El Plan Estratégico de Infraestructuras Educativas 2024-2035 recoge dieciséis actuaciones para Gran Canaria

Resumen autogenerado por OpenAI

Audios generados (reproducción automática)

Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

Incluye dos instalaciones de nueva creación: el IES Agáldar, ya en funcionamiento, y el CEO en Playa de Arinaga, así como el reacondicionamiento de otras seis para transformarlas en nuevas denominaciones

Otros ocho centros de la isla serán ampliados con el objetivo de atender la creciente demanda de escolarización de distintas zonas y para reemplazar aulas modulares aún existentes

El Plan Estratégico de Infraestructuras Educativas 2024-2035, que la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes presentado recientemente, incluye para Gran Canaria la creación de ocho nuevos centros, mediante obra nueva o reacondicionamiento de espacios, así como la ampliación de otros ocho. Entre estas actuaciones, dos iniciaron su actividad este curso: el Instituto de Educación Secundaria (IES) Agáldar y el Centro de Educación Especial (CEE) en Santa Lucía de Tirajana.

Con un presupuesto cercano a los doce millones de euros, la construcción y puesta en funcionamiento del IES Agáldar, en Gáldar, se presenta como la actuación más importante recogida dentro del Plan. Este centro del norte de Gran Canaria, que abrió sus puertas el pasado mes de septiembre, supone una instalación de referencia para la comarca cuya puesta en marcha responde a una demanda histórica de la zona. Cuenta con una capacidad para seiscientos estudiantes y ofrece enseñanzas de Educación Secundaria Obligatoria, Ciclos Formativos y Enseñanzas Deportivas.

Por su parte, el nuevo CEE en Santa Lucía de Tirajana, en el municipio del mismo nombre, nace de la transformación de una antigua escuela infantil municipal en un moderno centro de educación especial, y en él se imparten enseñanzas de Concreción Curricular Adaptada de Educación Infantil, Concreción Curricular Adaptada de Educación Primaria y Concreción Curricular de Tránsito a la Vida Adulta. La obra, que ha contado con un presupuesto de 400.000 euros, ha permitido acoger a alumnado procedente del CEE Petra Lorenzo, del municipio vecino de Telde, así como nuevas incorporaciones de la zona.

Dentro del capítulo de nuevas infraestructuras, destaca la creación del nuevo Centro de Educación Obligatoria (CEO) En Playa de Arinaga, en Agüimes. Con una inversión de 13,4 millones de euros, este centro, que ocupará una superficie de casi 8.000 metros cuadrados, integrará el primer y segundo ciclo de Educación Infantil, Educación Primaria y Secundaria Obligatoria, además de dos aulas enclave y aulas específicas, así como una biblioteca, un huerto escolar y un aula multisensorial.

Tres institutos de educación secundaria serán reconvertidos en centros integrados de formación profesional (CIFP): los actuales IES Profesor Antonio Cabrera Pérez, en Telde; Noroeste, en Santa María de Guía; y El Rincón, en Las Palmas de Gran Canaria, ofertarán exclusivamente enseñanzas de Formación Profesional en sus distintos grados.

Asimismo, el antiguo CEE Román Pérez Déniz, también en Las Palmas de Gran Canaria, será reconvertido en el primer centro exclusivo de NEAE+21 de las islas, en el que se podrá atender alumnado con discapacidad mayor de veintiún años que ha finalizado su período de escolarización en aulas enclave o formación profesional básica adaptada. Este centro, para el que se cuenta con un presupuesto cercano al millón de euros, contará con importantes mejoras en accesibilidad y espacios interiores.

También en la capital grancanaria, las instalaciones del antiguo IES Francisco Hernández Monzón se reconvertirán para dar cabida a la nueva Escuela de Actores que, además de su actual oferta educativa, se prevé que en el futuro incluya además Ciclos Formativos de Arte Dramático. Para este proyecto se cuenta con un presupuesto superior al medio millón de euros y la obra, se ejecuta mediante un convenio, ya firmado, con el Cabildo de Gran Canaria.

