Secretaría General Técnica.- Resolución de 29 de enero de 2024, por la que se ordena la publicación del Protocolo General de Actuación entre la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias, a través de la extinta Consejería de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud, y la Federación Canaria de Municipios (FECAM), a los efectos de planificar la distribución de los créditos disponibles a cargo del presupuesto del plan corresponsables para el año 2023 entre los Ayuntamientos de la Comunidad Autónoma de Canarias que han manifestado su voluntad de continuar comprometidos con la ejecución de dicho plan.

ANTECEDENTE DE HECHO

Único.- El 26 de julio de 2023 se formalizó un Protocolo General de Actuación entre la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias, a través de la extinta Consejería de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud del Gobierno de Canarias, y la Federación Canaria de Municipios (FECAM), a los efectos de planificar la distribución de los créditos disponibles a cargo del presupuesto del plan corresponsables para el año 2023 entre los Ayuntamientos de la Comunidad Autónoma de Canarias que han manifestado su voluntad de continuar comprometidos con la ejecución de dicho plan.

Está inscrito en el Registro de Protocolos Generales del Departamento con fecha 27 de julio de 2023 con el n.º RPG2023CA00001.

El presente acuerdo tiene una vigencia inicial desde la fecha de su firma hasta el 31 de diciembre de 2023.

Al anterior le es de aplicación el siguiente

FUNDAMENTO JURÍDICO

Único.- De conformidad con lo dispuesto en el artículo 5.3.a) del Decreto 11/2019, de 11 de febrero, por el que se regula la actividad convencional y se crean y regulan el Registro General Electrónico de Convenios del Sector Público de la Comunidad Autónoma y el Registro Electrónico de Órganos de Cooperación de la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias, este Protocolo General de Actuación se rige por su normativa específica y únicamente deberá observar lo dispuesto en el Capítulo III de esta norma en relación con el régimen de su inscripción registral y publicidad.

Por lo anterior, y en ejercicio de las competencias atribuidas por el artículo 13.2.r) del Reglamento Orgánico de la Consejería de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud, aprobado por Decreto 43/2020, de 16 de abril,

RESUELVO:

Ordenar la publicación en el Boletín Oficial de Canarias del Protocolo General de Actuación entre la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias, a través de la extinta Consejería de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud del Gobierno de Canarias, y la Federación Canaria de Municipios (FECAM), a los efectos de planificar la distribución de los créditos disponibles a cargo del presupuesto del plan corresponsables para el año 2023 entre los Ayuntamientos de la Comunidad Autónoma de Canarias que han manifestado su voluntad de continuar comprometidos con la ejecución de dicho plan, cuyo texto se acompaña como anexo.

Santa Cruz de Tenerife, a 29 de enero de 2024.- La Secretaria General Técnica, María de los Ángeles Bogas Gálvez.

ANEXO

PROTOCOLO GENERAL DE ACTUACIÓN ENTRE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANARIAS, A TRAVÉS DE LA CONSEJERÍA DE DERECHOS SOCIALES, IGUALDAD, DIVERSIDAD Y JUVENTUD DEL GOBIERNO DE CANARIAS, Y LA FEDERACIÓN CANARIA DE MUNICIPIOS (FECAM), A LOS EFECTOS DE PLANIFICAR LA DISTRIBUCIÓN DE LOS CRÉDITOS DISPONIBLES A CARGO DEL PRESUPUESTO DEL PLAN CORRESPONSABLES PARA EL AÑO 2023 ENTRE LOS AYUNTAMIENTOS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANARIAS QUE HAN MANIFESTADO SU VOLUNTAD DE CONTINUAR COMPROMETIDOS CON LA EJECUCIÓN DE DICHO PLAN.

REUNIDOS

Por parte de la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias, la Excma. Sra. Dña. Elena Máñez Rodríguez, Consejera de Economía, Conocimiento y Empleo, por suplencia de la Consejera de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud, de conformidad con lo establecido en el Decreto del Presidente n.º 35/2023, de 15 de junio, en virtud de su nombramiento mediante el Decreto 121/2019, del 17 de julio, del Presidente, por el que se nombra a los Consejeros y a las Consejeras del Gobierno de Canarias (BOC n.º 137, de 18.7.2019).

