Finaliza la segunda campaña de excavaciones arqueológicas en la Cueva del Majo de La Degollada

Resumen autogenerado por OpenAI

Audios generados (reproducción automática)

Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

Gobierno, Cabildo y Ayuntamiento de Yaiza visitan el yacimiento arqueológico junto al equipo de investigación

Las principales hipótesis sostienen que el yacimiento pudo haber sido utilizado como espacio habitacional y funerario

Se han localizado cinco estancias diferenciadas con un contexto material muy rico

Desde el año 2022, la Dirección General de Cultura y Patrimonio Cultural realiza una investigación integral del Valle de Fenauso (Yaiza) para recuperar la historia de este entorno desde la época preeuropea hasta la actualidad. La última campaña de excavaciones arqueológicas, centrada en la Cueva del Majo de La Degollada, ha concluido con la localización de cinco estancias diferenciadas que indican que la cavidad pudo haber sido utilizada tanto como espacio habitacional como funerario.

Se trata de un yacimiento con gran potencial para profundizar en el conocimiento sobre el pasado aborigen de Lanzarote, en general, y sobre las casas hondas, específicamente. Esta casa honda datada entre los siglos VII y VIII ofrece la posibilidad de realizar un estudio comparativo entre estas construcciones típicas de la sociedad maja del norte de la isla como el poblado de Zonzamas o incluso de Fuerteventura, como la Cueva de Villaverde.

El director general de Cultura y Patrimonio Cultural, Miguel Ángel Clavijo, la consejera de Patrimonio Histórico del Cabildo de Lanzarote, Ascensión Toledo, y el alcalde de Yaiza, Óscar M. Noda, visitaron el yacimiento arqueológico junto al equipo de investigación compuesto por el director de la excavación, Jesús Cáceres, y el arqueólogo Joachim Ehrenhofer, antes de que se diera por finalizada la segunda campaña.

La consejera de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura, Migdalia Machín, señala que «aunque el equipo de investigación no se plantea excavar nuevas zonas dentro del Valle de Fenauso, por ahora, esta campaña en la Cueva del Majo de La Degollada ha contado con el aval científico de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, atendiendo a la demanda ciudadana de conocer la historia del Valle de Fenauso. De hecho, es fundamental rescatar la memoria oral de los pueblos de Canarias para desarrollar proyectos que revaloricen el patrimonio cultural y social de las islas a través de la implicación de las personas locales y la colaboración institucional».

Imagen del artículo Finaliza la segunda campaña de excavaciones arqueológicas en la Cueva del Majo de La Degollada

Estas imágenes pertenecen a Gobierno de Canarias

Cueva del Majo de La Degollada

Miguel Ángel Clavijo, destaca que "el plan de apoyo a la investigación arqueológica impulsado por el Gobierno de Canarias descansa en la colaboración institucional". En el caso de Lanzarote, añade, «tanto el Cabildo como los ayuntamientos siempre están dispuestos a ofrecer colaboración de carácter técnico, incluso en algún caso también financiero, y eso da tranquilidad" porque todavía "se necesita mucha investigación y datos más concretos sobre el mundo indígena de la isla", especifica.

Desde el Ayuntamiento "confiamos en la colaboración entre administraciones pero sobre todo también en los actos de divulgación", explica Noda. Es importante que "nuestros vecinos y nuestros visitantes conozcan un patrimonio como el de las Casas Hondas de La Degollada para entender la historia del municipio", y en esa línea insiste el alcalde en seguir trabajando.

Cueva de habitación y funeraria

Hay que tener en cuenta que es "la primera vez que se excava una unidad de habitación aborigen dentro de un tubo volcánico en Lanzarote y además, es la primera casa honda que se excava fuera del municipio de Teguise", asegura Cáceres. Por lo tanto, la localización de cinco estancias diferenciadas con un contexto material rico ofrecen una visión comparativa de esta clase de yacimientos arqueológicos.

Durante esta última campaña se han podido documentar todas las unidades estratigráficas y unidades murarias de cuatro estancias en el interior y una en el exterior del tubo volcánico, "ya que el yacimiento es mucho mayor de lo que se pensaba porque se se extiende hacia fuera", sostiene el director de la excavación. En la zona exterior, se revela "un sistema murario y lo que encontramos en el suelo sobre todo es una gran cantidad de restos cerámicos, que queda por esclarecer su procedencia, sobre todo, en el lado izquierdo donde aparece material extraído del interior", explica Cáceres.

