Ibiza se convierte en la primera isla de Baleares en contar con planes de actuación local para incendios forestales homologados en todos sus municipios que presentan riesgo
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)
Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

El Pleno de la Comisión de Emergencias y Protección Civil de las Illes Balears se ha reunido hoy en la sede de la Dirección General de Emergencias e Interior para acordar la homologación de los planes de actuación local de los municipios de Sant Josep de sa Talaia, Sant Antoni de Portmany, Sant Joan de Labritja y Santa Eulària des Riu para afrontar emergencias por incendios forestales. Ello sitúa a Ibiza como la primera isla del archipiélago balear que completa esta planificación en materia de incendios forestales en los municipios que estan obligados por el riesgo que presentan. La sesión ha sido presidida por la consellera de Presidencia y Administraciones Públicas, Antònia Maria Estarellas.
"Ibiza es una de las islas con más riesgo de incendio forestal y líder con la iniciativa de ir aprobando sus Planes Municipales de Emergencias y una parte de estos, son los Planes de Actuación Local contra el riesgo de incendios forestales. Por lo tanto, mi agradecimiento en la isla de Ibiza que está haciendo un esfuerzo considerable para tener aprobados todos sus planes porque tenemos que recordar que la importancia de los planes es tener una hoja de ruta en caso de que pueda suceder una emergencia, como por ejemplo un incendio, y tener un protocolo para que todos los intervinientes sepan que tienen que hacer en cada momento", ha explicado la consellera de Presidencia y Administraciones Públicas, Antònia Maria Estarellas.
Estos planes se han elaborado de acuerdo con las directrices del Plan Especial de Protección Civil de Emergencias por Incendios Forestales de las Illes Balears (INFOBAL), y representan una herramienta fundamental para la organización de los recursos municipales ante situaciones de emergencia provocadas por incendios forestales, así como para la integración de estos esfuerzos con las previsiones de la Comunitat Autònoma para afrontar este tipo de emergencias.
Cada plan incluye el análisis de riesgos específicos del ámbito municipal, las actuaciones previstas para afrontarlos, la dirección del plan, los medios y recursos disponibles, así como los procedimientos de activación. Además, se han tenido en cuenta elementos como las vías de acceso y evacuación más seguras, los puntos críticos y las zonas más vulnerables.
Los planes fueron revisados y validados el pasado 10 de junio por los miembros de los comités de gestión y planificación de emergencias de las Illes Balears, que constataron su adecuación a la normativa vigente y su eficacia para garantizar una respuesta rápida y coordinada en caso de incendio forestal.
Con esta homologación se garantiza la integración e interoperabilidad de las capacidades de las diferentes administraciones implicadas en la intervención ante incendios forestales, así como la capacidad de respuesta de los municipios de Ibiza frente a situaciones de alto riesgo. Todo ello mejora la seguridad de las personas y la protección del medio natural, y responde a los esfuerzos que lleva a cabo la Dirección General de Emergencias e Interior para apoyar a los ayuntamientos y colaborar con ellos en el cumplimiento de sus compromisos en materia de planificación de emergencias.
El Pleno de la Comisión de Emergencias y Protección Civil, formado por representantes de la Administración de la Comunitat Autònoma de les Illes Balears, los consejos insulares, la Federación de Entidades Locales de las Illes Balears y el Estado, es el órgano deliberativo de las principales cuestiones relacionadas con las emergencias en el ámbito de la comunidad autónoma y, entre otras funciones, homologa los documentos técnicos que dirigen la actividad de los órganos intervinientes.
Documentos descargables
Histórico de cambios
Consejería de Presidencia, Coordinación de la Acción de Gobierno y Cooperación Local