El Gobierno aprueba la legalización de una explotación ganadera en Gran Canaria
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)
Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.
El acuerdo del Consejo de Gobierno otorga autorización a la actividad y las edificaciones e instalaciones de la finca en el marco de un plan de regularizaciones impulsado desde la Dirección General de Ganadería
El Consejo de Gobierno ha acordado hoy lunes, 30 de junio, la legalización territorial de una explotación ganadera en el municipio de Telde, Gran Canaria, dedicada a la producción de leche de caprino y ovino y la producción de carne de ovino y bovino.
Esta medida, que se enmarca en un proceso de reactivación de las regularizaciones impulsado por la Dirección General de Ganadería, supone la autorización definitiva tanto de la actividad como de las correspondientes edificaciones e instalaciones como un patio cubierto de 883,90 m², una sala de ordeño de 45,6 m², un almacén de 53,9 m², o un corral de baifos de 33,60 m², entre otros espacios, bajo el requisito del cumplimiento de las actuaciones pertinentes en materia sanitaria, ambiental, funcional, estética y de bienestar animal que deberán ejecutarse en un plazo de 18 meses.
Según consta en el expediente del Servicio de Industrias, Registros y Bienestar Animal, la explotación se encuentra en funcionamiento y en situación de alta en el Registro de Explotaciones Ganaderas (REGA) desde el 17 de febrero de 2000, tal y como quedó certificado durante la inspección realizada.
Por otra parte, el estudio comparativo de fotografías realizado acreditó la ejecución de la explotación con anterioridad al 15 de mayo de 1999, fecha de la entrada en vigor de la Ley de Ordenación del Territorio en Canarias, por lo que resulta aplicable el procedimiento previsto en la Ley de medidas urgentes en materia de ordenación territorial para la dinamización sectorial y la ordenación del turismo, en la redacción dada por la disposición final tercera de la Ley del Suelo y de los Espacios Naturales Protegidos de Canarias.
Esta normativa establece que el Gobierno, a propuesta de la consejería competente en materia de ganadería, de conformidad con los departamentos con competencias en ordenación del territorio y de medio ambiente, podrá acordar la legalización territorial y ambiental de las edificaciones e instalaciones ganaderas, actualmente en explotación, que hubiesen sido ejecutadas, sin los correspondientes títulos administrativos, con anterioridad a la entrada en vigor de la citada Ley 9/1999 de Ordenación del Territorio en Canarias.
Esta medida adoptada por el Consejo de Gobierno se enmarca en un plan de regularización impulsado por la Dirección General de Ganadería para explotaciones ejecutadas antes de 1999 que hayan superado una serie de trámites dirigidos por el mencionado departamento del Ejecutivo canario. En este sentido, la tramitación implica tanto a los respectivos Cabildos como a los Ayuntamientos donde se localice la explotación, así como otros departamentos del Gobierno regional, entre ellos la Dirección General de Protección de la Naturaleza o la Dirección General de Ordenación del Territorio.