Dirección General de Personal y Formación del Profesorado.- Resolución de 13 de mayo de 2025, por la que se convoca el procedimiento para la provisión y adjudicación de destinos del profesorado de Religión Católica de Educación Secundaria en los centros docentes públicos dependientes de la Comunidad Autónoma de Canarias, para el curso 2025-2026, y por la que a su vez se abre el plazo para la actualización de los méritos y presentación de documentos de este profesorado de Religión Católica para el mismo curso 2025-2026.

Resumen autogenerado por OpenAI

Audios generados (reproducción automática)

Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

Vista la necesidad de garantizar en los centros docentes públicos de secundaria dependientes de la Comunidad Autónoma de Canarias la impartición de la materia de Religión Católica, se convoca el procedimiento de adjudicación de destinos para el curso 2025-2026, teniendo en cuenta los siguientes

ANTECEDENTES DE HECHO

Primero.- La Orden de 17 de junio de 2009, de la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes, que regula la relación laboral del profesorado de Religión Católica de Educación Secundaria en los centros docentes públicos dependientes de la Administración educativa de la Comunidad Autónoma de Canarias, establece en su artículo 9 que la Administración educativa, a través de la Dirección General de Personal, convocará mediante su publicación en el Boletín Oficial de Canarias, antes del inicio de cada curso escolar, el procedimiento de adjudicación de destinos del profesorado de Religión Católica de Educación Secundaria en los centros públicos dependientes de esta Comunidad Autónoma, una vez se determinen las necesidades de plantilla previstas y autorizadas, con ocasión de vacante, para los centros en relación con la demanda de la enseñanza de Religión Católica ofertada y elegida por el alumnado.

Por ello, mediante la presente Resolución se convoca el procedimiento de adjudicación de destinos, ajustado a la planificación educativa prevista para el curso escolar 2025-2026, en los términos previstos en las bases de la presente convocatoria.

Segundo.- La disposición adicional primera de la citada Orden de 17 de junio de 2009 establece que una vez finalizado el procedimiento de ordenación para el curso 2009-2010, el profesorado participante podrá permanecer por tiempo indefinido en el mismo centro o centros con ocasión de vacante, sin perjuicio de que con carácter anual, en el mes de mayo, actualice voluntariamente los méritos, y, de otro lado, el artículo 8.2 que dispone que deberán valorarse e incluirse en dichas listas a quienes no participaron en dicho procedimiento por haber sido contratados o propuestos con posterioridad al mismo, y ello para acceder al destino conforme a un procedimiento objetivo.

A fin de dar cumplimiento a lo dispuesto en el apartado anterior, mediante la presente Resolución se abre el plazo de actualización de méritos y presentación de documentos del profesorado de Religión Católica de Educación Secundaria, con la finalidad de reordenar las listas de dicho profesorado para el curso 2025-2026.

Tercero.- En los preceptos de la citada Orden se establece que la Dirección General de Personal, de acuerdo con las necesidades de los centros y configuración de las plantillas, determinará las jornadas y horas necesarias para impartir la enseñanza de Religión Católica en los centros docentes públicos de secundaria. Como criterio general, se agruparán en la medida de lo posible para asignar jornadas completas, de manera que, de mantenerse las mismas condiciones de jornada en el mismo centro, o, en su caso, dos compartidos igual que en el curso anterior, los profesores mantendrán el mismo destino.

Para el supuesto de que el profesor o profesora titular no pueda confirmar su destino anterior a tiempo completo por insuficiencia de horario, determina la Orden de 17 de junio de 2009 que podrá aceptar el cambio de jornada a tiempo parcial, con modificación del contrato. No obstante, la Administración educativa podrá adscribirle un segundo centro para intentar completar el horario a jornada completa, preferentemente en la misma localidad, o, en su defecto, de no resultar posible, en otra diferente dentro del ámbito territorial de la isla en la que tiene el destino asignado, siempre y cuando no perjudique a otro docente con mejor derecho.

Cuarto.- La Resolución de 20 de mayo de 2024 convocó el procedimiento para la provisión y adjudicación de destinos del profesorado de Religión Católica de Educación Secundaria, en los centros docentes públicos dependientes de la Comunidad Autónoma de Canarias para el curso escolar 2024-2025, teniendo en cuenta los condicionamientos existentes de incremento del horario lectivo y de ajuste de la jornada laboral del profesorado a las necesidades reales de los centros para la materia de Religión Católica. A este respecto, conviene tener en cuenta que esta materia es de oferta obligatoria para los centros escolares pero de carácter voluntario para los alumnos, lo que determina que de un curso a otro el profesor pueda ver modificada su jornada, mediante la formalización de la correspondiente adenda al contrato de trabajo.

