La Cueva de los Cabezazos en Tegueste conserva mínimo seiscientos años de historia guanche

Resumen autogenerado por OpenAI

Audios generados (reproducción automática)

Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

Las últimas dataciones indican que la cueva del Barranco Agua de Dios estuvo ocupada de manera continuada entre los siglos VII-XIII d. C.

El director general de Cultura y Patrimonio Cultural visitó el yacimiento arqueológico junto con la alcaldesa de Tegueste y el primer teniente alcalde

Tras el trabajo de campo, los materiales recuperados serán estudiados en el Laboratorio de Prehistoria de la ULL al inicio del curso académico

 La Dirección General de Cultura y Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias da continuidad a la investigación en el Barranco Agua de Dios con una nueva excavación arqueológica en la Cueva de los Cabezazos (Tegueste) para profundizar en el conocimiento sobre la sociedad guanche. Los primeros resultados apuntan que el yacimiento fue ocupado de manera continuada durante mínimo seiscientos años, desde mediados del siglo VII al XIII d.C., pero a medida que se desarrolle el trabajo de campo las dataciones podrían dar fechas mucho más antiguas.

La perspectiva de análisis multidisciplinar en la que se apoya este proyecto codirigido por la antracóloga Paloma Vidal y el arqueólogo Salvador Pardo de la Universidad de La Laguna (ULL) supone la aplicación de nuevas metodologías y disciplinas que aportan una visión más precisa e innovadora sobre el asentamiento aborigen de la Cueva de los Cabezazos.

En una visita al entorno del Barranco Agua de Dios, el director general de Cultura y Patrimonio Cultural, Miguel Ángel Clavijo, aprovechó la ocasión para felicitar al equipo que "está llevando a cabo un extraordinario trabajo científico desde la reactivación de las investigaciones en 2023" pero también una "labor de difusión ejemplar". Más de un centenar de personas "han visitado la cavidad para conocer de primera mano la investigación en uno de los yacimientos más emblemáticos de la arqueología de la isla", aseguró.

Por su parte, la alcaldesa de Tegueste, Ana Rosa Mena, recalcó "la estrecha colaboración con la ULL, el Gobierno de Canarias y el Cabildo de Tenerife para facilitar la intervención" como, por ejemplo, la limpieza de los senderos. La intención es seguir "apoyando este proyecto para ampliar la historia sobre los orígenes de Tegueste y de los guanches en nuestro territorio", declaraciones a las que se sumó el primer teniente alcalde, Norberto Padilla.

Resultados prometedores

 La Cueva de los Cabezazos ha sido intervenida en diversas ocasiones desde los años setenta del siglo pasado por lo que es uno de los asentamientos aborígenes que más información ha aportado sobre la época preeuropea de Tenerife. De hecho, a día de hoy sigue siendo un referente ya que "todavía tiene mucho potencial", aseguró Vidal, "con una secuencia estratigráfica que podría ampliarse a medida que continúen las excavaciones", reconoció la antracóloga.

Con este proyecto se realizó por primera vez un estudio del impacto humano en este paisaje a través del análisis de los carbones, el polen y las semillas, entre otros elementos recuperados. Como resultado del análisis paleoambiental, "domina el fayal-brezal, la laurisilva y también está presente el bosque termófilo, una vegetación que actualmente no la tenemos en este entorno" por lo que se aprecia una "degradación o transformación del paisaje que podría ser debida a los procesos de deforestación o las actividades pastoriles desarrolladas por la sociedad guanche", especificó Vidal.

Cabe destacar el hallazgo de una pieza cerámica entera en la campaña del año 2023 que permite datar este yacimiento arqueológico pero que además, "la micro excavación de los sedimentos orgánicos que rellenan esta vasija va a proporcionar nuevas líneas de investigación" porque supone una oportunidad única de realizar un "estudio integral de los contenidos", dando información sobre las prácticas sociales y culturales de estas comunidades del Menceyato de Tegueste.