Por otro lado, dentro de la casa honda "se aprecia que hay unos sistemas de pilares que separan los espacios y la dispersión de materiales en el suelo indica los diferentes usos", aclara el arqueólogo. En este contexto se ha identificado barro en proceso de fabricación, también abalorios, punzones, material lítico, piezas de malacofauna y huesos de animales, entre otros elementos, pero sin lugar a dudas, lo más interesante es el hallazgo de material óseo humano.

En la primera campaña se habían datado dos piezas dentales localizadas en la entrada de la Cueva del Majo, dando una cronología entre el siglo VII y VIII de la era común, y ahora se han recuperado un colmillo y un incisivo que están siendo estudiados para determinar si se trata del mismo individuo.

Con estos resultados, el director de la excavación está "totalmente seguro de que el tubo volcánico en uno de los momentos tuvo que ser cueva funeraria para poder albergar estos restos antropológicos, pero también una cueva de habitación" por el uso significativo de las estancias según el contexto material. Ahora bien, como "ya se cuenta con la datación sobre la época funeraria que tuvo la cueva, en lo que ahora nos vamos a centrar es en datar las unidades estratigráficas de la base para saber cuál es el suelo de ocupación de cuando se estuvo viviendo dentro de la cueva", concluye el arqueólogo.

Etiquetas

Documentos descargables
0
Histórico de cambios
1
Artículo publicado
Detectado: 11/01/2024
10507 {"title":"Finaliza la segunda campaña de excavaciones arqueológicas en la Cueva del Majo de La Degollada","published_date":"2024-01-11","region":"canarias","region_text":"Canarias","category":"press_release","category_text":"Notas de prensa","image":"https:\/\/govclipping.com\/webapp\/assets_v2\/images\/icons\/flags\/logo-bandera-canarias.png","id":"10507"} canarias arqueología;Cultura;OLGA PATRICIA MASSET PAREDES;Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura https://govclipping.com/modules/controller/ReferencesController.php Resaltar Quitar resaltado true https://govclipping.com/modules/controller/ArticlesController.php https://govclipping.com/modules/controller/SubsidyController.php https://govclipping.com/modules/controller/UserDatasetActionsController.php https://govclipping.com/search https://govclipping.com/search?keywords= Error "" region subsidy initiative Error Ha habido un error: {error}. Inténtalo de nuevo más tarde. Éxito La operación se ha realizado correctamente. Elemento guardado en la lista El elemento ha sido modificado Elemento eliminado de la lista Guardar para leer más tarde Aceptar Cancelar No se han encontrado artículos adicionales. https://govclipping.com/modules/controller/NewslettersController.php ¡Suscripción realizada! Te has suscrito correctamente a la newsletter de GovClipping. Algo salió mal No ha sido posible suscribirte a la newsletter. Vuelve a introducir tu email o inténtalo de nuevo más tarde. Error No se ha podido enviar la alerta de prueba a tu correo electrónico {email}. Inténtalo de nuevo más tarde. Alerta de prueba enviada Se ha enviado una alerta de prueba únicamente a tu email {email}. Revisa tu carpeta de Spam y añade @govclipping.com a tu lista de contactos. Enviar email de prueba Se enviará un email de prueba únicamente al correo electrónico de esta cuenta. Si no lo recibes, revisa tu carpeta de Spam. Enviar a todos los destinatarios Se enviará el correo electrónico a todos los destinatarios. Si no lo reciben, revisen su carpeta de Spam. Error No se ha podido enviar el correo electrónico a todos o algunos de los destinatarios. Inténtalo de nuevo más tarde. Correo electrónico enviado Se ha enviado el correo electrónico a todos los destinatarios. Revisen su carpeta de Spam y añadan @govclipping.com a su lista de contactos. Este contenido está disponible para usuarios premium Mejora tu cuenta para desbloquear y acceder todo el contenido premium sin restricciones. Consulta todas las ventajas de ser Premium en Planes de suscripción. Mejora tu cuenta https://govclipping.com/pricing Enlace copiado en portapapeles. Tu cuenta no está asociada a un Organización. Únete a uno o actualiza tu suscripción para crear tu propia Organización. https://govclipping.com/es/canarias/press_release/2024-01-11/10507-finaliza-segunda-campana-excavaciones-arqueologicas-cueva-majo-degollada https://govclipping.com/signup https://govclipping.com/modules/controller/UserController.php Sector económico actualizado! El sector económico de tu perfil ha sido actualizado correctamente. Error Por algún motivo no hemos podido tramitar la petición. Vuelve a intentarlo más tarde.