Quinto.- Por otro lado, de conformidad con lo establecido en el artículo 8.2 y en la disposición adicional primera de la Orden de 17 de junio de 2009, por la que se regula la relación laboral del profesorado de Religión Católica de Educación Secundaria en los centros docentes públicos dependientes de la Administración educativa de la Comunidad Autónoma de Canarias, y se hace pública la convocatoria para la ordenación del profesorado durante el curso 2009/2010, anualmente en el mes de mayo todo el profesorado que esté prestando servicios, con carácter indefinido o temporal, podrá actualizar voluntariamente los méritos, y los que hayan sido propuestos por el Ordinario Diocesano deberán presentar la documentación acreditativa del cumplimiento de los requisitos y de sus méritos, reordenándose o incorporándose a las listas respectivas de acuerdo con la puntuación obtenida, que será tenida en cuenta en el procedimiento de adjudicación de destinos para el curso siguiente.

A los anteriores hechos son de aplicación los siguientes

FUNDAMENTOS DE DERECHO

Primero.- La Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, en su disposición adicional tercera referida al profesorado de religión en términos generales.

Segundo.- La Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, es aplicable en los aspectos procedimentales no previstos en las bases que se aprueban en esta Resolución, así como en la revisión de los actos que se dicten en desarrollo de las mismas.

Tercero.- El Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, que aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores, en su redacción actual y que es de aplicación al profesorado de religión, conforme remisión expresa indicada en la disposición adicional tercera de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, ya citada, así como en virtud de lo establecido en el Real Decreto 696/2007, de 1 de junio, que regula la relación laboral de los mismos, en cuyo artículo 2 se dispone que el citado texto legal regirá para la contratación laboral de los referidos profesores y profesoras.

Cuarto.- El artículo 15 del texto refundido del Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, que aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores, contempla, entre otros aspectos, el contrato por tiempo indefinido o por una duración determinada.

Quinto.- En el ámbito educativo rige la Orden de 17 de junio de 2009, por la que se regula la relación laboral del profesorado de Religión Católica de Educación Secundaria en los centros docentes públicos dependientes de la Administración educativa de la Comunidad Autónoma de Canarias, y se hace pública la convocatoria para la ordenación del profesorado durante el curso 2009-2010, que en el artículo 7 regula lo relativo a la jornada laboral, en el artículo 9 establece aspectos generales del procedimiento de adjudicación de destinos y en los artículos 10 y 11 señala los supuestos de renuncia a la contratación y extinción del contrato de trabajo, respectivamente.

Sexto.- Por su carácter de doctrina jurisprudencial, deben citarse las Sentencias del Tribunal Supremo de conflicto colectivo de 19 de julio de 2011 (R. 116/10 y 135/10), y la dictada en recurso de casación para la unificación de doctrina (n.º 3580/2010), que contiene la siguiente fundamentación así resumida:

«1) La relación laboral de los profesores de Religión Católica, sin alcanzar a constituir una relación especial a los efectos del artículo 2.1.j) del ET, se configura de modo "objetivamente especial" como "un contrato temporal al margen de los supuestos que autoriza el artículo 15 del Estatuto de los Trabajadores".

2) Pese a esa vinculación "objetivamente especial", a los profesores de religión, en términos generales, les resulta de aplicación la regulación de Estatuto, pero también otras normas que, en determinados extremos, tienen un contenido diferente.

3) Así, partiendo de la disposición adicional tercera de la Ley Orgánica 2/2006, las administraciones competentes determinan la duración de la jornada de los profesores de religión a la vista de las necesidades de cada centro cuando se inicia el curso escolar.

4) Ello supone que la fijación de la jornada se puede efectuar sin acudir a las normas sobre modificación sustancial de condiciones de trabajo establecidas en el artículo 41 del ET puesto que, en realidad, no se trata de una modificación sustancial sino del cumplimiento de una característica de este tipo de contratos, cual es la variabilidad de la jornada en atención a las necesidades de los centros y de la especificidad de la disciplina impartida, que, como se desprende de la mencionada disposición adicional de la Ley Orgánica y del artículo 4.2 del Real Decreto 696/2007, es de oferta obligatoria para los centros escolares pero de carácter voluntaria para los alumnos, lo que implica que ese tipo peculiar de cambios y modificaciones se pueda producir por razón de la propia planificación educativa.

