Se reactiva la investigación arqueológica en la Cueva de los Cabezazos en Tegueste

Resumen autogenerado por OpenAI

Audios generados (reproducción automática)

Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

Con la aplicación de nuevas metodologías que nunca se habían utilizado en este yacimiento arqueológico

Personal investigador de la Universidad de La Laguna busca obtener una secuencia paleoambiental del entorno local

Un equipo multidisciplinar de la Universidad de La Laguna realiza una excavación arqueológica en la Cueva de los Cabezazos (Tegueste) con el objetivo de retomar las investigaciones arqueológicas en este yacimiento de Tenerife, esencial para aproximarse a la vida y muerte de la sociedad guanche. A través de la financiación de la Dirección General de Patrimonio Cultural y la colaboración del Ayuntamiento de Villa de Tegueste, el proyecto abre nuevas líneas de investigación en Canarias a la vez que aplica nuevas metodologías no implementadas con anterioridad.

La Cueva de los Cabezazos pertenece a un conjunto de cavidades naturales del Barranco del Agua de Dios en Tegueste, utilizadas por la sociedad aborigen como espacios funerarios y de habitación. De hecho, esta zona arqueológica es uno de los asentamientos guanches que más información ha aportado sobre la época preeuropea de Tenerife.

Se trata de un yacimiento "de referencia para la arqueología de la isla ya que ha sido intervenido arqueológicamente en diversas ocasiones por su gran potencia estratigráfica y la abundante cantidad de materiales arqueológicos", asegura Paloma Vidal, investigadora Juan de la Cierva y codirectora del proyecto. Las primeras excavaciones que se llevaron a cabo en la Cueva de los Cabezazos fueron en los años setenta del siglo XX por Luis Diego Cuscoy hasta concluir con una campaña dirigida por el Museo de la Naturaleza y la Arqueología de Tenerife en los años noventa.

Secuencia paleoambiental

El objetivo de reactivar las excavaciones en una de las principales áreas de ocupación del menceyato de Tegueste es la obtención de una secuencia paleoambiental completa que "permita estudiar cómo era el paisaje local y sus cambios por la acción antrópica a lo largo del tiempo", aclara Vidal.

La recolección de madera, los procesos de deforestación o las actividades pastoriles desarrolladas por la sociedad guanche tuvieron un impacto en el medio que da información sobre la explotación y gestión de los recursos forestales. De esta forma, la secuencia paloambiental será obtenida por primera vez en este yacimiento a través de la combinación de distintas disciplinas como "el análisis de polen, de fotolitos, de semillas y frutos junto con el estudio de carbones", explica Vidal.

La conformación de un equipo multidisciplinar permite la aplicación de metodologías de gran resolución como "el análisis micromorfológico, análisis de tierras raras, análisis de lípidos, planimetría, escáner 3D de la cavidad y registro arqueológico digitalizado", explica Salva Pardo, investigador Ramón y Cajal y codirector del proyecto

Con respecto a los materiales, se han recuperado vestigios de la cultura aborigen perteneciente a la industria lítica, restos arqueobotánicos, cerámica, ictiofauna, industria ósea y restos arqueozoológicos, entre otros. Sin embargo, lo más interesante de esta campaña ha sido "la excavación de una estructura de combustión con una gran potencia de cenizas superpuestas que va a posibilitar realizar una serie de muestreos para definir los distintos momentos de uso de la hoguera", adelanta la arqueobotánica.

El hallazgo de materiales de distinta tipología permite también hacer un estudio comparativo con los restos arqueológicos recogidos en las intervenciones anteriores así como someter a algunos de los vestigios orgánicos a dataciones de Carbono 14 para obtener su cronología.

Imagen del artículo Se reactiva la investigación arqueológica en la Cueva de los Cabezazos en Tegueste

Estas imágenes pertenecen a Gobierno de Canarias

Investigación en la Cuevade los Cabezazos. Tegueste
Formación académica

El equipo de trabajo está formado principalmente por investigadores predoctorales y posdoctorales de la Universidad de La Laguna pero también por especialistas de otras instituciones académicas como la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, la Universidad de Valencia, la Universidad de Cambridge y la Universidad Autónoma de Barcelona.

