El Hospital Dr. Negrín acoge la presentación del Congreso de la SER que reúne a más de 1.500 especialistas

Más de 11 millones de personas en España sufren patologías reumáticas, siendo esta cifra en torno a medio millón en Canarias

El principal avance en el manejo de las patologías reumáticas ha sido la llegada de múltiples tratamientos dirigidos hacia la inflamación

El Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín, centro adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha acogido este martes, día 7 de mayo, el acto de presentación del 50 Congreso Nacional de la Sociedad Española de Reumatología (SER) que se celebra hasta el 10 de mayo en el Palacio de Congresos Expomeloneras, Maspalomas. En la rueda de prensa han estado presentes la presidenta de la Sociedad Española de Reumatología, Sagrario Bustabad, el presidente del Comité Organizador Local del 50 Congreso Nacional de la SER y jefe de Sección de Reumatología del centro hospitalario, Antonio Naranjo, y la presidenta de la Sociedad Canaria de Reumatología (SOCARE), Beatriz González, así como el director gerente del centro hospitalario, Miguel Ángel Ponce.

Más de 11 millones de personas en España sufren patologías reumáticas, siendo esta cifra en torno a medio millón en Canarias, según los datos de prevalencia del último estudio EPISER. No obstante, a pesar de ser enfermedades muy comunes (afectan a 1 de cada 4 personas adultas en España) siguen siendo grandes desconocidas y se rodean de falsas creencias como aquella que las relaciona en su mayoría con personas mayores.

Con el objetivo de realizar una actualización de los avances más novedosos, tanto en el diagnóstico como en el tratamiento, de algunas de las más de 200 enfermedades que se engloban dentro de las patologías reumáticas, un año más, se reúnen más de 1.500 especialistas en el 50 Congreso Nacional de la Sociedad Española de Reumatología (SER). Además, la Sociedad Española de Reumatología pondrá en marcha una campaña de concienciación, bajo el título 'A todos es a todos', con el objetivo no sólo de mejorar el conocimiento sobre estas patologías, sino de concienciar sobre una realidad desconocida.

Los especialistas insisten en que las patologías reumáticas pueden afectar a todas las personas, de cualquier rango de edad, desde niños muy pequeños, pasando por jóvenes, personas de edad media y hasta los ancianos, de cualquier territorio o profesión. Conociendo la sintomatología, es posible sospechar de forma precoz la posibilidad de sufrir alguna de estas patologías y se debería consultar con el médico de Atención Primaria, para que este pueda derivar al reumatólogo y, de esta manera, conseguir una intervención temprana y un mejor pronóstico. Por este motivo, es fundamental la detección precoz en las enfermedades reumáticas.

Múltiples tratamientos

El principal avance en el manejo de las enfermedades reumáticas ha sido la llegada de múltiples tratamientos dirigidos hacia la inflamación. Desde hace ya 25 años se dispone de terapias biológicas y otras moléculas que han conseguido mejorar de manera significativa la calidad de vida de los pacientes. Las patologías en las que se ha conseguido mayor impacto en este sentido son la artritis reumatoide, la artritis psoriásica, la espondilitis anquilosante y la artritis reumatoide. En el área del lupus y otras colagenosis se están incorporando nuevos tratamientos eficaces y que permiten reducir o suspender los glucocorticoides.

En relación con novedades en el terreno diagnóstico, cabría destacar la diseminación del uso de la ecografía en la consulta de Reumatología, no solo para diagnóstico sino también para punciones guiadas y con fines de investigación. Asimismo, ha aumento el trabajo colaborativo con otras especialidades médicas y la creación de unidades multidisciplinares pivotadas desde Reumatología, para mejorar la atención de los pacientes.

Acción medioambiental

Por otra parte, el 50 Congreso Nacional de la SER va a contar con una acción para tratar de aliviar la huella de carbono que supone el traslado de todos los congresistas a Maspalomas, en el marco del plan de sostenibilidad de la SER que tiene en cuenta un enfoque integral de la salud que cuide del medioambiente. En esta ocasión, la SER colabora con la Fundación Foresta en el mantenimiento de los bosques canarios, con acciones de riego, desbroces y donación de nuevas mangueras.

Etiquetas

"" https://govclipping.com/modules/controller/UserDatasetActionsController.php Lista creada! La lista ha sido creada y la noticia añadida correctamente. Lista modificada! El título de la lista ha sido modificada correctamente. Eliminar lista: @text@ ¿Estás seguro de que quieres eliminar esta lista? Todas las noticias que contiene serán desmarcadas. Lista eliminada! La lista ha sido eliminada correctamente. Error! Error al eliminar la lista. Aceptar Cancelar https://govclipping.com/modules/controller/NewslettersController.php ¡Suscripción realizada! Te has suscrito correctamente a la newsletter de GovClipping. Algo salió mal No ha sido posible suscribirte a la newsletter. Vuelve a introducir tu email o inténtalo de nuevo más tarde.
12421 {"title":"El Hospital Dr. Negrín acoge la presentación del Congreso de la SER que reúne a más de 1.500 especialistas","published_date":"2024-05-07","region":"canarias","region_text":"Canarias","category":"press_release","category_text":"Notas de prensa","image":"https:\/\/govclipping.com\/webapp\/assets\/images\/icons\/flags\/logo-bandera-canarias","id":"12421"} canarias Actualidad sanitaria,asanbenc,hospitales,Sanidad https://govclipping.com/modules/controller/ArticlesController.php Resaltar Quitar resaltado https://govclipping.com/es/canarias/press_release/2024-05-07/12421-hospital-dr-negrin-acoge-presentacion-congreso-ser-reune-mas-1-500-especialistas https://govclipping.com/signup https://govclipping.com/modules/controller/UserController.php Sector económico actualizado! El sector económico de tu perfil ha sido actualizado correctamente. Error Por algún motivo no hemos podido tramitar la petición. Vuelve a intentarlo más tarde.