El Gobierno promueve Identitaria, un programa marco para la reflexión sobre la identidad canaria

El proyecto se inicia con un acto de reconocimiento a personas protectoras del patrimonio cultural de las islas, el 18 de diciembre, en el teatro Guiniguada en Las Palmas de Gran Canaria.

Contempla un conjunto de acciones y actividades, desde 2023 a 2026, y diferentes perspectivas críticas, disciplinas científicas, artísticas y campos de conocimiento.

Se propone investigar, analizar, fomentar y difundir el debate y la reflexión sobre el concepto identidad en la sociedad canaria contemporánea.

El Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Cultura y Patrimonio Cultural, se propone desarrollar en esta legislatura el programa estratégico Identitaria, iniciativa que plantea diferentes cuestiones y acciones que girarán en torno al concepto de "Identidad canaria", desde el convencimiento de que fortalecer la cultura y reivindicar la memoria es construir territorio y comunidad.

En el acto de presentación del proyecto han intervenido Migdalia Machín, consejera de Universidades, Ciencia, Innovación y Cultura y Mayte Henríquez y Mari Carmen Naranjo, coordinadoras del programa. La consejera ha destacado cómo Identitaria "va a ser un proyecto abierto; no solo desde la parte académica, sino que también se va a trabajar desde todos los sectores de la sociedad. El objetivo final es tener un documento que nos marque cómo es la Canarias del siglo XXI". Por su parte, Mayte Henríquez ha apuntado la importancia del proyecto para el ámbito académico: "Está claro no somos los que fuimos, ni seremos los que somos. Lo que queremos es crear un documento para que futuros investigadores e investigadoras puedan agarrarse a él para saber cómo se estaba trabajando en este momento", ha afirmado.

Para la implementación de este programa se contemplan un conjunto acciones y actividades encaminadas principalmente a la investigación y difusión de lo que se considera "Identidad canaria", desde diferentes perspectivas críticas, disciplinas científicas, artísticas y creativas, así como desde diversos campos del conocimiento.

Hablar de "identidad" remite a un universo complejo, tanto desde el punto de vista ontológico como ideológico y epistemológico, político y ético, entre otros, dando como resultado un amplio espectro de formulaciones, con frecuencia antagónicas, respecto a su definición, conformación y validez.

Imagen del artículo El Gobierno promueve Identitaria, un programa marco para la reflexión sobre la identidad canaria
Presentación del proyecto

En el caso particular de Canarias, las reflexiones sobre "lo canario", "la canariedad" o "la identidad canaria" y, sobre todo, la contribución a la construcción de un imaginario identitario insular, son profusas y heterogéneas, tal y como lo demuestran las exposiciones y escritos de profesionales en la materia. El Gobierno de Canarias, desde la perspectiva de favorecer un acercamiento amplio y honesto a un concepto complejo, delicado y polisémico como es el de "identidad canaria", concibe el programa Identitaria como un espacio para el análisis y la reflexión crítica multidisciplinar. Partiendo de la base de lo que se ha asumido históricamente como "identidad canaria", desde los clásicos hasta la actualidad, se pretende que agentes de diferentes campos de la ciencia, el arte y la cultura, conjuntamente con la ciudadanía, analicen, intercambien y ofrezcan sus diferentes perspectivas en el contexto de las actuales identidades en la sociedad contemporánea, teniendo en cuenta lo cambiante de las circunstancias sociales que ahondan en el propio hecho identitario y la multiplicidad cultural de Canarias.

Identitaria. Objetivos

Investigar, analizar, fomentar y difundir el debate y la reflexión sobre el significado del concepto identidad en la sociedad contemporánea y particularmente en la sociedad canaria respecto  al concepto "identidad".

Proponer acciones que reviertan en un conocimiento de calidad de la cultura canaria, así como de su patrimonio cultural.

Desarrollar actuaciones que permitan acercar y compartir con la ciudadanía la historia cultural y material de las Islas.

Redundar en valores como la tolerancia, el respeto, la solidaridad y la empatía en una sociedad cada vez más plural y multicultural.

Sentar las bases para el desarrollo de un Plan Cultural Canario en el que, a través de redes establecidas en todas las islas del archipiélago, se puedan compartir esfuerzos en pro de un reparto justo de recursos culturales, compromiso con la sostenibilidad y la tolerancia, facilitación del acceso a la cultura y la racionalización de los recursos económicos, mediante actuaciones como el intercambio, la itinerancia o la optimización de medios, entre otros.

