El Aguacate de Canarias, a un paso de conseguir el sello de calidad de Indicación Geográfica Protegida

Resumen autogenerado por OpenAI

Audios generados (reproducción automática)

Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

Con la publicación de la solicitud de registro en el Diario Oficial de la UE se abre la fase de oposición, en la que productores de otros Estados miembros distintos de España o terceros países podrán presentar alegaciones en un plazo de tres meses contra este reconocimiento, que podría otorgarse definitivamente a mediados de 2025.

El Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE) recoge hoy, 27 de diciembre, la publicación de la solicitud de registro de la Indicación Geográfica Protegida (IGP) «Aguacate de Canarias» como paso previo a la concesión de este sello de calidad a un producto propio del archipiélago. Se abre a continuación la fase de oposición, en la que productores de terceros países o cualquier Estado miembro, a excepción de España, disponen de un plazo de tres meses para presentar alegaciones contra este reconocimiento ante la Comisión Europea. En caso de superarse esta fase del procedimiento, la certificación de calidad IGP «Aguacate de Canarias» podría concederse definitivamente a mediados del próximo año.

Este reconocimiento, tramitado por la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias a través del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA) y solicitado por los productores (ASGUACAN), supondría que sólo la producción isleña obtenida bajo los controles y certificación requeridos podrá comercializarse aludiendo al archipiélago, evitando así la competencia desleal. De esta forma el Aguacate de Canarias se convertiría en el único a nivel mundial con este reconocimiento europeo, como ya ocurrió en su momento con la concesión de IGP al Plátano de Canarias.

En este sentido, el director del ICCA, Luis Arráez Guadalupe señaló que "el registro europeo supondrá un merecido reconocimiento a través de un sello que distinguirá y amparará a nuestros productores bajo las medidas de protección que tiene previstas la normativa europea para alimentos de calidad diferenciada".

Históricamente el aguacate ha estado vinculado al archipiélago canario y en la última década ha experimentado un incremento de aproximadamente el 100% con un ritmo de crecimiento medio anual del 8%, con perspectivas de un aumento aún mayor debido a que este cultivo inicia su rendimiento productivo a los cuatro o cinco años de su plantación.

La publicación en el DOUE especifica que la IGP «Aguacate de Canarias» abarca los aguacates (Persea americana Mill) cultivados en las Islas y destinados al consumo en estado fresco después de su acondicionamiento y envasado, de las variedades Hass, Fuerte, Orotava, Pinkerton, Reed y Carmen.

En el pliego de condiciones de la IGP se recogen los requisitos fisioquímicos, morfológicos y organolépticos que deben presentar cada una de estas variedades, como peso, forma, tamaño, color o textura, además de establecer los métodos de cultivo, recolección y transporte, o las normas de acondicionamiento y envasado. En el citado documento (https://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/PDF/?uri=OJ:C_202407550) se explican los vínculos del producto con el medio geográfico y el clima del archipiélago, así como las características distintivas del Aguacate de Canarias, entre ellas una pulpa untuosa al tacto y al paladar, cremosa, de color suave que varía del amarillo al verde, y un sabor ligeramente herbáceo con pronunciadas notas a frutos secos.

Actualmente las producciones canarias de calidad diferenciada corresponden tanto a las IGP Gofio Canario, Ronmiel Canario o Plátano de Canarias como a las Denominaciones de Origen Protegidas (DOP) Queso Palmero, Queso Majorero, Queso Flor de Guía / Queso de Media Flor de Guía / Queso de Guía, Papas Antiguas de Canarias, Miel de Tenerife, y Cochinilla de Canarias, así como las DOP de vinos (La Palma, El Hierro, Gran Canaria, Valle de Güímar, La Gomera, Lanzarote, Valle de La Orotava, Tacoronte-Acentejo, Abona, Ycoden-Daute-Isora e Islas Canarias).

Finalmente, además de las mencionadas DOP e IGP, existen otras figuras de protección y reconocimiento como el sello producción ecológica y el símbolo de Productos RUP (Regiones Ultraperiféricas).

Documentos descargables
0
Histórico de cambios
1
Artículo publicado
Detectado: 27/12/2024
797679 {"title":"El Aguacate de Canarias, a un paso de conseguir el sello de calidad de Indicación Geográfica Protegida","published_date":"2024-12-27","institution_slug":"canarias","institution_name":"Canarias","category":"press_release","category_name":"Notas de prensa","image":"https:\/\/govclipping.com\/webapp\/assets_v2\/images\/icons\/flags\/logo-bandera-canarias.png","id":"797679"} canarias Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria;Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria;ISABEL LOPEZ RODRIGUEZ https://govclipping.com/modules/controller/ReferencesController.php Resaltar Quitar resaltado true https://govclipping.com/modules/controller/ArticlesController.php https://govclipping.com/modules/controller/SubsidyController.php https://govclipping.com/modules/controller/UserDatasetActionsController.php https://govclipping.com/search https://govclipping.com/search?keywords= Error "" region subsidy initiative Error Ha habido un error: {error}. Inténtalo de nuevo más tarde. Éxito La operación se ha realizado correctamente. Elemento guardado en la lista El elemento ha sido modificado Elemento eliminado de la lista Guardar para leer más tarde Aceptar Cancelar No se han encontrado artículos adicionales. https://govclipping.com/modules/controller/NewslettersController.php ¡Suscripción realizada! Te has suscrito correctamente a la newsletter de GovClipping. Algo salió mal No ha sido posible suscribirte a la newsletter. Vuelve a introducir tu email o inténtalo de nuevo más tarde. Error No se ha podido enviar la alerta de prueba a tu correo electrónico {email}. Inténtalo de nuevo más tarde. Alerta de prueba enviada Se ha enviado una alerta de prueba únicamente a tu email {email}. Revisa tu carpeta de Spam y añade @govclipping.com a tu lista de contactos. Enviar email de prueba Se enviará un email de prueba únicamente al correo electrónico de esta cuenta. Si no lo recibes, revisa tu carpeta de Spam. Enviar a todos los destinatarios Se enviará el correo electrónico a todos los destinatarios. Si no lo reciben, revisen su carpeta de Spam. Error No se ha podido enviar el correo electrónico a todos o algunos de los destinatarios. Inténtalo de nuevo más tarde. Correo electrónico enviado Se ha enviado el correo electrónico a todos los destinatarios. Revisen su carpeta de Spam y añadan @govclipping.com a su lista de contactos. Este contenido está disponible para usuarios premium Mejora tu cuenta para desbloquear y acceder todo el contenido premium sin restricciones. Consulta todas las ventajas de ser Premium en Planes de suscripción. Mejora tu cuenta https://govclipping.com/pricing Enlace copiado en portapapeles. Tu cuenta no está asociada a un Organización. Únete a uno o actualiza tu suscripción para crear tu propia Organización. https://govclipping.com/es/canarias/press_release/2024-12-27/797679-aguacate-canarias-paso-conseguir-sello-calidad-indicacion-geografica-protegida https://govclipping.com/signup https://govclipping.com/modules/controller/UserController.php Sector económico actualizado! El sector económico de tu perfil ha sido actualizado correctamente. Error Por algún motivo no hemos podido tramitar la petición. Vuelve a intentarlo más tarde.