Educación anuncia la apertura de una nueva Aula Enclave para alumnado NEAE en Mogán
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)
Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.
Canarias es referente nacional e internacional en la atención al alumnado NEAE, atendiendo en la actualidad a 3.966 alumnos, un 35,5 por ciento más que el curso anterior El consejero de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias, Poli Suárez, anunció este jueves la apertura de una nueva Aula Enclave para […]
Canarias es referente nacional e internacional en la atención al alumnado NEAE, atendiendo en la actualidad a 3.966 alumnos, un 35,5 por ciento más que el curso anterior
El consejero de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias, Poli Suárez, anunció este jueves la apertura de una nueva Aula Enclave para alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo (NEAE), en el CEIP Artemi Semidán de Mogán, Gran Canaria.
Suárez, que hizo este anuncio durante la visita al IES Arguineguín y al CEIP Playa de Arguineguín, ya expresó en Comisión Parlamentaria en noviembre de este año su firme compromiso de continuar incrementando las plazas para este colectivo.
El nuevo recurso abrirá en enero de 2024, teniendo en cuenta los datos aportados por los Equipos de Orientación Educativa y Psicopedagógica (EOEP) Gran Canaria Sur y las conclusiones de los técnicos que han visitado los diferentes centros de la zona.
Este trabajo desarrollado desde la Dirección General de Ordenación de las Enseñanzas continuará durante el próximo año en el área de influencia de la EOEP Gran Canaria Sur, para concretar las necesidades del alumnado de Infantil, Primaria y Secundaria.
Referente en diversidad
Canarias es referente nacional e internacional en la materia atendiendo en la actualidad a 3.966 alumnos NEAE con estos recursos específicos, frente a los 2.927 de hace un año, lo que representa un incremento del 35,5 por ciento, según los datos aportados por la propia Consejería.
Se entiende por alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo (NEAE) aquel que presenta necesidades educativas especiales u otras necesidades educativas por diversos motivos: dificultades específicas de aprendizaje (DEA), por trastornos por déficit de atención con o sin hiperactividad (TDAH), por especiales condiciones personales o de historia escolar (ECOPHE), por incorporación tardía al sistema educativo (INTARSE) o por altas capacidades intelectuales (ALCAIN), dificultades en el ámbito de la comunicación y el lenguaje y que puedan requerir determinados apoyos en parte o a lo largo de su escolarización.
En la atención a ese alumnado desempeñan un papel esencial las Aulas Enclave (AE), unidades de escolarización en centros educativos ordinarios, en las que se proporciona respuesta educativa a dichos estudiantes, que requieren de adaptaciones que se apartan significativamente del currículo en la mayor parte o en todas las áreas o materias, y que precisan de recursos extraordinarios de difícil generalización.
Se escolariza en las AE al alumnado con estas condiciones que pueda participar en actividades realizadas por el resto de escolares del centro.
En concreto, existen AE en centros ordinarios de Infantil y Primaria en la que puede ser escolarizado alumnado entre 3 y 14 años y en los IES entre 14 y 21 años de edad.
Etiquetas