Plan de acción (2023-2026)

Entre las principales acciones que se llevarán a cabo en el programa Identitaria a lo largo de los años 2023-2026 caben destacar:

Gala distinciones Identitaria 2023

Identitaria se inicia el próximo día 18 de diciembre, en el teatro Guiniguada de Las Palmas de Gran Canaria, con un acto de reconocimiento a las personas protectoras del Patrimonio Cultural de Canarias (#Identitaria 2023), que se instituye por primera vez, con carácter bienal, para visibilizar la trayectoria de personas que dedican sus esfuerzos a preservar el patrimonio cultural de Canarias, así como a sus aportaciones realizadas en este ámbito.  En esta primera convocatoria han sido distinguidos:

Juan Francisco Navarro Mederos, por ser el mentor de varias generaciones de especialistas en arqueología y por su dilatada trayectoria como docente, arqueólogo, investigador y divulgador del pasado aborigen de las Islas Canarias.

Amara Florido Castro, por su esencial labor de difusión, protección y defensa de los bienes del patrimonio industrial con el estudio y la revalorización del pasado fabril de las islas.

José de León Hernández, por su liderazgo en la defensa del patrimonio cultural desde la arqueología y la administración pública.

Asociación Cultural Raíz del Pueblo, por su contribución a la protección de la memoria, las tradiciones y la herencia cultural de La Oliva, en particular, y Fuerteventura, en general, a través de la participación social.

La base sobre la que se sustenta este acto se encuentra en la Ley 11/2019, de 25 abril, de Patrimonio Cultural de Canarias, en su Artículo 133, en el que se establece la entrega del reconocimiento de protección al patrimonio cultural de Canarias a todas aquellas personas, físicas o jurídicas, que se distingan especialmente por su contribución a la protección y difusión.

Entrevistas sobre identidad

Actualmente, se están realizando una serie de entrevistas a profesionales de diverso ámbito cuyo nexo de unión es desarrollar, en su campo de estudio o trabajo, una reflexión sobre la identidad canaria, tomado como base la línea de pensamiento de Fernando Estévez González a este respecto.

Labor de campo. Encuestas

A lo largo de 2024-2025 se llevará a cabo un proyecto de investigación y análisis, mediante encuestas, sobre las identidades en Canarias, abordando los temas que se consideran más relevantes en torno a este concepto. Se realizarán bajo el asesoramiento de un equipo multidisciplinar  y estará dirigido a toda la ciudadanía de Canarias, previa investigación de muestra representativa.

Sector cultural e identidad

A partir de 2024 se impulsará una línea de trabajo conjunta con el sector cultural canario, para el desarrollo de proyectos en materia de identidad y con especial enfoque a creadores/as emergentes.

Tertulias culturales

A lo largo de 2024 y 2025 se pondrán en marcha una serie de tertulias que permitan compartir e intercambiar ideas y opiniones entre interlocutores de diverso espectro, como una de las formas más utilizadas para generar conocimiento, con representación de diferentes generaciones, estilos, corrientes o ideologías.

Las personas que participen serán especialistas, profesionales y/o representativas de áreas temáticas como la música, el humor y las artes escénicas, la lengua y la literatura, las artes visuales, las ciencias sociales y humanas, el patrimonio cultural, diversidad e igualdad, territorio y sostenibilidad, educación, turismo, política y medios de comunicación, manifestaciones populares; y  perspectivas foráneas de lo canario.

Certámenes creativos

Desde 2024 a 2026, Identitaria contempla la creación de un certamen literario para estimular la creatividad y ofrecer la oportunidad de que escritoras y escritores, tanto experimentados como noveles, aborden el tema de la identidad, desde el género de Ciencia Ficción y Fantasía.

En el ámbito literario, editorial y de publicaciones se creará, además, una línea de edición específica sobre estudios relacionados con la identidad y Canarias.  Y se llevará a cabo un estudio bibliométrico actualizado sobre lo publicado, hasta la fecha, sobre identidad en Canarias.

Por otro lado, también se convocará un certamen creativo que permita reinterpretar las señas de identidad canarias, tales como la bandera, los colores, el himno, etc.