En este sentido, otro de los objetivos del proyecto es la formación en arqueología del alumnado del Grado en Historia de la Universidad de La Laguna, tanto en la fase del trabajo de campo como durante el estudio de los materiales arqueológicos en el Laboratorio de Prehistoria del Departamento de Geografía e Historia.

En la excavación participan cinco estudiantes, entre ellas, Natalia Cairós y Aixa Rodríguez, alumnas de segundo curso del Grado en Historia, "en la Universidad nos enseñan la teoría pero cuando llevas la arqueología a la práctica es increíble porque cada vez quieres aprender más". Las jóvenes historiadoras compaginan esta actividad voluntaria con las clases pero "estamos muy agradecidas de que nos hayan dado esta oportunidad", aseguran.

Con la realización de estas nuevas analíticas, junto con la implementación de diversas disciplinas arqueobotánicas, el equipo de investigación promete obtener nuevos datos de gran resolución sobre el modo de vida guanche durante el periodo de ocupación de la Cueva de los Cabezazos.

 

Etiquetas

Documentos descargables
0
Histórico de cambios
1
Artículo publicado
Detectado: 24/04/2023
7260 {"title":"Se reactiva la investigación arqueológica en la Cueva de los Cabezazos en Tegueste","published_date":"2023-04-24","region":"canarias","region_text":"Canarias","category":"press_release","category_text":"Notas de prensa","image":"https:\/\/govclipping.com\/webapp\/assets_v2\/images\/icons\/flags\/logo-bandera-canarias.png","id":"7260"} canarias arqueología;Cultura;Educación, Universidades, Cultura y Deportes;OLGA PATRICIA MASSET PAREDES https://govclipping.com/modules/controller/ReferencesController.php Resaltar Quitar resaltado true https://govclipping.com/modules/controller/ArticlesController.php https://govclipping.com/modules/controller/SubsidyController.php https://govclipping.com/modules/controller/UserDatasetActionsController.php https://govclipping.com/search https://govclipping.com/search?keywords= Error "" region subsidy initiative Error Ha habido un error: {error}. Inténtalo de nuevo más tarde. Éxito La operación se ha realizado correctamente. Elemento guardado en la lista El elemento ha sido modificado Elemento eliminado de la lista Guardar para leer más tarde Aceptar Cancelar No se han encontrado artículos adicionales. https://govclipping.com/modules/controller/NewslettersController.php ¡Suscripción realizada! Te has suscrito correctamente a la newsletter de GovClipping. Algo salió mal No ha sido posible suscribirte a la newsletter. Vuelve a introducir tu email o inténtalo de nuevo más tarde. Error No se ha podido enviar la alerta de prueba a tu correo electrónico {email}. Inténtalo de nuevo más tarde. Alerta de prueba enviada Se ha enviado una alerta de prueba únicamente a tu email {email}. Revisa tu carpeta de Spam y añade @govclipping.com a tu lista de contactos. Enviar email de prueba Se enviará un email de prueba únicamente al correo electrónico de esta cuenta. Si no lo recibes, revisa tu carpeta de Spam. Enviar a todos los destinatarios Se enviará el correo electrónico a todos los destinatarios. Si no lo reciben, revisen su carpeta de Spam. Error No se ha podido enviar el correo electrónico a todos o algunos de los destinatarios. Inténtalo de nuevo más tarde. Correo electrónico enviado Se ha enviado el correo electrónico a todos los destinatarios. Revisen su carpeta de Spam y añadan @govclipping.com a su lista de contactos. Este contenido está disponible para usuarios premium Mejora tu cuenta para desbloquear y acceder todo el contenido premium sin restricciones. Consulta todas las ventajas de ser Premium en Planes de suscripción. Mejora tu cuenta https://govclipping.com/pricing Enlace copiado en portapapeles. Tu cuenta no está asociada a un Organización. Únete a uno o actualiza tu suscripción para crear tu propia Organización. https://govclipping.com/es/canarias/press_release/2023-04-24/7260-se-reactiva-investigacion-arqueologica-cueva-cabezazos-tegueste https://govclipping.com/signup https://govclipping.com/modules/controller/UserController.php Sector económico actualizado! El sector económico de tu perfil ha sido actualizado correctamente. Error Por algún motivo no hemos podido tramitar la petición. Vuelve a intentarlo más tarde.