Interviene en uso de las facultades y atribuciones que le han sido conferidas en virtud de lo dispuesto en los artículos 16.1 y 29.1, letra k), de la Ley 14/1990, de 26 de julio, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas de Canarias, el artículo 4 del Decreto 203/2019, de 1 de agosto, por el que se determina la estructura central y periférica, así como las sedes de la Consejerías del Gobierno de Canarias, el artículo 5 del Decreto 119/2019, de 16 de julio, del Presidente, por el que se determinan el número, denominación y competencias de las Consejerías, así como en virtud de lo previsto en los artículos 1, 2, 5 y 7 del Reglamento Orgánico de la Consejería de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud, aprobado mediante Decreto 43/2020, de 16 de abril.

Por parte de la Federación Canaria de Municipios, Dña. María Concepción Brito Núñez, en calidad de Presidenta, en virtud del nombramiento conferido por la Asamblea en su sesión de 1 de octubre de 2019, actuando en nombre y representación de esta última, en virtud de las competencias que le atribuye el artículo 31 en relación con el artículo 8.1.f) de sus Estatutos.

Ambas partes intervienen en virtud de sus respectivos cargos y en el ejercicio de las facultades que le han sido atribuidas, reconociéndose de forma mutua la capacidad legal suficiente e idónea para la suscripción del presente acuerdo, y en base a ello,

MANIFIESTAN

Primero.- Voluntades.

Tanto la Consejería de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud, como la Federación Canaria de Municipios (FECAM) han expresado su intención de suscribir el presente Protocolo General de Actuación para fijar las líneas generales de distribución de parte de los fondos consignados a la Comunidad Autónoma Canaria en el ejercicio presupuestario 2023 con cargo al Plan Corresponsables entre los distintos municipios de Canarias que han manifestado expresamente su voluntad de continuar comprometidos con la ejecución de dicho plan, con el fin de afianzar una Red Municipal de Cuidados Corresponsables y aumentar la cartera de servicios disponibles que permitan la conciliación de familias con niñas, niños y jóvenes con edades comprendidas entre 0 y 16 años, inclusive.

Segundo.- Antecedentes.

El Plan Corresponsables se presenta como una nueva política pública residenciada en la Secretaría de Estado de Igualdad y contra la Violencia de Género del Ministerio de Igualdad. Se trata de una política semilla que se plantea como impulso de un sistema público de cuidados corresponsables, para favorecer la conciliación familiar y laboral al tiempo que fomentar la creación de empleo dentro de algunos sectores más vulnerables. Para ello, el Ministerio de Igualdad traslada una fuerte dotación económica a las Comunidades Autónomas que se suscriban, permitiéndoles desarrollar sus propias políticas públicas desde este marco común.

La ejecución del Plan Corresponsables Canarias en su fase inicial, que comenzó a gestarse en el año 2021 gracias a la consignación de 9.818.066,43 euros mediante Resolución de la Secretaría de Estado de Igualdad y Contra la Violencia de Género, de 28 de abril de 2021, parte de la suma de esfuerzos y voluntades públicas, de los recursos comunitarios más próximos a la ciudadanía, tanto existentes como de nueva creación y del compromiso político con el sector de los cuidados. En este escenario, y con las condiciones de ejecución de los fondos impuestas por el propio Ministerio de Igualdad, la FECAM y la Consejería de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud del Gobierno de Canarias formalizaron el día 19 de mayo de 2022 un Protocolo General de Actuación para la planificación y distribución de los créditos a cargo del Plan Corresponsables consignados en 2021 entre los ayuntamientos de la Comunidad Autónoma de Canarias, aprobando Orden n.º 637/ 2022, de 23 de mayo de 2022, un gasto de 8.972.809,53 euros.

Por otro lado, el 10 de marzo de 2022 tuvo lugar la publicación en el BOE de la Resolución de 1 de marzo de 2022, de la Secretaría de Estado de Igualdad y contra la Violencia de Género, por la que se publica el Acuerdo de la Conferencia Sectorial de Igualdad de 24 de febrero de 2022, por el que se fijan los criterios de distribución a las Comunidades Autónomas y ciudades de Ceuta y Melilla, la distribución resultante del crédito destinado en el año 2022 al desarrollo del Plan Corresponsables y se formalizan los compromisos financieros resultantes (BOE n.º 59, de 10.3.2022). En relación a los criterios para la distribución de dicho importe, así como su reparto territorial entre las distintas Comunidades Autónomas, le correspondió a la Comunidad Autónoma de Canarias una cantidad total de 9.891.619,60 euros.