5) La reducción de jornada y la proporcional reducción del salario de un contrato a tiempo completo no supone necesariamente que este se transforme en un contrato a tiempo parcial.

6) En definitiva, la adecuación anual a esos condicionantes, salvo situaciones de abuso de derecho o de vulneración de derechos fundamentales y no concurre el más mínimo indicio de que este pueda ser el caso, no entraña modificación sustancial alguna; y si no puede hablarse de modificación sustancial de condiciones porque estas, aunque variables como siempre, no han cambiado, mal pueden haberse incumplido cualquiera de los requisitos (el periodo de consultas, por ejemplo) establecidos en el ET para tales supuestos».

De conformidad con el artículo 16 del Decreto 84/2024, de 10 de junio, por el que se aprueba el Reglamento Orgánico de la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes, y el artículo 19 del Decreto 212/1991, de 11 de septiembre, de organización de los Departamentos de la Administración Autonómica de Canarias,

RESUELVO:

Primero.- Convocar el procedimiento de provisión y adjudicación de destinos para el personal laboral docente de Religión Católica de Educación Secundaria en los centros docentes públicos dependientes de la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes para el curso escolar 2025-2026, que se regirá por lo establecido en las bases contenidas en el Anexo I de la presente Resolución.

Segundo.- Abrir el plazo de actualización de méritos y presentación de documentos, por vía exclusivamente telemática, del profesorado laboral indefinido y las personas propuestas por las Diócesis para el curso 2025-2026, con la finalidad de reordenar las listas de dicho profesorado conforme a las bases contenidas en el Anexo II de la presente Resolución.

Contra el presente acto, que pone fin a la vía administrativa, cabe interponer recurso potestativo de reposición ante la Dirección General de Personal y Formación del Profesorado,
en el plazo de un mes a contar desde el día siguiente al de su notificación, o bien directamente cabe interponer recurso contencioso-administrativo ante el órgano judicial competente, en el plazo de dos meses a contar desde el día siguiente al de la notificación de esta Resolución, significándose que en caso de interponer recurso potestativo de reposición, no se podrá acudir a la vía contencioso-administrativa hasta que aquel sea resuelto expresamente o desestimado por silencio administrativo en el plazo de un mes a contar desde que hubiera sido interpuesto el citado recurso. Todo ello sin perjuicio de cualesquiera otros recursos que se estime oportuno interponer.

Las Palmas de Gran Canaria, a 13 de mayo de 2025.- La Directora General de Personal y Formación del Profesorado, Mónica Ramírez Barbosa.

ANEXO I

BASES PARA LA PROVISIÓN Y ADJUDICACIÓN DE DESTINOS DEL PROFESORADO DE RELIGIÓN CATÓLICA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN LOS CENTROS DOCENTES PÚBLICOS DEPENDIENTES DE LA ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANARIAS, PARA EL CURSO ESCOLAR 2025-2026.

Primera.- Ámbito de aplicación.

El presente procedimiento de adjudicación de destinos para el curso escolar 2025-2026 se aplicará al personal laboral indefinido de Religión Católica de Educación Secundaria que haya prestado servicios en el curso 2024-2025 en los centros docentes públicos dependientes de la Administración educativa de la Comunidad Autónoma de Canarias, y a las personas propuestas por la Diócesis para el curso 2025-2026. Al tener la propuesta eclesiástica efectos jurídicos, exclusivamente dentro de la demarcación de cada Diócesis, la adjudicación de destinos respetará el ámbito territorial correspondiente.

Segunda.- Participantes.

2.1. Conforme a lo señalado en la base primera, serán participantes en este procedimiento:

a) El profesorado de Religión Católica con contrato por tiempo indefinido que haya prestado servicios en los centros públicos de Educación Secundaria dependientes de la Comunidad Autónoma de Canarias en el curso 2024-2025 a tiempo completo o parcial, y quiera continuar prestando servicios para el curso 2025-2026.

Al personal laboral indefinido que no participe en el presente procedimiento de adjudicación, se le tendrá en cuenta la petición de centros realizada en el curso anterior, salvo renuncia expresa en tiempo y forma, conforme a lo dispuesto en la base 4.1.1 del presente anexo.

