust. El proyecto reunió a expertos y expertas de 34 centros nacionales y 13 centros de América Latina.

El CIBER

El CIBER (Consorcio Centro de Investigación Biomédica en Red, M.P.) depende del Instituto de Salud Carlos III -Ministerio de Ciencia e Innovación- y se organiza en distintos programas temáticos, cada uno centrado en un área particular de investigación biomédica, asociando a diversos grupos de investigación de todo el país para promover la colaboración interdisciplinaria y el intercambio de conocimientos.

Coordinación con la FIISC

Todos los proyectos de investigación realizados por el Hospital La Candelaria se desarrollan bajo la gestión directa de la Fundación Canaria Instituto de Investigación Sanitaria de Canaria (FIISC) y la dirección científica de los distintos investigadores principales. Promovida por la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias y por el Servicio Canario de la Salud, FIISC se encarga de gestionar los fondos que provienen de becas, subvenciones estudios y colaboraciones de los investigadores que reciben financiación nacional, internacional y privada, en centros públicos sanitarios de Canarias, al igual que dar apoyo a los diferentes grupos de investigación sanitaria de Canarias.

Su objetivo es promover y apoyar la investigación en el ámbito de las ciencias de la salud para contribuir a la prevención de enfermedad, a la promoción y protección de la salud, al tratamiento y rehabilitación de la enfermedad, al igual que también se abarcan temas como los cuidados, cronicidad y la salud mental.

 

 

Etiquetas

Documentos descargables
0
Histórico de cambios
1
Artículo publicado
Detectado: 08/01/2025
856101 {"title":"El Hospital La Candelaria coordina una investigación sobre mecanismos biológicos compartidos entre covid-19 y gripe","published_date":"2025-01-08","region":"canarias","region_text":"Canarias","category":"press_release","category_text":"Notas de prensa","image":"https:\/\/govclipping.com\/webapp\/assets_v2\/images\/icons\/flags\/logo-bandera-canarias.png","id":"856101"} canarias Actividad Asistencial;Actualidad sanitaria;hospitales;MANUEL ENRIQUE FRAGA PENA https://govclipping.com/modules/controller/ReferencesController.php Resaltar Quitar resaltado true https://govclipping.com/modules/controller/ArticlesController.php https://govclipping.com/modules/controller/SubsidyController.php https://govclipping.com/modules/controller/UserDatasetActionsController.php https://govclipping.com/search https://govclipping.com/search?keywords= Error "" region subsidy initiative Error Ha habido un error: {error}. Inténtalo de nuevo más tarde. Éxito La operación se ha realizado correctamente. Elemento guardado en la lista El elemento ha sido modificado Elemento eliminado de la lista Guardar para leer más tarde Aceptar Cancelar No se han encontrado artículos adicionales. https://govclipping.com/modules/controller/NewslettersController.php ¡Suscripción realizada! Te has suscrito correctamente a la newsletter de GovClipping. Algo salió mal No ha sido posible suscribirte a la newsletter. Vuelve a introducir tu email o inténtalo de nuevo más tarde. Error No se ha podido enviar la alerta de prueba a tu correo electrónico {email}. Inténtalo de nuevo más tarde. Alerta de prueba enviada Se ha enviado una alerta de prueba únicamente a tu email {email}. Revisa tu carpeta de Spam y añade @govclipping.com a tu lista de contactos. Enviar email de prueba Se enviará un email de prueba únicamente al correo electrónico de esta cuenta. Si no lo recibes, revisa tu carpeta de Spam. Enviar a todos los destinatarios Se enviará el correo electrónico a todos los destinatarios. Si no lo reciben, revisen su carpeta de Spam. Error No se ha podido enviar el correo electrónico a todos o algunos de los destinatarios. Inténtalo de nuevo más tarde. Correo electrónico enviado Se ha enviado el correo electrónico a todos los destinatarios. Revisen su carpeta de Spam y añadan @govclipping.com a su lista de contactos. Este contenido está disponible para usuarios premium Mejora tu cuenta para desbloquear y acceder todo el contenido premium sin restricciones. Consulta todas las ventajas de ser Premium en Planes de suscripción. Mejora tu cuenta https://govclipping.com/pricing Enlace copiado en portapapeles. Tu cuenta no está asociada a un Organización. Únete a uno o actualiza tu suscripción para crear tu propia Organización. https://govclipping.com/es/canarias/press_release/2025-01-08/856101-hospital-candelaria-coordina-investigacion-mecanismos-biologicos-compartidos-covid-19-gripe https://govclipping.com/signup https://govclipping.com/modules/controller/UserController.php Sector económico actualizado! El sector económico de tu perfil ha sido actualizado correctamente. Error Por algún motivo no hemos podido tramitar la petición. Vuelve a intentarlo más tarde.