Así las cosas, con el nuevo presupuesto y las novedades introducidas en los criterios de ejecución de los fondos del Plan Corresponsables en el año 2022, unido a las posibilidades reales de ejecución de los mismos por parte de los distintos Ayuntamientos de Canarias que habían manifestado, a través de un sondeo realizado por la propia FECAM, su voluntad de solicitar o no, nuevos fondos con cargo al Plan Corresponsables para el año 2022, con fecha 3 de noviembre de 2022, el Gobierno de Canarias acordó autorizar a la Consejería de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud del Gobierno de Canarias la realización del gasto para la concesión de las aportaciones dinerarias a los ayuntamientos canarios, destinadas a financiar el desarrollo del Plan Corresponsables durante el año 2022, por un importe de 3.872.620,40 euros, suscribiéndose un Protocolo General de actuación el 14 de noviembre de 2022, entre este Departamento y la Federación Canaria de Municipios, donde se acuerda la distribución de los créditos correspondientes, se aprueban los modelos normalizados para la solicitud de aportación y se establecen las condiciones de concesión, abono, justificación y reintegro de las mismas.

Recientemente, el pasado día 20 de marzo de 2023 tiene lugar la publicación en el Boletín Oficial del Estado de la Resolución de 16 de marzo de 2023, de la Secretaría de Estado de Igualdad y contra la Violencia de Género, por la que se publica el Acuerdo de la Conferencia Sectorial de Igualdad de 3 de marzo de 2023, por el que se fijan los criterios de distribución a las Comunidades Autónomas y ciudades de Ceuta y Melilla, del Pacto de Estado contra la Violencia de Género, así como de la distribución resultante, del crédito destinado en el año 2023 al desarrollo del Plan Corresponsables.

En relación a los criterios para la distribución, así como su reparto territorial entre las distintas Comunidades Autónomas, le corresponde a la Comunidad Autónoma de Canarias una cantidad total de 9.508.738,51 euros a ejecutar hasta el 31 de diciembre de 2023 (BOE n.º 67, de 20.3.2023).

El Acuerdo de la Conferencia Sectorial de Igualdad de 3 de marzo de 2023 dispone que los proyectos que deberán ser promovidos por las Comunidades Autónomas y las ciudades de Ceuta y de Melilla, a través de los órganos competentes en materia de igualdad, se enmarcarán en las siguientes tipologías de proyectos:

1. Bolsas de cuidado profesional para familias con hijas e hijos de hasta 16 años de edad.

2. Creación de empleo de calidad.

3. Planes de formación en corresponsabilidad y cuidados destinados a los hombres: como mínimo el 3% de los fondos asignados deberá destinarse a Planes de formación en corresponsablidad y cuidados destinados a los hombres.

La distribución de los fondos entre las diferentes tipologías de proyectos deberá respetar los siguientes porcentajes:

Ver anexo en la página 4967 del documento Descargar

Con todo ello, la Viceconsejería de Igualdad y Diversidad del Gobierno de Canarias vuelve a asumir el compromiso y el diseño del mapa estratégico de alianzas y fases que permitan la creación del ecosistema necesario para continuar implantando un Plan Corresponsables en Canarias que esté a la altura de las necesidades de apoyo y transformación social en materia de corresponsabilidad que requiere nuestra ciudadanía, planificando la distribución del crédito disponible para Canarias consignado en este ejercicio 2023 con cargo al Plan Corresponsables, entre los distintos sectores, públicos y privados, teniendo en cuenta como guía para las decisiones estratégicas de distribución de los fondos, tanto la experiencia de las aportaciones dinerarias a favor de los Ayuntamientos de Canarias con cargo a la dotación de los años 2021 y 2022 y la capacidad que dicho mecanismo alcanzó de proyección distributiva, así como la capacidad de gestión municipal expresada por los propios municipios en relación a las ejecuciones para el presente ejercicio 2023, todo ello sin menospreciar la posibilidad de contar con otros agentes sociales que puedan ofrecer otras alternativas a las necesidades de conciliación.

La decisión estratégica tras evaluación y estudio de la viabilidad ejecutiva de las presentes aportaciones dinerarias se dimensiona con un total de 6.221.009,57 euros de los 9.508.738,51 euros disponibles este ejercicio presupuestario y que corresponde con la cantidad total expresada por los municipios que han manifestado su voluntad de continuar comprometidos con el desarrollo del Plan.

El resto de crédito disponible en este ejercicio para la financiación del Plan Corresponsables en Canarias se destinará a sufragar las diferentes tipologías de proyectos del Plan a través de la puesta en marcha de otros instrumentos jurídicos que resulten más convenientes para cada actuación.

Tercero.- Contexto legal.

La Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva entre mujeres y hombres, regula en su artículo 14 los criterios generales de actuación de los poderes públicos, entre los que se encuentran la integración del principio de igualdad de trato y de oportunidades en el conjunto de las políticas públicas, la colaboración y cooperación entre las distintas Administraciones Públicas en la aplicación del mencionado principio y, singularmente, el establecimiento de las medidas que aseguren la conciliación del trabajo y de la vida personal y familiar de las mujeres y los hombres, así como el fomento de la corresponsabilidad en las labores domésticas y en la atención de la familia. Además, se establece en el artículo 15 que las Administraciones Públicas integrarán de forma activa el principio de igualdad de trato y oportunidades entre mujeres y hombres en la adopción y el desarrollo conjunto de todas sus actividades.

El artículo 44 de la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, señala en su primer párrafo, que los derechos de conciliación de la vida personal, familiar y laboral se reconocerán a los trabajadores y las trabajadoras en forma que fomenten la asunción equilibrada de las responsabilidades familiares, evitando toda discriminación basada en su ejercicio.

La Ley Canaria 1/2010, de 26 de febrero, de Igualdad entre Mujeres y Hombres, respecto a la igualdad de oportunidades en el acceso al empleo, establece, en su artículo 24 que será un objetivo prioritario de la actuación de la Administración canaria la igualdad de oportunidades en el empleo. A tal efecto, se llevarán a cabo políticas de fomento del empleo y actividad empresarial que impulsen la presencia de mujeres y hombres en el mercado de trabajo con un empleo de calidad y una mejor conciliación de la vida laboral, familiar y personal. Además, la Administración canaria desarrollará medidas de acción positiva destinadas a garantizar la igualdad de oportunidades y la superación de las situaciones de segregación profesional, tanto vertical como horizontal, así como las que supongan desigualdades retributivas.

El artículo 26 del mismo cuerpo legal señala que se establecerán incentivos a la contratación estable de las mujeres, atendiendo con carácter prioritario a aquellos sectores y categorías laborales en los que se encuentren subrepresentadas, así como a sus situaciones singulares.

Además, el artículo 40 de la citada Ley Canaria de Igualdad entre Mujeres y Hombres recuerda la existencia de un derecho y deber de la corresponsabilidad en el ámbito público y privado y establece que las mujeres y los hombres en Canarias tienen el derecho y el deber de compartir adecuadamente las responsabilidades familiares, las tareas domésticas y el cuidado y la atención de las personas en situación de dependencia, posibilitando la conciliación de la vida laboral, personal y familiar y la configuración de su tiempo, para alcanzar la efectiva igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres. Asimismo, las Administraciones Públicas de Canarias adoptarán medidas para garantizar la conciliación de la vida laboral, familiar y personal de las mujeres y hombres, teniendo en cuenta los nuevos modelos de familia y la situación de las mujeres que viven en el medio rural.

Finalmente, el artículo 41 de la norma señala que para facilitar la conciliación de la vida laboral, familiar y personal a través de un reparto equilibrado de las cargas entre hombres y mujeres, la Administración autonómica canaria, en colaboración con las entidades locales, promoverá la elaboración de planes de diseño y organización de los espacios que faciliten la funcionalidad de la ciudad, propicien la proximidad de las dotaciones y servicios y minimicen los desplazamientos y tiempos de acceso.

De otro lado, los municipios, a tenor de lo dispuesto en el artículo 25.2.o) de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, tienen competencias para llevar a cabo actuaciones para la promoción de la igualdad entre hombres y mujeres así como contra la violencia de género.

Cuarto.- Competencias con las que actúan las partes intervinientes.

Con base en lo establecido en los artículos 12 y siguientes del Estatuto de Autonomía de Canarias, aprobado por la Ley Orgánica 1/2018, de 5 de noviembre, corresponde a los poderes públicos canarios promover medidas y políticas activas dirigidas a obtener la conciliación de la vida personal, familiar y laboral de mujeres y hombres.

Por su parte, la Consejería de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud del Gobierno de Canarias, en virtud de lo establecido en el Decreto 43/2020, de 16 de abril, por el que se aprueba el Reglamento Orgánico de la Consejería de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud, en su artículo 9, tiene atribuida, entre otras, competencias para la promoción de las condiciones que hagan real y efectiva la igualdad entre mujeres y hombres en todos los ámbitos de la vida política, económica, cultural y social de Canarias, sin perjuicio de las competencias de otros poderes públicos.