En caso de modificar su petición de centros, deberá registrarla telemáticamente. En cualquier caso, siempre podrá guardarla e imprimirla en formato PDF.

b) El personal de las listas de reserva propuesto por las Diócesis para el curso 2025-2026, una vez reordenadas para el curso 2025-2026 mediante la actualización y valoración de méritos, está obligado a participar en este procedimiento, debiendo presentar solicitud y petición de centros.

Todos los participantes deberán reunir los requisitos exigibles de participación establecidos en el artículo 2 de la Orden de 17 de junio de 2009. En caso contrario, serán excluidos del procedimiento y, en su caso, de las listas de reserva.

Todos los participantes deberán actualizar sus datos en consonancia con la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

2.2. Orden de derecho y criterios de prioridad.

Para acceder al destino mediante este procedimiento se tendrá en cuenta lo dispuesto en el artículo 9.2 de la Orden referida. Por ello, quienes concurran al presente procedimiento de adjudicación están clasificados dentro de dos colectivos que jerárquicamente se corresponden con el siguiente orden de derecho: primero, quienes tienen un contrato laboral indefinido, y segundo, las personas aspirantes a las listas de reserva.

Los criterios de prioridad del profesorado, dentro de cada uno de ellos, estarán determinados por la mayor puntuación obtenida en la reordenación de las listas definitivas hechas públicas en la web de la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes.

Tercera.- Plazo y lugar de presentación de solicitudes.

Las solicitudes se presentarán, exclusivamente, por vía telemática, a través de la página web de la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes. El plazo de presentación de solicitudes será de diez días hábiles contados a partir del siguiente al de publicación de la presente Resolución.

Cuarta.- Acceso al destino.

4.1. Acceso al destino para el curso 2025-2026.

La Dirección General de Personal y Formación del Profesorado configurará las plantillas ajustándose a los criterios previstos en el artículo 7.2 de la Orden de 17 de junio de 2009, teniendo en cuenta que la jornada del profesorado de religión es la misma que la establecida para el resto del profesorado de educación secundaria.

Con carácter general, atendiendo a razones de gestión y planificación del personal laboral indefinido, si se mantienen las mismas condiciones de jornada en el centro de adscripción, el profesorado podrá mantener este destino, salvo solicitud de renuncia expresa o de cambio de destino, en el presente procedimiento de adjudicación.

En todos los casos, el profesor que tenga asignados dos o más centros docentes, tendrá como centro de destino, a efectos de adscripción, el de mayor carga horaria.

Asimismo, con la finalidad de computar los descuentos o reducciones horarias previstas se atenderá a lo recogido en la Resolución conjunta de la Viceconsejería de Educación y la Viceconsejería de Formación Profesional y Cualificaciones Profesionales por la que se dictan instrucciones de organización y funcionamiento dirigidas a los centros docentes públicos no universitarios de la Comunidad Autónoma de Canarias para cada curso escolar.

No obstante, dado que la normativa específica de aplicación permite la contratación de profesorado de religión a tiempo parcial y que la decisión de formalizar contrato a tiempo completo o parcial corresponde a la Administración educativa, según las necesidades de los centros públicos, podrán producirse modificaciones de la duración de la jornada de trabajo y de la adscripción a centros, por razones de planificación educativa.

Para el supuesto de que el profesor o profesora titular no pueda confirmar su destino anterior a tiempo completo, podrá aceptar la jornada a tiempo parcial, firmando la oportuna adenda a su contrato. Cuando proceda, la Administración educativa podrá adscribirle más de un centro a compartir, preferentemente en la misma localidad, o, en su defecto, de no resultar posible, en otra diferente dentro del ámbito territorial de la isla en la que tiene el destino asignado siguiendo su orden de preferencia, siempre y cuando no perjudique a otro docente con mejor derecho.

Además, conforme lo previsto en los artículos 8.1 y 9.2 de la Orden de 17 de junio de 2009, para acceder al destino mediante este procedimiento, se tendrán en cuenta las plazas vacantes a cubrir con efectos de uno de septiembre de cada curso escolar. Las plazas serán cubiertas por el personal que ostente la condición de laboral indefinido y serán asignadas a los aspirantes legitimados a participar en dicho procedimiento conforme al orden de derecho obtenido en la ordenación por méritos y atendiendo a las preferencias de centro y jornada indicadas en su petición.

En el supuesto de que realizada la asignación descrita queden horas o plazas sin cubrir, serán ofertadas a las personas integrantes de las listas de reserva por su orden de derecho obtenido en la ordenación por méritos y atendiendo a las preferencias de centro y jornada indicadas en su petición. El profesorado integrante de las listas de reserva al que se le adjudique una plaza con ocasión de vacante será contratado como personal laboral indefinido salvo que renuncie expresamente a este derecho, en cuyo caso será contratado como personal laboral temporal.

