El Govern completa la instalación de sensores para conocer el aforo en Cala en Turqueta
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)
Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

Contar a cada visitante que entra, estimar la ocupación de la playa minuto a minuto y hacerlo sin invadir la experiencia del bañista ya es posible en Cala en Turqueta. El Govern de les Illes Balears ha completado esta semana la instalación de un sistema pionero de sensorización que permitirá conocer, con datos en tiempo real, la presión turística en uno de los arenales más icónicos de Menorca.
Este proyecto piloto se enmarca en la línea de digitalización del medio natural impulsada por la Agencia Balear de Digitalización, Ciberseguridad y Telecomunicaciones (IB Digital) con el objetivo de mejorar la gestión de la presión turística, optimizar recursos públicos y poner datos abiertos a disposición de la ciudadanía y los visitantes.
Durante los últimos días se ha llevado a cabo el despliegue de los dispositivos tecnológicos, que incluye diversas actuaciones principales. En primer lugar, la mejora de la conectividad IoTIB o internet de las cosas en la zona. Para ello, se ha instalado una antena de comunicaciones en las instalaciones del Instituto Balear de la Naturaleza (IBANAT), situada junto al aparcamiento de la playa, con el objetivo de reforzar la cobertura de la red IoTIB y garantizar la transmisión de datos en tiempo real desde los sensores desplegados.
Otra de las actuaciones ha sido la colocación de sensores de paso en la barrera del aparcamiento, lo que permitirá contar con precisión el número de personas que acceden a la playa desde el aparcamiento, aportando un dato fiable de entradas que facilita el análisis de aforos y picos de ocupación. Asimismo, se han instalado dos tipos de sensores WiFI, que detectan dispositivos con WiFi activado. Esta tecnología permite estimar el número de personas presentes en la playa y comparar el rendimiento de ambos sistemas para determinar cuál ofrece mayor fiabilidad en futuras implantaciones.
Finalmente, IB Digital ha colocado también sensores de ruido ambiental con inteligencia artificial. El objetivo es evaluar la correlación entre el nivel de ruido y la ocupación real de la playa. En caso de obtener resultados positivos, esta solución permitiría un despliegue ágil y menos invasivo en otras zonas costeras del archipiélago.
Los datos recogidos en tiempo real se complementarán con estadísticas históricas basadas en telefonía móvil, lo que permitirá mejorar la calibración de los sensores y la fiabilidad de las estimaciones. «Este sistema no solo nos ayudará a gestionar mejor la presión turística, sino que también dará a los ciudadanos y visitantes información en tiempo real para planificar su visita. Es un ejemplo claro de cómo la innovación puede ir de la mano de la sostenibilidad», ha subrayado la directora general de Medio Natural y Gestión Forestal, Ana Torres.
«El Territorio Balear Inteligente es mucho más que tecnología: es una nueva forma de gestionar el territorio pensando en las personas. Con este piloto en Cala en Turqueta podemos anticipar la saturación, optimizar recursos y mejorar la experiencia de quienes nos visitan, sin dejar de proteger nuestro entorno natural», ha explicado el gerente de IB Digital, Miquel Cardona.
Esta iniciativa responde al compromiso del Govern de avanzar hacia una gestión más inteligente y sostenible del entorno natural, mediante el uso de tecnología puntera al servicio del interés público. Este proyecto piloto se enmarca en el gran plan de ampliación de redes del Govern, con una inversión de 13 millones de euros cofinanciada por Fondos FEDER europeos.