Un documental expone los estereotipos de las mujeres científicas en la historia del cine español

'Que inventen ellas: la mujer de ciencia y conocimiento en el cine español' se proyecta el 27 de febrero en Tenerife y el 28 en Gran Canaria

El director del documental, Fernando del Blanco, ofrecerá una charla-coloquio tras la proyección

El documental abre la segunda edición del ciclo de cine 'Tiempo de memoria, memoria en el tiempo'

El ciclo de cine 'Tiempo de memoria, memoria en el tiempo' inicia su segunda edición haciendo un repaso histórico por la representación de la mujer científica en la gran pantalla con la proyección del documental 'Que inventen ellas: la mujer de ciencia y conocimiento en el cine español'. Con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, el Espacio La Granja en Tenerife acoge esta proyección el 27 de febrero y el Teatro Guiniguada en Gran Canaria el día 28 de febrero, ambas sesiones a las 19:00 horas.

Esta primera proyección dentro del ciclo organizado por la Unidad de Patrimonio del Instituto Canario de Desarrollo Cultural (ICDC) contará con la participación del propio director del documental, Fernando Blanco, quien ofrecerá una charla-coloquio sobre la representación simbólica de las científicas a lo largo de los 125 años de historia cinematográfica de España.

'Que inventen ellas' empieza en 1896 y finaliza en 2020 con imágenes de aquellas películas que reflejan cómo las mujeres relacionadas con la ciencia han sido vistas (u ocultadas), percibidas (o menospreciadas) y subjetivizadas (u objetualizadas) por el invento cultural más popular e influyente de nuestro tiempo: el cine.

Se trata de un proyecto de investigación que analiza de forma semiótica el arquetipo femenino vinculado a la academia desde una perspectiva de género. A partir de la exhibición de diferentes escenas de películas, el público se aproxima a la evolución del imaginario de la mujer como creadora de conocimiento en la ficción pero también en la realidad porque estos estereotipos se transmiten en la sociedad española contemporánea.

Las entradas para el evento #MujeryCienciaMemoriaViva están disponibles en las páginas webs del Espacio La Granja y el Teatro Guiniguada así como en sus respectivas taquillas los días de función al precio de dos euros, con descuentos a jóvenes, mayores de 65 años y personas desempleadas.

Ciclo #EresMemoriaViva

Dentro de la nueva edición del ciclo 'Tiempo de memoria, memoria en el tiempo' se programan otras películas como 'Bestias del sur salvaje' de Beth Zeitlin, 'Lola Massieu' de Dácil Manrique, 'Tabú' de F. W. Murnau, 'En tierra de nadie' de Danis Tanovic y 'Quesada, la verdad del silencio' de Iván López en los tres espacios dependientes del Gobierno de Canarias en Fuerteventura, Tenerife y Gran Canaria.

Cabe recordar que las seis proyecciones cinematográficas buscan transmitir experiencias, costumbres, valores, saberes y sucesos del pasado coincidiendo con efemérides internacionales como el Día de la Mujer Indígena o el Día de los Museos y otras que destacan por su temática patrimonial.

Bajo el hashtag #EresMemoriaViva, se pretende hacer partícipe a la ciudadanía en la conservación de la memoria colectiva como un testimonio de la diversidad y creatividad humana, fomentando así el respeto y la comprensión entre generaciones.

Etiquetas

"" https://govclipping.com/modules/controller/UserDatasetActionsController.php Lista creada! La lista ha sido creada y la noticia añadida correctamente. Lista modificada! El título de la lista ha sido modificada correctamente. Eliminar lista: @text@ ¿Estás seguro de que quieres eliminar esta lista? Todas las noticias que contiene serán desmarcadas. Lista eliminada! La lista ha sido eliminada correctamente. Error! Error al eliminar la lista. Aceptar Cancelar https://govclipping.com/modules/controller/NewslettersController.php ¡Suscripción realizada! Te has suscrito correctamente a la newsletter de GovClipping. Algo salió mal No ha sido posible suscribirte a la newsletter. Vuelve a introducir tu email o inténtalo de nuevo más tarde.
11239 {"title":"Un documental expone los estereotipos de las mujeres científicas en la historia del cine español","published_date":"2024-02-23","region":"canarias","region_text":"Canarias","category":"press_release","category_text":"Notas de prensa","image":"https:\/\/govclipping.com\/webapp\/assets\/images\/icons\/flags\/logo-bandera-canarias","id":"11239"} canarias cine,Cultura,OLGA PATRICIA MASSET PAREDES,Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura https://govclipping.com/modules/controller/ArticlesController.php https://govclipping.com/modules/controller/ReferencesController.php Resaltar Quitar resaltado https://govclipping.com/es/canarias/press_release/2024-02-23/11239-documental-expone-estereotipos-mujeres-cientificas-historia-cine-espanol https://govclipping.com/signup https://govclipping.com/modules/controller/UserController.php Sector económico actualizado! El sector económico de tu perfil ha sido actualizado correctamente. Error Por algún motivo no hemos podido tramitar la petición. Vuelve a intentarlo más tarde.