No obstante lo anterior, la Administración educativa podrá variar los destinos compartidos del curso anterior por necesidades de planificación docente del curso 2025-2026.

4.1.1. Conforme a lo previsto en el artículo 10.2 de la Orden de 17 de junio de 2009, las personas aspirantes a la contratación como profesores o profesoras de Religión Católica que no deseen acceder o continuar en la plaza o destino solicitado o, en su caso, adjudicado, ni tampoco quieran prestar servicios como aspirantes de la lista de sustituciones a lo largo del curso escolar, deberán comunicar su renuncia por escrito dirigido a la Dirección General de Personal y Formación del Profesorado, antes del 30 de junio de 2025. La renuncia voluntaria anticipada será irrevocable y válida para todo el curso entrante y no exigirá motivo o causa alguna que lo justifique.

El personal laboral indefinido que no haya presentado renuncia voluntaria en tiempo y forma y que haya obtenido destino como profesor de Religión Católica en la adjudicación definitiva del presente procedimiento, quedará automáticamente en situación de no disponibilidad en el resto de las listas de empleo de las que forme parte. En todo caso, si existe solicitud posterior de renuncia motivada al destino asignado y admitida por la Dirección General de Personal y Formación del Profesorado, la disponibilidad en el resto de las listas de empleo atenderá a lo establecido a la normativa vigente en cuanto a adjudicación de destinos provisionales o listas de empleo.

4.2. Destinos iniciales para el curso 2025-2026.

En el presente procedimiento para determinar los destinos para el curso 2025-2026, se tendrá en cuenta lo solicitado por el personal laboral indefinido partiendo de la situación del contrato laboral del curso escolar 2024-2025.

4.2.1. El personal laboral indefinido que haya obtenido destino en el curso 2024-2025, participará en el procedimiento de adjudicación de destinos para el curso 2025-2026, marcando una de las siguientes opciones:

1.1. Sí acepto permanecer en mi centro de adscripción y, en su caso, para completar horario a jornada completa, compartir exclusivamente con algunos de los centros solicitados en la presente convocatoria de adjudicación, aceptando si fuese necesario la modificación del contrato.

1.2. Acepto que se me adscriba un nuevo centro con vacante a jornada completa de entre los centros solicitados según mi orden de preferencia en la presente convocatoria de adjudicación aceptando, en su caso, la modificación del contrato. De no ser posible, acepto permanecer en mi centro de adscripción sin compartir.

1.3. Acepto que se me adscriba un nuevo centro con vacante a jornada completa, de entre los centros solicitados según mi orden de preferencia en la presente convocatoria de adjudicación, aceptando en su caso la modificación del contrato. De no ser posible, acepto compartir exclusivamente con algunos de los centros solicitados en la presente convocatoria de adjudicación según mi orden de preferencia.

1.4. No participar en el procedimiento de adjudicación de destinos del profesorado de Religión Católica de Educación Secundaria para el curso 2025-2026, y solicitar la rescisión del contrato, conforme a lo previsto en los artículos 7.5 y 11.b) de la Orden de 17 de junio de 2009.

Para los supuestos contemplados, debe tenerse en cuenta que, como consecuencia de las peticiones realizadas y del orden de derecho de la persona solicitante, puede producirse una modificación en el centro de adscripción si el nuevo centro adjudicado resulta de mayor carga horaria que el centro de destino. No obstante lo anterior, si desea mantener su centro de adscripción aunque el mismo no sea el de mayor carga horaria, una vez publicada la adjudicación definitiva de destinos provisionales y antes del comienzo del curso escolar 2025-2026, deberá comunicarlo exclusivamente por vía telemática a la Dirección General de Personal y Formación del Profesorado.

4.2.2. El personal laboral temporal propuesto por las Diócesis para el curso 2025-2026 hará su petición de centros por orden de preferencia y dentro del ámbito territorial correspondiente a su Diócesis. En el caso de obtener nueva vacante, este profesorado podrá optar entre convertirse en laboral indefinido o continuar como personal laboral temporal.

El personal laboral temporal integrado en las listas de reserva que sea llamado para una sustitución dentro del ámbito marcado y no acepte, no volverá a ser llamado hasta que se agote la lista de la provincia correspondiente y se llegue de nuevo a su turno; si esto sucede una segunda vez, no volverá a ser llamado hasta el curso siguiente.