Ocho ampliaciones

El Plan Estratégico de Infraestructuras Educativas 2024-2035 también contempla la ampliación de otros ocho centros de la isla. La principal actuación se encuentra en el IES Playa de Arinaga, en Agüimes, que contará con una inversión superior a los 5,2 millones de euros para ampliar su oferta educativa en Bachillerato e incorporar aulas de desdoble y específicas. Además, se habilitarán espacios para poder ofrecer enseñanzas de Formación Profesional.

En el ámbito de la educación especial, los CEE Siete Palmas, en Las Palmas de Gran Canaria, y San Bartolomé, en el municipio sureño del mismo nombre, verán mejoradas sus instalaciones con presupuestos de 750.000 euros y 1,8 millones de euros, respectivamente. Estas ampliaciones permitirán sustituir aulas modulares por espacios definitivos y añadirán infraestructuras como piscinas de psicomotricidad y gimnasios.

El CEIP Eduardo Rivero Ramos, en Arucas, contará con un nuevo edificio en el interior de la actual parcela en el que se crearán seis nuevas aulas, que reemplazarán a las modulares existentes y permitirán mejorar las condiciones del anterior edificio. Esta obra, ya en fase de ejecución, cuenta con un presupuesto ligeramente superior al millón de euros. Por su parte, el IES Roque Amagro, en Gáldar, incorporará un nuevo edificio para dar cabida a estudios de la familia profesional de Actividades Físicas y Deportivas, gracias una inversión cercana a los 300.000 euros.

El CEIP María Muñoz Mayor, en Agüimes, y el IES El Tablero-Aguañac, en San Bartolomé de Tirajana, contarán con inversiones de 750.000 y 1,6 millones de euros, respectivamente, para ver ampliadas sus instalaciones como respuesta a las crecientes demandas de escolarización de ambas zonas.

En el caso del primero, se crearán al menos cuatro aulas, una cocina y un comedor en un nuevo edificio, con el objetivo de reemplazar las aulas modulares actuales, mientras que en el segundo, se construirá una nueva instalación en la misma parcela para dar cabida a una docena de aulas destinadas a Secundaria y Bachillerato.

Por último, el Centro de Enseñanza en Línea (CEL) contará con una inversión de dos millones de euros, que servirá para reformar el antiguo CEIP Islas Baleares, donde se creará un espacio adaptado a las nuevas modalidades de enseñanza, con mejoras en accesibilidad, así como en la climatización.

235 millones

El Plan Estratégico de Infraestructuras Educativas 2024-2035 es una iniciativa de la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias, dirigida por Poli Suárez, para atender las crecientes necesidades del archipiélago en esta materia.

Dotado con un presupuesto de 235,5 millones de euros, incluye medio centenar de actuaciones, a las que sumará la treintena ya anunciada en el marco del Plan de Choque para el Sur de Tenerife, y tiene como objetivos principales la construcción de nuevos centros educativos y la ampliación de los ya existentes, especialmente en las áreas con mayores dificultades de escolarización, lo que facilitará la eliminación de aulas modulares.

El plan, que ha sido diseñado por la Dirección General de Infraestructuras y Equipamientos de la Consejería de Educación, que coordina Iván G. Carro, tiene no obstante carácter dinámico y revisable, con actualizaciones anuales que permitan responder a las demandas sociales y demográficas que puedan surgir.

Además, y a diferencia de lo ocurrido con documentos anteriores, sus proyectos deben contar con suelo para su ejecución y con una financiación real (procedente de fondos propios del Gobierno de Canarias, convenios con otras administraciones, el Plan de Empleo de Canarias y fondos de la UE), lo que permitirá un mayor grado de ejecución.

Por último, para facilitar la evolución y seguimiento del plan, no sólo por parte de la Administración, sino del conjunto de la ciudadanía, se implementarán cronogramas públicos en la web de la Consejería, de forma que cualquiera podrá consultar la situación de cada expediente, tanto si se trata de nuevas infraestructuras, como de centros ampliados, convenios de colaboración, reacondicionamientos de infraestructuras ya existentes o nuevas infraestructuras con puesta a disposición de edificios municipales.