Exposiciones

A lo largo de 2024-2026 se llevarán a cabo varias muestras expositivas que aborden de manera directa o indirecta la identidad en Canarias. Algunas de estas exposiciones son:

Identitaria/s

La exposición Identitaria/s se concibe como un discurso vertebrado y modular en el que se abordarán los principales problemas relativos al concepto "identidad canaria". Haciendo uso de algunas metáforas en sus propuestas expográficas, Identitaria/s está concebida para dirigirse a todo tipo de público.

Arqueología de la mirada. La obra fotográfica de Luis Diego Cuscoy.

Muestra itinerante que pone en valor la obra fotográfica de Luis Diego Cuscoy, figura indispensable de la historia de la investigación arqueológica de Canarias.

El canariómetro

Una de las paradojas más singulares del fenómeno de la identidad es la vindicación de elementos identitarios, muchos de los cuales apenas son conocidos por los propios que lo reclaman y de los que surgen cuestiones como ¿cuánto sabemos de Canarias? ¿el sentimiento de identidad puede prescindir del conocimiento experto de sus referentes identitarios?

El canariómetro está concebido para ser una incursión fresca y espontánea en la calle, a través de preguntas que serán grabadas y editadas, para "tomar el pulso" de aquello que la población considera identidad.

Canarias en el Antropoceno

Encuentro de expertos en Ecología y Antropoceno, para conocer sus aportaciones sobre el cambio en los paradigmas turísticos, ecológicos, económicos y socioculturales en Canarias. Actualmente los estudios de alternativas en ecosistemas frágiles como Canarias y, específicamente, con el turismo, están apareciendo en las generaciones más jóvenes de científicos y expertos de todo el mundo. A partir de este encuentro se realizará un documental didáctico que pueda ser difundido a través de los distintos medios, con el objetivo de promover debates, acciones y sensibilización sobre el futuro de Canarias.

Web Identitaria

Todas las acciones que se enmarcan dentro del programa Identitaria tendrán un soporte basado en las tecnologías de la información y la comunicación, encaminadas a lograr un doble objetivo: en primer lugar, que cada una de las acciones propuestas sean compartidas y difundidas a través de información en línea, tanto en redes sociales como en la web; y, en segundo lugar, contar con la participación de los sectores que hacen más uso de este tipo de medios, ya que se considera fundamental para recabar información sobre la conceptualización popular de la idea de identidad canaria con ejercicios interactivos a través de aplicaciones móviles, permitiendo una evaluación final del impacto social de Identitaria.

Etiquetas

"" https://govclipping.com/modules/controller/UserDatasetActionsController.php Lista creada! La lista ha sido creada y la noticia añadida correctamente. Lista modificada! El título de la lista ha sido modificada correctamente. Eliminar lista: @text@ ¿Estás seguro de que quieres eliminar esta lista? Todas las noticias que contiene serán desmarcadas. Lista eliminada! La lista ha sido eliminada correctamente. Error! Error al eliminar la lista. Aceptar Cancelar https://govclipping.com/modules/controller/NewslettersController.php ¡Suscripción realizada! Te has suscrito correctamente a la newsletter de GovClipping. Algo salió mal No ha sido posible suscribirte a la newsletter. Vuelve a introducir tu email o inténtalo de nuevo más tarde.
10154 {"title":"El Gobierno promueve Identitaria, un programa marco para la reflexión sobre la identidad canaria","published_date":"2023-12-13","region":"canarias","region_text":"Canarias","category":"press_release","category_text":"Notas de prensa","image":"https:\/\/govclipping.com\/webapp\/assets\/images\/icons\/flags\/logo-bandera-canarias","id":"10154"} canarias Cultura,Desiree Rieu Corona,Sin categoría,Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura https://govclipping.com/modules/controller/ArticlesController.php https://govclipping.com/modules/controller/ReferencesController.php Resaltar Quitar resaltado https://govclipping.com/es/canarias/press_release/2023-12-13/10154-gobierno-promueve-identitaria-programa-marco-reflexion-identidad-canaria https://govclipping.com/signup https://govclipping.com/modules/controller/UserController.php Sector económico actualizado! El sector económico de tu perfil ha sido actualizado correctamente. Error Por algún motivo no hemos podido tramitar la petición. Vuelve a intentarlo más tarde.