4.2.3. Se acumulará el mayor número de horas en el menor número de docentes, teniendo en cuenta la organización y/o las necesidades del centro educativo.

Con carácter general, se procurará que el profesorado comparta horario en un máximo de tres centros educativos. En todo caso, se atenderá a razones de planificación educativa y a lo establecido en las instrucciones de organización y funcionamiento de los centros públicos, que por cada curso escolar publican las Viceconsejerías competentes en materia educativa.

El colectivo de profesores mayores de 59 años gozará del correspondiente derecho a descuentos horarios en igualdad de condiciones que el resto del claustro. La petición deberá formularse ante la dirección del centro educativo de adscripción, que se pronunciará, en su caso, sobre su procedencia.

Quinta.- Adjudicación provisional de destinos 2025-2026.

5.1. La Dirección General de Personal y Formación del Profesorado publicará, junto con esta Resolución, los centros educativos con horas de religión sin titular durante el curso 2024-2025.

5.2. Una vez configuradas las plantillas de los centros docentes públicos de secundaria con demanda en enseñanza de Religión Católica, a la vista de sus necesidades de profesorado, de acuerdo con los criterios expuestos en el artículo 7 de la precitada Orden, se determinará y publicará la adjudicación de destinos del profesorado de Religión Católica de Educación Secundaria para el curso 2025-2026, con carácter provisional, en la web de la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes. Los participantes en este procedimiento dispondrán de un plazo de tres días hábiles, a partir de la publicación de la resolución de adjudicación provisional de destinos, para presentar las reclamaciones que se realizarán exclusivamente por vía telemática, a través de la web de la Consejería.

Sexta.- Adjudicación definitiva de destinos para el curso 2025-2026.

Una vez estudiadas y resueltas las reclamaciones que se hayan presentado contra la adjudicación provisional, los destinos adjudicados tendrán el carácter de definitivos para el curso 2025-2026, sin perjuicio de la obligación de suscribir las modificaciones que al efecto se produzcan en el contrato, a través de la correspondiente adenda, según se establece en el artículo 6, apartado 1, de la Orden de 17 de junio de 2009, en el tiempo y forma que se determine por la Administración educativa.

Séptima.- Efectos de la adjudicación.

7.1. Fecha de efectos de la adjudicación.

Los destinos adjudicados con carácter definitivo para el curso 2025-2026 tendrán fecha de efectos de 1 de septiembre de 2025.

7.2. Plazas vacantes posteriores a la adjudicación y sustituciones de titulares.

Si en el mes de septiembre surgieran en algún centro más horas de religión, se adjudicarán, en primera instancia, al personal laboral indefinido por su orden de derecho. El resto de horas que surgieran, a jornada completa o parcial, se cubrirán por personal integrante de la lista de reserva y, en su defecto, por las personas nuevas propuestas por la Diócesis.

Las plazas vacantes que no hayan resultado cubiertas se adjudicarán en primer lugar al profesorado contratado laboral indefinido por su orden de derecho y preferencia, y, en su caso, al personal laboral temporal.

7.3. Modificación del contrato.

De conformidad con lo establecido en el artículo 6, apartado 1, de la Orden de 17 de junio de 2009, las modificaciones de los contratos se formalizarán por escrito. Al coincidir la adjudicación definitiva de destinos con periodo vacacional, las modificaciones que afecten al contenido del contrato mediante una adenda o modificación específica de las cláusulas contractuales, serán firmadas por ambas partes contratantes en el plazo y forma que se fije para ello por la Dirección General de Personal y Formación del Profesorado, sin perjuicio de su incorporación a los centros de destino, conforme a lo previsto en las instrucciones dictadas al efecto por la Dirección General de Administración de Centros, Escolarización y Servicios Complementarios.

7.4. Extinción del contrato.

El contrato de trabajo suscrito hasta la fecha con la Administración educativa podrá extinguirse por las causas legalmente establecidas en el artículo 11 de la Orden de 17 de junio de 2009, así como las previstas en el Estatuto de los Trabajadores y en el Real Decreto 2720/1998, de 18 de diciembre, así como en el Real Decreto 696/2007, de 1 de junio, por el que se regula la relación laboral de los profesores de religión.

Octava.- Protección de datos personales.