De otro lado, siguiendo en el contexto legal descrito en el apartado anterior y teniendo como referencia lo dispuesto en el artículo 25.2.o) de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, en el contexto de este Protocolo, así como la Ley 7/2015, de 1 de abril, de los municipios de Canarias, que establece, en su artículo 7, el principio de máxima proximidad, existe un interés legítimo por parte de los municipios de Canarias en participar en el establecimiento de los criterios de distribución de los fondos consignados en el año 2023 a Canarias con cargo al Plan Corresponsables y que están destinados a favorecer la conciliación de las familias con niñas, niños y jóvenes con edades comprendidas entre los 0 a 16 años a cargo, promover la igualdad efectiva entre mujeres y hombres salvando la brecha de género y a mejorar la cartera de servicios municipales que favorecen dicha conciliación.

Se justifica así la intervención en este instrumento de la Federación Canaria de Municipios (FECAM) por cuanto tiene atribuida, conforme a la disposición adicional 3.ª de la Ley 7/2015, de 1 de abril, de municipios de Canarias, la condición de representante institucional de los Ayuntamientos en sus relaciones con las Administraciones Públicas de Canarias. La FECAM tiene entre sus fines el apoyar, dentro de sus competencias, toda clase de iniciativas públicas y privadas que tengan por finalidad la elevación del nivel de vida de las personas que residen en Canarias, confiriéndole el artículo 8.1.f) de sus Estatutos la cobertura legal para que en el cumplimiento de sus fines pueda colaborar y convenir, lealmente y en materia de interés mutuo, con las Administraciones Públicas que así lo requieran.

Quinto.- Procedencia del acuerdo.

El presente acuerdo constituye la expresión de la concurrencia de voluntades entre la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias y la representación institucional de los municipios de Canarias para la articulación de un sistema objetivo de distribución de los fondos autonómicos identificados anteriormente.

Así pues, conforme a lo previsto en el artículo 47.1, párrafo 2.º, de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, el presente acuerdo no tiene naturaleza jurídica de convenio.

Asimismo, conforme al artículo 5.3 del Decreto 11/2019, de 11 de febrero, por el que se regula la actividad convencional y se crean y regulan el Registro General Electrónico de Convenios del Sector Público de la Comunidad Autónoma y el Registro Electrónico de Órganos de Cooperación de la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias, este no será de aplicación al presente acuerdo salvo lo dispuesto en el Capítulo III en relación con el régimen de su inscripción registral y publicidad.

En virtud de lo anteriormente expuesto, las partes intervinientes acuerdan establecer un Protocolo General de Actuación a los efectos de planificar la distribución de los créditos disponibles a cargo del Plan Corresponsables entre los Ayuntamientos de la Comunidad Autónoma de Canarias para mejorar las condiciones de conciliación de las familias con niñas, niños y jóvenes con edades comprendidas entre los 0 y 16 años, inclusive, en los términos de las siguientes

CLÁUSULAS

Primera.- Objeto del protocolo.

Es objeto del presente Protocolo planificar la distribución de un porcentaje del crédito total consignado a la Comunidad Autónoma de Canarias en el ejercicio 2023 por el Ministerio de Igualdad a cargo del Plan Corresponsables y que se destinarán a los distintos Ayuntamientos de Canarias que lo soliciten, con el fin de afianzar una Red Municipal de Cuidados Corresponsables y aumentar la cartera de servicios disponibles tanto en domicilios como en espacios públicos y privados dotados para ello y que permitan la conciliación de familias con niñas, niños y jóvenes con edades comprendidas entre 0 a 16 años, inclusive, a través de la contratación de personas en algunas de las categorías profesionales previamente establecidas por el Ministerio de Igualdad y que son la siguientes: Titulación Técnica Superior en Educación Infantil, Animación Sociocultural y Turística, Enseñanza y Animación Socio-Deportiva, Integración social, Titulación en Monitorado de Ocio y Tiempo Libre, Auxiliar en Educación Infantil o Jardín de Infancia y otros perfiles de cuidado adecuados para el desarrollo de las actividades de conciliación corresponsable.

Segunda.- Distribución de los créditos y criterios de reparto.

El total de fondos que se prevé destinar a los Ayuntamientos a través de aportaciones dinerarias es de 6.221.009,57 euros lo cual supone un 65,42% de los 9.508.738,51 euros concedidos por el Estado como dotación total para la anualidad de 2023.

