El Govern pone a disposición de Salvamento Marítimo tres embarcaciones para la búsqueda de las tres personas migrantes desaparecidas
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)
Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

El Govern de les Illes Balears ha puesto a disposición de Salvamento Marítimo los recursos que tiene a su alcance para colaborar en la búsqueda de las tres personas migrantes desaparecidas en aguas de Mallorca tras el naufragio de una patera que, por el momento y según datos de la Delegación del Gobierno, se ha saldado con una víctima mortal y veinte personas rescatadas.
Hoy al mediodía, y ante la petición de colaboración recibida para afrontar esta búsqueda, la Dirección General de Emergencias e Interior del Govern de les Illes Balears ha promovido una reunión técnica en el Centro de Coordinación de Emergencias 112, para dar apoyo en la coordinación del dispositivo de búsqueda que dirige SASEMAR en colaboración con la Guardia Civil.
En esta reunión han participado Salvamento Marítimo (SASEMAR), el servicio aéreo de rescate del Ejército del Aire y del Espacio (SAR), la Guardia Civil, la Dirección General de Puertos y Transporte Marítimo y Samu061.
El Govern de les Illes Balears ha puesto a disposición de la dirección del operativo:
- Una embarcación de PortsIB con base en Cala Figuera (Mallorca), que ya ha sido incorporada al dispositivo.
- Una embarcación de la Dirección General de Medio Natural y Gestión Forestal en Cabrera, que ya ha sido incorporada al dispositivo.
- Una embarcación de la Dirección General de Pesca con base en la Colònia de Sant Jordi (Mallorca), que previsiblemente se incorporará mañana, viernes 22 de agosto, al dispositivo.
Además, desde la Dirección General se ha contactado con los coordinadores municipales de playas comprendidas entre Llucmajor y Artà para que informen a los integrantes de los servicios de salvamento en las playas sobre la posibilidad de la aparición de alguno de los desaparecidos. Y se ha solicitado la colaboración con sus embarcaciones disponibles en aguas próximas a la costa dentro de su zona de actuación.