La Dirección General de Personal y Formación del Profesorado responsable del tratamiento de los datos personales informa que estos serán tratados de conformidad con lo dispuesto en la normativa vigente de Protección de Datos Personales, el Reglamento (UE) 2016/679, de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos, y la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales, por lo que se facilita la siguiente información del tratamiento:

• Actividad de tratamiento de datos: "Profesores de Religión Católica".

• Finalidad y usos previstos: gestión de las situaciones administrativas del personal docente de Religión Católica y de la lista de reserva.

• Periodo de conservación de los datos: se conservarán durante el tiempo necesario para cumplir con la finalidad para la que se recabaron y para determinar las posibles responsabilidades que se pudieran derivar de dicha finalidad y del tratamiento de datos. Antes de proceder a su eliminación se realizará un estudio de valoración documental para analizar el posible valor informativo de investigación e histórico. A tal fin le será de aplicación lo dispuesto en la normativa de gestión documental y archivos de la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias.

• Cesiones de datos: se prevé la cesión de datos a los Obispados de las Diócesis de Canarias y de San Cristóbal de La Laguna, y aquella conforme a lo dispuesto en el artículo 53.1.d) de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

Novena.- Presencia sindical.

Se garantiza la presencia de los representantes legales en el procedimiento regulado por esta Resolución.

Décima.- Habilitación para el desarrollo.

Corresponde a la Dirección General de Personal y Formación del Profesorado el desarrollo e interpretación de estas bases y resolver cualquier duda o reclamación que se suscite en su cumplimiento. Todas las resoluciones que dicte al efecto esta Dirección General se harán públicas a través de la página web de la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes.

ANEXO II

BASES PARA LA ACTUALIZACIÓN DE MÉRITOS Y PRESENTACIÓN DE DOCUMENTOS DEL PROFESORADO DE RELIGIÓN CATÓLICA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN LOS CENTROS DOCENTES PÚBLICOS DEPENDIENTES DE LA ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANARIAS, PARA EL CURSO 2025-2026.

Primera.- Actualización de méritos.

Con el fin de concluir el procedimiento de reordenación de las listas del profesorado de Religión para el curso escolar 2025-2026, el personal laboral indefinido y el personal de las listas de reserva propuesto por las Diócesis para el curso 2025-2026 podrán actualizar voluntariamente los méritos.

Para ello deberán subir en el enlace habilitado en la web de la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes la documentación justificativa de los nuevos méritos a que se refiere el baremo publicado en el Anexo II de la Orden de 17 de junio de 2009, adquiridos con anterioridad al vencimiento del plazo de presentación de las solicitudes. Dicha documentación debe escanearse en formato PDF, y un solo PDF por cada documento, anverso y reverso.

Todos los méritos alegados por los/las concursantes han de tenerse cumplidos o reconocidos en la fecha de terminación del plazo de presentación de solicitudes; por tanto, no serán tenidos en cuenta los méritos que, durante el plazo de presentación de solicitudes, no fueron invocados por el participante ni se acreditaron documentalmente.

En el caso de que estuvieran redactados en lenguas cooficiales y conforme al artículo 15 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, deberán ir acompañados de su traducción oficial al castellano. Para el supuesto de los documentos expedidos en el extranjero, deberán ser oficiales, suscritos por autoridades competentes, legalizados por vía diplomática y acompañados, en su caso, de su traducción al castellano.

El personal aspirante se responsabilizará expresamente de la veracidad de la documentación aportada.

Segunda.- Valoración de oficio de la experiencia docente (mérito 1 del baremo).

Con el fin de reducir y simplificar los trámites administrativos, a todo el profesorado de religión de enseñanza secundaria que haya prestado servicios en los centros docentes públicos de esta Comunidad Autónoma se le valorará "de oficio" la experiencia docente prevista en el mérito 1 del baremo, estando exentos de presentar la hoja de servicio o certificación alguna.

Tercera.- Plazo de presentación.

El plazo de presentación de la documentación, por vía exclusivamente telemática a través de la web de la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes, será de diez días hábiles contado a partir del siguiente al de publicación de la presente Resolución.

Cuarta.- Publicación de las listas provisionales y definitivas del profesorado de Religión Católica.

Finalizado el plazo de presentación de documentación y realizada la valoración de méritos por la comisión baremadora, la Dirección General de Personal y Formación del Profesorado hará públicas en la web de la Consejería las listas provisionales del profesorado de Religión Católica de Educación Secundaria admitido, reordenadas para el curso 2025-2026, con expresión de la puntuación obtenida, así como del personal excluido con indicación de los motivos de exclusión.