Para el reparto de los fondos se ha teniendo en cuenta tanto la experiencia de las aportaciones dinerarias a favor de los Ayuntamientos de Canarias con cargo a la dotación de los años 2021 y 2022, y la capacidad que dicho mecanismo alcanzó de proyección distributiva, así como la capacidad de gestión municipal expresada por los propios municipios en relación a las ejecuciones para el presente ejercicio, teniendo en cuenta igualmente la capacidad de ofrecer respuestas a las necesidades de conciliación por parte de otros agentes sociales.

Dicho lo cual, en caso de que subsistan remanentes de los fondos debido a que alguna corporación local no solicite la totalidad o parte de aquellos que le han sido asignados en el reparto que acompaña el presente Protocolo, estos quedarían consignados igualmente a otras tipologías de proyectos del Plan para que estas sean ejecutadas por entidades del Tercer Sector, por las propias AFAS-AMPAS u otras entidades de carácter público o privado, siempre que se ajuste a lo establecido en la Resolución de 16 de marzo de 2023, de la Secretaría de Estado de Igualdad y contra la Violencia de Género, por la que se publica el Acuerdo de la Conferencia Sectorial de Igualdad de 3 de marzo de 2023, por el que se fijan los criterios de distribución a las comunidades autónomas y ciudades de Ceuta y Melilla, la distribución resultante del crédito destinado en el año 2023 al desarrollo del Plan Corresponsables y se formalizan los compromisos financieros resultantes.

Para articular el reparto de dichos fondos remanentes entre las entidades señaladas, se determinará en su momento el instrumento más adecuado de entre los posibles.

Tercera.- Materialización de las aportaciones económicas de la FECAM y de la consejería de derechos sociales, igualdad, diversidad y juventud.

El otorgamiento de las correspondientes aportaciones dinerarias que se distribuirán de acuerdo con los criterios de distribución que figuran en el anexo del presente Acuerdo, queda condicionado a la existencia de crédito adecuado y suficiente en el momento de materialización de las mismas, conforme al artículo 51 de la Ley 11/2006, de 11 de diciembre, de la Hacienda Pública Canaria.

Para que se produzca la materialización de la referida aportación, es preciso que cada Corporación Local remita a la Viceconsejería de Igualdad y Diversidad de este Departamento la solicitud de aportación dineraria en los términos que se indiquen en la correspondiente Orden de aprobación del gasto de las aportaciones dinerarias que se dictará desde la Consejería de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud.

Cuarta.- Justificación de las aportaciones económicas.

La correcta aplicación de los fondos recibidos se justificará en los términos que se prevean en la correspondiente Orden por la que se establezcan las condiciones de concesión de la aportación.

Quinta.- Valoración del impacto social.

Desde la Consejería de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud se entiende necesario, no solo fomentar la creación de una Red Municipal para el desarrollo de una bolsa de cuidados en el marco del Plan Corresponsables en Canarias, sino también abrir un espacio de monitoreo al pilotaje de dicho Plan en nuestra Comunidad Autónoma y de evaluación del impacto social alcanzado, dentro de un marco de innovación social. Por tanto, todas las corporaciones locales asumen el compromiso de cooperar para la consecución de tal fin facilitando todos los datos necesarios así como implementar los instrumentos que se faciliten para la medición del citado impacto. La medición del impacto será tanto en términos cuantitativos como cualitativos y será utilizada para proponer acciones de mejoras en posteriores ediciones del Plan. Para ello, el Plan Corresponsables en Canarias incorpora un instrumento diseñado previamente de evaluación del impacto logrado.

Sexta.- Causas de resolución.

Serán causas de resolución del presente Protocolo General de Actuación las siguientes:

- El mutuo acuerdo entre las partes firmantes.

- La imposibilidad sobrevenida legal o material de poder llevar a cabo el objeto del mismo.

Séptima.- Vigencia.

El presente acuerdo tiene una vigencia inicial desde la fecha de su firma hasta el 31 de diciembre de 2023.

Octava.- Protección de datos, deber de sigilo y corresponsabilidad.

Las partes firmantes del presente instrumento deberán respetar las prescripciones establecidas en el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y la libre circulación de esos datos, y en la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales.

Asimismo, queda expresamente acordado que cualesquiera datos o información que las partes se comuniquen, serán datos disociados, es decir, aquellos que no permiten la identificación de persona física alguna y, por lo tanto, estarán excluidos de la aplicación de la normativa de protección de datos.

Novena.- Comunicación, información y difusión.

