La ATIB tramitará los expedientes y cobrará las multas turísticas del Consell de Mallorca
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)
Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

El vicepresidente del Govern de las Illes Baleares, Antoni Costa, y el presidente de Consell de Mallorca, Llorenç Galmés, han firmado hoy un convenio para que la Agencia Tributaria de las Illes Balears (ATIB) se encargue de los expedientes sancionadores de las infracciones de la normativa turística y de la recaudación de las multas en esta materia. Al acto, celebrado en la sede del Consell de Mallorca, también han acudido el administrador tributario de la ATIB, Alberto Roibal; el conseller insular de Turismo, Marcial Rodríguez, y la directora insular de Turismo para la oferta y la calidad, Clara del Moral.
El objetivo de esta colaboración es optimizar la gestión de las sanciones turísticas utilizando las herramientas digitales, mejorar la eficiencia de todo el protocolo sancionador y ampliar la efectividad del cobro. Asimismo, el notable impulso que la ATIB está desarrollando en materia de simplificación se aplicará en los trámites de expedientes para facilitar el pago y la gestión electrónica. De este modo, se permitirá que aquellos que tengan una sanción puedan consultar en línea la situación de su expediente y abonar las multas a través de la sede electrónica de la ATIB.
Así, el Consell de Mallorca continuará siendo el responsable de dictar los actos y resoluciones del procedimiento sancionador, mientras que la ATIB se encargará de tramitar los expedientes y gestionar la tramitación de multas que se puedan imponer. Por eso, el convenio firmado hoy prevé garantizar la interconexión entre los sistemas informáticos de las dos entidades para conseguir un seguimiento inmediato y efectivo de los expedientes.
«La ATIB asegura la máxima eficiencia en la gestión y el cobro de las multas porque es capaz de llegar donde las otras administraciones de las Baleares no pueden. Es igual que el infractor no resida en Mallorca y viva en otra isla del archipiélago, o en la Península o incluso al extranjero», ha explicado Costa.
Hay que recordar que la ATIB desarrolla actualmente la gestión recaudatoria de tributos y otros ingresos de derecho público tanto del Consell de Mallorca como otras entidades de las Illes Balears, concretamente de 52 municipios del archipiélago, del Consell insular de Formentera, de la Mancomunidad de Migjorn de Mallorca así como de los ingresos derivados de los procedimientos por infracción urbanística tramitados por la Agencia de Defensa del Territorio de Mallorca, que es un organismo del Consell de Mallorca.
Por su parte, Galmés ha destacado la importancia de este acuerdo, que permitirá incrementar la lucha contra esta actividad, sea del tipo que sea y opere en el sector que opere. En este sentido, tanto el presidente del Consell como el conseller insular de Turismo, José Marcial Rodríguez, se han comprometido a avanzar en la eliminación de «esta oferta que tanto perturba la convivencia» y hace «tambalear el mercado afectando a todos aquellos que hacen bien las cosas en nuestra isla, que son la inmensa mayoría».