La excavación en extensión ha concluido con "la recuperación de fragmentos de cerámica de todo tipo, una gran cantidad de fauna o de animales consumidos, cuentas de collar, fragmentos de molino y punzones inéditos", entre otros restos arqueológicos que favorecen la reconstrucción del pasado aborigen de la isla, tal y como adelantó la investigadora.

Al igual que en la anterior campaña, el alumnado del Grado en Historia de la ULL ha podido participar en el trabajo de campo como formación voluntaria complementaria al Plan de Estudios. En esta ocasión más de una decena de estudiantes han formado parte del equipo de investigación y al inicio del curso académico, también podrán colaborar con el estudio de los materiales arqueológicos en el Laboratorio de Prehistoria del Departamento de Geografía e Historia de la universidad pública.

 

 

 

 

Etiquetas

Documentos descargables
0
Histórico de cambios
1
Artículo publicado
Detectado: 07/08/2024
379943 {"title":"La Cueva de los Cabezazos en Tegueste conserva mínimo seiscientos años de historia guanche","published_date":"2024-08-07","region":"canarias","region_text":"Canarias","category":"press_release","category_text":"Notas de prensa","image":"https:\/\/govclipping.com\/webapp\/assets_v2\/images\/icons\/flags\/logo-bandera-canarias.png","id":"379943"} canarias Cultura;Desiree Rieu Corona;dirección general de cultura y patrimonio cultural;Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura https://govclipping.com/modules/controller/ReferencesController.php Resaltar Quitar resaltado true https://govclipping.com/modules/controller/ArticlesController.php https://govclipping.com/modules/controller/SubsidyController.php https://govclipping.com/modules/controller/UserDatasetActionsController.php https://govclipping.com/search https://govclipping.com/search?keywords= Error "" region subsidy initiative Error Ha habido un error: {error}. Inténtalo de nuevo más tarde. Éxito La operación se ha realizado correctamente. Elemento guardado en la lista El elemento ha sido modificado Elemento eliminado de la lista Guardar para leer más tarde Aceptar Cancelar No se han encontrado artículos adicionales. https://govclipping.com/modules/controller/NewslettersController.php ¡Suscripción realizada! Te has suscrito correctamente a la newsletter de GovClipping. Algo salió mal No ha sido posible suscribirte a la newsletter. Vuelve a introducir tu email o inténtalo de nuevo más tarde. Error No se ha podido enviar la alerta de prueba a tu correo electrónico {email}. Inténtalo de nuevo más tarde. Alerta de prueba enviada Se ha enviado una alerta de prueba únicamente a tu email {email}. Revisa tu carpeta de Spam y añade @govclipping.com a tu lista de contactos. Enviar email de prueba Se enviará un email de prueba únicamente al correo electrónico de esta cuenta. Si no lo recibes, revisa tu carpeta de Spam. Enviar a todos los destinatarios Se enviará el correo electrónico a todos los destinatarios. Si no lo reciben, revisen su carpeta de Spam. Error No se ha podido enviar el correo electrónico a todos o algunos de los destinatarios. Inténtalo de nuevo más tarde. Correo electrónico enviado Se ha enviado el correo electrónico a todos los destinatarios. Revisen su carpeta de Spam y añadan @govclipping.com a su lista de contactos. Este contenido está disponible para usuarios premium Mejora tu cuenta para desbloquear y acceder todo el contenido premium sin restricciones. Consulta todas las ventajas de ser Premium en Planes de suscripción. Mejora tu cuenta https://govclipping.com/pricing Enlace copiado en portapapeles. Tu cuenta no está asociada a un Organización. Únete a uno o actualiza tu suscripción para crear tu propia Organización. https://govclipping.com/es/canarias/press_release/2024-08-07/379943-cueva-cabezazos-tegueste-conserva-minimo-seiscientos-anos-historia-guanche https://govclipping.com/signup https://govclipping.com/modules/controller/UserController.php Sector económico actualizado! El sector económico de tu perfil ha sido actualizado correctamente. Error Por algún motivo no hemos podido tramitar la petición. Vuelve a intentarlo más tarde.