Las partes firmantes consideran de mutuo interés difundir los objetivos y actividades desarrollados en el marco del presente Protocolo y harán lo posible por generar, a partir de la firma del mismo y dentro de su marco, comunicaciones que reconozcan y representen a toda la población canaria, en su plena diversidad, y a no producir formularios, textos, fotografías, vídeos y otros materiales escritos y audiovisuales (informativos y/o publicitarios) que invisibilicen y discriminen a un grupo poblacional. De esta manera, se comprometen a crear contenidos justos y acordes a la legislación y la realidad actual, contribuyendo así a minimizar el impacto negativo que genera una comunicación discriminatoria en la salud, la economía y otros derechos de las personas. Además, se apostará por la utilización de un lenguaje inclusivo no sexista en todos los procesos de comunicación, información y gestión emanados directa o indirectamente de cada una de las partes firmantes para lo que se facilitarán, desde la Viceconsejería de Igualdad y Diversidad del Gobierno de Canarias, las herramientas necesarias para una conveniente adecuación del lenguaje.

En todas las acciones de difusión, información o divulgación que se realicen en relación con las actuaciones del presente Protocolo, será obligatoria la referencia a las entidades intervinientes de acuerdo a sus respectivas normas de identidad corporativa.

Por lo que se refiere a la Administración de la Comunidad Autónoma de Canarias, representada por la Consejería de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud, la FECAM está obligada a incluir la identidad corporativa gráfica del Gobierno de Canarias con leyendas relativas a dicha financiación, en carteles, placas, materiales impresos, medios electrónicos o audiovisuales o en menciones realizadas en medios de comunicación, todo ello atendiendo a las previsiones contenidas en el Decreto 184/2004, de 21 de diciembre, por el que se aprueba la Identidad Corporativa del Gobierno de Canarias y se establecen las Normas para su mantenimiento y utilización, actualizado mediante la Orden de 8 de marzo de 2010 (BOC n.º 58, de 23.3.2010), y la Orden de 26 de diciembre de 2012, por el que se aprueba la revisión de los epígrafes 4.8.18 y 4.8.19 del Manual de Identidad Corporativa Gráfica del Gobierno de Canarias (BOC n.º 253, de 28.12.2012), así como la Resolución de 7 de mayo de 2013, por la que se dispone la publicación del acuerdo que aprueba la guía de estilo, la guía de imagen gráfica y la guía de procedimiento de apertura de cuentas, para la utilización de las redes sociales en internet. Así las cosas, la identidad corporativa que se deberá tener en cuenta será la siguiente:

Ver anexo en la página 4973 del documento Descargar

Podrá descargarse este modelo de logotipos en el Manual de la Identidad Gráfica del Gobierno de Canarias, en la siguiente dirección: https://www.gobiernodecanarias.org/identidadgrafica/identidad_gob/

Asimismo, las partes intervinientes participarán en términos de equivalencia en los actos de presentación derivados de actuaciones contempladas en el presente Protocolo, a cuyo efecto se mantendrán informados, con la antelación suficiente a la celebración de los mismos.

Por último, las partes deben hacer constar de forma visible y clara aquellas actividades que ponen en marcha gracias al Plan Corresponsables, empleando la identidad gráfica del mismo según su manual de uso disponible en la siguiente dirección web: https://www.igualdad.gob.es/wp-content/uploads/Manual20de20uso20del20Logotipo.pdf y haciendo constar específicamente que la financiación corre a cargo del Ministerio de Igualdad del Gobierno de España, también en documentos comunicativos escritos o en actos de comunicación pública o presentación de los programas, en donde también deberán aparecer los logotipos institucionales del Ministerio de Igualdad y de la Secretaría de Estado de Igualdad y contra la Violencia de Género. Los logotipos podrán ser descargados a través del Google Drive disponible en

https://drive.google.com/drive/folders/1xApk5NsL7clSZAkJ6pCrBPGkwVxNnAl4

https://www.igualdad.gob.es/prioridades/plancorresponsables/PublishingImages/MIGU.Gob.jpg

https://www.igualdad.gob.es/prioridades/plancorresponsables/Paginas/index.aspx

Ver anexo en la página 4974 del documento Descargar

Siguiendo recomendaciones de la Secretaría de Estado de Igualdad y contra la Violencia de Género, el orden y la forma recomendada para la colocación de las distintas identidades corporativas en los documentos de comunicación, información y difusión de cualquier actuación relacionada con la implantación del Plan Corresponsables Canarias deberán ser los siguientes:

Identidad gráfica Corporativa del Ministerio-Logo Corresponsables-Identidad Gráfica Corporativa del Gobierno de Canarias-Identidad Gráfica Corporativa de la FECAM- Logo de la corporación local ejecutora, debiendo tener todas las imágenes el mismo tamaño y colocarse en la misma línea de izquierda a derecha según el orden descrito.