Contra estas listas provisionales se podrá presentar, exclusivamente por vía telemática, reclamación en el plazo de tres días hábiles, contados a partir del siguiente al de publicación de las citadas listas en la web de la Consejería.

Transcurrido el plazo de presentación de reclamaciones con la documentación correspondiente, estudiadas las mismas y resueltas por la comisión de baremación, se publicarán las listas definitivas del profesorado de Religión Católica de Educación Secundaria admitido, reordenadas para el curso 2025-2026 en la página web de esta Consejería, con la valoración definitiva de los méritos de todos los aspirantes, así como del personal excluido con indicación de los motivos de exclusión.

1023796 {"title":"Dirección General de Personal y Formación del Profesorado.- Resolución de 13 de mayo de 2025, por la que se convoca el procedimiento para la provisión y adjudicación de destinos del profesorado de Religión Católica de Educación Secundaria en los centros docentes públicos dependientes de la Comunidad Autónoma de Canarias, para el curso 2025-2026, y por la que a su vez se abre el plazo para la actualización de los méritos y presentación de documentos de este profesorado de Religión Católica para el mismo curso 2025-2026.","published_date":"2025-05-21","region":"canarias","region_text":"Canarias","category":"boa","category_text":"Boletín Oficial Autonómico","image":"https:\/\/govclipping.com\/webapp\/assets_v2\/images\/icons\/flags\/logo-bandera-canarias.png","id":"1023796"} canarias BOC;BOC nº 2025-100;Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes;Nombramientos, situaciones e incidencias;Otras Resoluciones https://govclipping.com/modules/controller/ReferencesController.php Resaltar Quitar resaltado false https://govclipping.com/modules/controller/ArticlesController.php https://govclipping.com/modules/controller/SubsidyController.php https://govclipping.com/modules/controller/UserDatasetActionsController.php https://govclipping.com/search Error "" region subsidy initiative Error Ha habido un error: {error}. Inténtalo de nuevo más tarde. Elemento guardado en la lista El elemento ha sido modificado Elemento eliminado de la lista Guardar para leer más tarde Aceptar Cancelar No se han encontrado artículos adicionales. https://govclipping.com/modules/controller/NewslettersController.php ¡Suscripción realizada! Te has suscrito correctamente a la newsletter de GovClipping. Algo salió mal No ha sido posible suscribirte a la newsletter. Vuelve a introducir tu email o inténtalo de nuevo más tarde. Error No se ha podido enviar la alerta de prueba a tu correo electrónico {email}. Inténtalo de nuevo más tarde. Alerta de prueba enviada Se ha enviado una alerta de prueba únicamente a tu email {email}. Revisa tu carpeta de Spam y añade @govclipping.com a tu lista de contactos. Enviar email de prueba Se enviará un email de prueba únicamente al correo electrónico de esta cuenta. Si no lo recibes, revisa tu carpeta de Spam. Enviar a todos los destinatarios Se enviará el correo electrónico a todos los destinatarios. Si no lo reciben, revisen su carpeta de Spam. Error No se ha podido enviar el correo electrónico a todos o algunos de los destinatarios. Inténtalo de nuevo más tarde. Correo electrónico enviado Se ha enviado el correo electrónico a todos los destinatarios. Revisen su carpeta de Spam y añadan @govclipping.com a su lista de contactos. Este contenido está disponible para usuarios premium Mejora tu cuenta a Professional para desbloquear y acceder todo el contenido premium sin restricciones. Consulta todas las ventajas de ser Professional en Planes de suscripción. Mejora tu cuenta https://govclipping.com/pricing Enlace copiado en portapapeles. Tu cuenta no está asociada a un grupo de trabajo. Únete a uno o actualiza tu suscripción para crear tu propio grupo de trabajo. https://govclipping.com/es/canarias/boa/2025-05-21/1023796-direccion-general-personal-formacion-profesorado-resolucion-13-mayo-2025-se-convoca-procedimiento-provision-adjudicacion-destinos-profesorado-religion-catolica-educacion-secundaria-centros-docentes-publicos-dependientes-comunidad-autonoma-canarias-curso-2025-2026-vez-se-abre-plazo-actualizacion-meritos-presentacion-documentos-profesorado-religion-catolica-mismo-curso-2025-2026 https://govclipping.com/signup https://govclipping.com/modules/controller/UserController.php Sector económico actualizado! El sector económico de tu perfil ha sido actualizado correctamente. Error Por algún motivo no hemos podido tramitar la petición. Vuelve a intentarlo más tarde.