Educación explora soluciones bioclimáticas para combatir el calor en los centros educativos

Resumen autogenerado por OpenAI

Audios generados (reproducción automática)

Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

El director general de Infraestructuras y Equipamientos, Iván González, se reunió con el  director de la Agencia Pública de Educación de Andalucía, Manuel Cortés, para conocer las alternativas en las que trabaja esta comunidad, con condiciones meteorológicas similares a las de Canarias

El objetivo de la consejería que dirige Poli Suárez es la adaptación de las edificaciones escolares al cambio climático, convirtiéndolas en espacios más sostenibles y con eficiencia energética

La Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias, que dirige Poli Suárez, explora junto con la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de Andalucía soluciones innovadoras para la puesta en funcionamiento de energías renovables en la enseñanza pública, con el fin de seguir avanzando hacia la descarbonización y, en concreto, para el desarrollo de sistemas de bioclimatización en los centros educativos de las islas.

Estas acciones, que se enmarcan en el proceso de modernización y adecuación de las infraestructuras escolares que está llevando a cabo el departamento regional de Educación, atienden a las demandas de la comunidad educativa de las islas para la adaptación de los centros al cambio climático, convirtiéndolos en espacios más sostenibles.

En esta línea, el director general de Infraestructuras y Equipamientos, Iván González, ha mantenido una primera toma de contacto con el director de la Agencia Pública de Educación andaluza, Manuel Cortés, con el fin de conocer de primera mano los programas piloto que está llevando a cabo el Gobierno andaluz para la mejora de las condiciones térmicas y ambientales de las escuelas, mediante el uso de técnicas bioclimáticas y energías renovables.

En este plan pionero, los centros educativos de Andalucía se acondicionan con instalaciones de refrigeración adiabática, una actuación que va acompañada de la colocación de placas solares fotovoltaicas para la producción de energía eléctrica.

La refrigeración adiabática es un sistema ecológico de naturalización de espacios que baja la temperatura de las aulas mediante la evaporación de agua. Esta alternativa al aire acondicionado tiene un consumo eléctrico bajo (hasta un 80% inferior) y menos emisiones de CO2. La instalación, que no emplea líquidos refrigerantes, no reseca el ambiente y evita cambios bruscos de temperatura, utiliza siempre aire del exterior, con lo que garantiza la calidad ambiental en las clases.

El modelo implantado por la Agencia Pública de Educación en Andalucía persigue mejorar las condiciones térmicas y ambientales de las escuelas, especialmente en las zonas más vulnerables desde el punto de vista climático, garantizando así las condiciones de habitabilidad de la comunidad educativa de manera respetuosa con el medio ambiente y, con ello, reducir la huella de carbono de las edificaciones.

En su apuesta por las energías renovables, la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias idea aplicar sistemas de climatización similares en los centros educativos del archipiélago ubicados en zonas de severidad climática.

Esta actuación supondrá un importante avance, tanto por la actualización y modernización del conjunto de centros educativos públicos de las islas como por su contribución a cubrir sus necesidades de naturalización, ahorro, sostenibilidad y eficiencia energética. La financiación procederá de fondos europeos dentro del Programa Operativo FEDER 2024-2027.

Energía fotovoltaica

El departamento que dirige Poli Suárez, en colaboración con la Consejería de Transición Ecológica y Energía, cuyo titular es Mariano Zapata, está desarrollando ya un proyecto que comprende la colocación durante este año de placas fotovoltaicas en medio centenar de centros escolares de toda Canarias.

Estas instalaciones educativas podrán mejorar sus condiciones eléctricas al mismo tiempo que reducen el consumo y, con ello, el gasto.

Se trata de una acción incluida en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia para la autosuficiencia energética de las administraciones públicas, financiado por los fondos NextGenerationEU.

Etiquetas

Documentos descargables
0
Histórico de cambios
1
Artículo publicado
Detectado: 27/03/2024
11785 {"title":"Educación explora soluciones bioclimáticas para combatir el calor en los centros educativos","published_date":"2024-03-27","institution_slug":"canarias","institution_name":"Canarias","category":"press_release","category_name":"Notas de prensa","image":"https:\/\/govclipping.com\/webapp\/assets_v2\/images\/icons\/flags\/logo-bandera-canarias.png","id":"11785"} canarias educación;Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes;formación profesional;Nieves Nuria García https://govclipping.com/modules/controller/ReferencesController.php Resaltar Quitar resaltado true https://govclipping.com/modules/controller/ArticlesController.php https://govclipping.com/modules/controller/SubsidyController.php https://govclipping.com/modules/controller/UserDatasetActionsController.php https://govclipping.com/search https://govclipping.com/search?keywords= Error "" region subsidy initiative Error Ha habido un error: {error}. Inténtalo de nuevo más tarde. Éxito La operación se ha realizado correctamente. Elemento guardado en la lista El elemento ha sido modificado Elemento eliminado de la lista Guardar para leer más tarde Aceptar Cancelar No se han encontrado artículos adicionales. https://govclipping.com/modules/controller/NewslettersController.php ¡Suscripción realizada! Te has suscrito correctamente a la newsletter de GovClipping. Algo salió mal No ha sido posible suscribirte a la newsletter. Vuelve a introducir tu email o inténtalo de nuevo más tarde. Error No se ha podido enviar la alerta de prueba a tu correo electrónico {email}. Inténtalo de nuevo más tarde. Alerta de prueba enviada Se ha enviado una alerta de prueba únicamente a tu email {email}. Revisa tu carpeta de Spam y añade @govclipping.com a tu lista de contactos. Enviar email de prueba Se enviará un email de prueba únicamente al correo electrónico de esta cuenta. Si no lo recibes, revisa tu carpeta de Spam. Enviar a todos los destinatarios Se enviará el correo electrónico a todos los destinatarios. Si no lo reciben, revisen su carpeta de Spam. Error No se ha podido enviar el correo electrónico a todos o algunos de los destinatarios. Inténtalo de nuevo más tarde. Correo electrónico enviado Se ha enviado el correo electrónico a todos los destinatarios. Revisen su carpeta de Spam y añadan @govclipping.com a su lista de contactos. Este contenido está disponible para usuarios premium Mejora tu cuenta para desbloquear y acceder todo el contenido premium sin restricciones. Consulta todas las ventajas de ser Premium en Planes de suscripción. Mejora tu cuenta https://govclipping.com/pricing Enlace copiado en portapapeles. Tu cuenta no está asociada a un Organización. Únete a uno o actualiza tu suscripción para crear tu propia Organización. https://govclipping.com/es/canarias/press_release/2024-03-27/11785-educacion-explora-soluciones-bioclimaticas-combatir-calor-centros-educativos https://govclipping.com/signup https://govclipping.com/modules/controller/UserController.php Sector económico actualizado! El sector económico de tu perfil ha sido actualizado correctamente. Error Por algún motivo no hemos podido tramitar la petición. Vuelve a intentarlo más tarde.