Ambas partes se obligan a publicitar el presente Protocolo, así como la futura orden de aprobación del gasto que se dicte al efecto, en sus respectivas páginas web, conforme a la recomendación del Comisionado de Transparencia y Acceso a la Información Pública.

Décima.- Comisión de seguimiento.

Para la buena ejecución de los objetivos propuestos y para el adecuado seguimiento y control de las actuaciones que se plantean en el presente Protocolo, las partes firmantes constituirán una Comisión de seguimiento y control integrada por dos personas representantes de cada una de las partes. La designación de las personas que conformen la Comisión se realizará en el plazo un mes a partir de la firma del presente instrumento y será la encargada de supervisar el desarrollo del mismo. Serán funciones de la Comisión de seguimiento:

- Planificar, dar seguimiento y evaluar las actuaciones.

- Coordinar e impulsar la tramitación de las aportaciones.

- Verificar la publicidad activa del Plan Corresponsables por parte de los Ayuntamientos.

- Evaluar el resultado final de las actividades desarrolladas y proponer posibles mejoras.

Y para que así conste, y en prueba de conformidad, las partes intervinientes firman el presente Protocolo General de Actuación, considerándose la fecha de su firma la de la última firma de las partes, 26 de junio de 2023.- La Consejera de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud, por suplencia, la Consejera de Economía, Conocimiento y Empleo (Decreto 35/2023, de 15 de junio, del Presidente), Elena Máñez Rodríguez.- La Presidenta de la Federación Canaria de Municipios, María Concepción Brito Núñez.

ANEXO

DISTRIBUCIÓN DE LOS FONDOS

Ver anexo en las páginas 4976-4977 del documento Descargar

Ficheros adjuntos

Documentos descargables
"" https://govclipping.com/modules/controller/UserDatasetActionsController.php Lista creada! La lista ha sido creada y la noticia añadida correctamente. Lista modificada! El título de la lista ha sido modificada correctamente. Eliminar lista: @text@ ¿Estás seguro de que quieres eliminar esta lista? Todas las noticias que contiene serán desmarcadas. Lista eliminada! La lista ha sido eliminada correctamente. Error! Error al eliminar la lista. Aceptar Cancelar https://govclipping.com/modules/controller/NewslettersController.php ¡Suscripción realizada! Te has suscrito correctamente a la newsletter de GovClipping. Algo salió mal No ha sido posible suscribirte a la newsletter. Vuelve a introducir tu email o inténtalo de nuevo más tarde.
5126 {"title":"Secretaría General Técnica.- Resolución de 29 de enero de 2024, por la que se ordena la publicación del Protocolo General de Actuación entre la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias, a través de la extinta Consejería de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud, y la Federación Canaria de Municipios (FECAM), a los efectos de planificar la distribución de los créditos disponibles a cargo del presupuesto del plan corresponsables para el año 2023 entre los Ayuntamientos de la Comunidad Autónoma de Canarias que han manifestado su voluntad de continuar comprometidos con la ejecución de dicho plan.","published_date":"2024-02-13","region":"canarias","region_text":"Canarias","category":"boa","category_text":"Boletin Oficial Autonómico","image":"https:\/\/govclipping.com\/webapp\/assets\/images\/icons\/flags\/logo-bandera-canarias","id":"5126"} canarias BOC,BOC nº 2024-32,Consejería de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias,Oposiciones y concursos,Otras Resoluciones https://govclipping.com/modules/controller/ArticlesController.php Resaltar Quitar resaltado https://govclipping.com/es/canarias/boa/2024-02-13/5126-secretaria-general-tecnica-resolucion-29-enero-2024-se-ordena-publicacion-protocolo-general-actuacion-administracion-publica-comunidad-autonoma-canarias-traves-extinta-consejeria-derechos-sociales-igualdad-diversidad-juventud-federacion-canaria-municipios-fecam-efectos-planificar-distribucion-creditos-disponibles-cargo-presupuesto-plan-corresponsables-ano-2023-ayuntamientos-comunidad-autonoma-canarias-han-manifestado-voluntad-continuar-comprometidos-ejecucion-dicho-plan https://govclipping.com/signup https://govclipping.com/modules/controller/UserController.php Sector económico actualizado! El sector económico de tu perfil ha sido actualizado correctamente. Error Por algún motivo no hemos podido tramitar la petición. Vuelve a intentarlo más tarde.