El Gobierno eleva al Consejo Consultivo la puesta en marcha del quinto nivel de carrera profesional en el SCS
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)
Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.
De este modo, Canarias será la segunda comunidad autónoma, tras Andalucía, en contar con cinco grados de carrera profesional para sus trabajadores, como un incentivo más para retener el talento
En los Presupuestos Generales de Canarias para 2025 ya se había consignado crédito presupuestario para hacer frente al abono de los reconocimientos del quinto grado de carrera profesional, cuantía que alcanza un importe total de 12.475.893 de euros
El Gobierno de Canarias, en su sesión celebrada este lunes, 14 de abril, acordó, a propuesta de la Consejería de Sanidad, solicitar dictamen del Consejo Consultivo de Canarias para la implantación de un quinto nivel de carrera profesional para el personal del Servicio Canario de la Salud (SCS). De este modo, Canarias será la segunda comunidad autónoma, tras Andalucía, en contar con cinco grados de carrera profesional para sus trabajadores.
Con esta medida se busca reconocer tanto la alta especialización como las exigencias concretas para el desempeño de todas las categorías profesionales de las instituciones sanitarias, así como para su empleo como medida incentivadora y de reconocimiento del desempeño profesional y, además, de fidelización de los profesionales de los órganos de prestación de servicios sanitarios del SCS.
El dictamen que el Ejecutivo regional solicitará al Consejo Consultivo de Canarias se centra en el Proyecto de Decreto para implantar este nuevo grado en la carrera profesional en el SCS y que modifica puntualmente los tres decretos (Decretos 278/2003, de 13 de noviembre, 129/2006, de 26 de septiembre y 421/2007, de 26 de diciembre), que aprueban y desarrollan el modelo de carrera profesional del personal del SCS.
En este sentido, cabe recordar que en los Presupuestos Generales de Canarias para 2025 ya se había consignado crédito presupuestario para hacer frente al abono de los reconocimientos del quinto grado de carrera profesional, cuantía que alcanza un importe total de 12.475.893 de euros.
La creación de este nuevo nivel de carrera profesional para trabajadores del SCS se enmarca en las políticas públicas orientadas a mejorar la calidad de los servicios sanitarios, fidelizar al personal especializado y adaptarse a la evolución del sector a nivel profesional, toda vez que la Comisión de Recursos Humanos del Sistema Nacional de Salud indica a las comunidades autónomas la idoneidad de instaurar incentivos, tanto económicos como no económicos, para la atracción y retención del talento.
Acuerdo en Mesa Sectorial
La implantación del quinto nivel de carrera profesional para trabajadores del SCS fue un acuerdo tomado en 2024 por mayoría de los integrantes de la Mesa Sectorial de Sanidad, tras una negociación desarrollada en varias reuniones previas de este órgano colectivo.
En el encuentro de mayo de 2024 se aprobaron los criterios para instaurar el quinto grado de carrera profesional, una propuesta que contempla retribuciones específicas en cada uno de los cinco grados o niveles y que será aplicable tanto a los profesionales sanitarios como no sanitarios.
Además, los colegios profesionales del ámbito sanitario canario también han podido participar en el proceso de información pública de esta iniciativa reglamentaria entre el 31 de octubre y el 11 de noviembre de 2024.
Canarias, pionera en implantar la carrera profesional
El SCS fue de los servicios de salud pioneros en la implantación de la carrera profesional, mediante el Decreto 278/2003, de 13 de noviembre, por el que se aprueba y desarrolla el modelo de carrera profesional del personal facultativo, seguido del Decreto 129/2006, de 26 de septiembre, por el que se aprueba y desarrolla el modelo de carrera profesional del personal diplomado sanitario, y del Decreto 421/2007, de 26 de diciembre, por el que se aprueba y desarrolla el modelo de carrera profesional del personal sanitario de formación profesional y del personal de gestión y servicios.
Así, se establecía hasta ahora un modelo de carrera profesional estructurado en cuatro niveles o grados de carácter retribuido, regulando un procedimiento ordinario de encuadramiento que, con periodicidad anual, permite al personal adscrito a los órganos de prestación de servicios sanitarios del SCS, previo cumplimiento de determinados requisitos, acceder voluntariamente al sistema de carrera profesional o promocionar al nivel/grado inmediatamente superior al reconocido, supeditado a la evaluación individual favorable de méritos en relación a determinados factores parametrizados en la norma.