El Plan Estratégico de Infraestructuras Educativas 2024-2035 responde así a una serie de principios: priorización y equidad; colaboración y coordinación; participación comunitaria; transparencia; actualización y planificación; y calidad educativa, al objeto de ampliar la capacidad educativa, mejorar la calidad de las infraestructuras, adaptar la distribución de recursos, fomentar la cooperación interadministrativa y llevar a cabo una revisión continua del plan para ajustarlo y mejorarlo en tiempo real según las necesidades que puedan ir surgiendo.

Etiquetas

Documentos descargables
0
Histórico de cambios
1
Artículo publicado
Detectado: 08/01/2025
856099 {"title":"El Plan Estratégico de Infraestructuras Educativas 2024-2035 recoge dieciséis actuaciones para Gran Canaria","published_date":"2025-01-08","institution_slug":"canarias","institution_name":"Canarias","category":"press_release","category_name":"Notas de prensa","image":"https:\/\/govclipping.com\/webapp\/assets_v2\/images\/icons\/flags\/logo-bandera-canarias.png","id":"856099"} canarias Actividad física;deportes;educación;Ezequiel Mateos Álamo https://govclipping.com/modules/controller/ReferencesController.php Resaltar Quitar resaltado true https://govclipping.com/modules/controller/ArticlesController.php https://govclipping.com/modules/controller/SubsidyController.php https://govclipping.com/modules/controller/UserDatasetActionsController.php https://govclipping.com/search https://govclipping.com/search?keywords= Error "" region subsidy initiative Error Ha habido un error: {error}. Inténtalo de nuevo más tarde. Éxito La operación se ha realizado correctamente. Elemento guardado en la lista El elemento ha sido modificado Elemento eliminado de la lista Guardar para leer más tarde Aceptar Cancelar No se han encontrado artículos adicionales. https://govclipping.com/modules/controller/NewslettersController.php ¡Suscripción realizada! Te has suscrito correctamente a la newsletter de GovClipping. Algo salió mal No ha sido posible suscribirte a la newsletter. Vuelve a introducir tu email o inténtalo de nuevo más tarde. Error No se ha podido enviar la alerta de prueba a tu correo electrónico {email}. Inténtalo de nuevo más tarde. Alerta de prueba enviada Se ha enviado una alerta de prueba únicamente a tu email {email}. Revisa tu carpeta de Spam y añade @govclipping.com a tu lista de contactos. Enviar email de prueba Se enviará un email de prueba únicamente al correo electrónico de esta cuenta. Si no lo recibes, revisa tu carpeta de Spam. Enviar a todos los destinatarios Se enviará el correo electrónico a todos los destinatarios. Si no lo reciben, revisen su carpeta de Spam. Error No se ha podido enviar el correo electrónico a todos o algunos de los destinatarios. Inténtalo de nuevo más tarde. Correo electrónico enviado Se ha enviado el correo electrónico a todos los destinatarios. Revisen su carpeta de Spam y añadan @govclipping.com a su lista de contactos. Este contenido está disponible para usuarios premium Mejora tu cuenta para desbloquear y acceder todo el contenido premium sin restricciones. Consulta todas las ventajas de ser Premium en Planes de suscripción. Mejora tu cuenta https://govclipping.com/pricing Enlace copiado en portapapeles. Tu cuenta no está asociada a un Organización. Únete a uno o actualiza tu suscripción para crear tu propia Organización. https://govclipping.com/es/canarias/press_release/2025-01-08/856099-plan-estrategico-infraestructuras-educativas-2024-2035-recoge-dieciseis-actuaciones-gran-canaria https://govclipping.com/signup https://govclipping.com/modules/controller/UserController.php Sector económico actualizado! El sector económico de tu perfil ha sido actualizado correctamente. Error Por algún motivo no hemos podido tramitar la petición. Vuelve a intentarlo más tarde.