El Instituto de Estudios Baleáricos (IEB) presente en ARCOmadrid 2025
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)
Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

El proyecto «TAPÍS», de Mònica Fuster, con comisariado de Sebastià Mascaró, ambos mallorquines, ha inaugurado hoy un estand propio en ARCOmadrid 2025, después de haber ganado la convocatoria lanzada por el IEB para seleccionar un proyecto de comisariado para participar en la edición de este año.
La artista mallorquina Mònica Fuster Julia se caracteriza por la voluntad de experimentar con nuevos formatos. Es reconocida por sus instalaciones y proyectos in situ, los cuales se articulan sobre un eje temático para desplegarse en múltiples facetas. Fuster ha trabajado con las galerías Lluc Fluxà, Maior, Maserre, Raiña Lupa y Pepe Cobo. Tiene obras en diferentes colecciones públicas, como el Museo Es Baluard, y privadas. Destacan sus exposiciones y proyectos en museos y centros de arte como en el Casal Solleric, La Capella de Barcelona o en la Fundación Miró Mallorca, y en la sección Open Spaces de ARCO, donde obtuvo el premio Altadis, así como sus trabajos como solista en ARCO con la galería Pepe Cobo y en Estampa a través de la Fundación Miró Mallorca donde presentó su proyecto premiado, «Traç», que editó con el Centro Português de Serigrafia de Lisboa y con Canopo Edizioni en Prato, entre otros.
«TAPÍS» es un proyecto artístico que se presenta como un reconocimiento al trabajo de la mujer y la tierra desde una mirada antropológica y, a la vez, como un llamamiento a la reflexión hacia la carencia de cuidado en el campo mallorquín, espejo extrapolable a la delicada situación medioambiental planetaria en la cual estamos inmersos.
La artista explora, desarrolla y reúne registros etnoculturales y tradiciones a partir de lenguajes artísticos contemporáneos en conexión, como la instalación, la fotografía, el arte naturaleza, el video, la escultura y los libros de artista.
Una selección cuidadosa de esos registros ahora se propone en formato expositivo y adaptado para representar el estand del IEB en ARCOmadrid 2025.
El IEB participa desde el 2019 como institución cultural con un estand propio en la sección de espacios culturales de ARCOmadrid, con el objetivo de fomentar la visibilización e internacionalización de los artistas baleares. Los proyectos presentados hasta ahora son «El instante antes de que algo suceda», con Lara Fluxà, Gabriel Pericàs e Ian Waelder, con comisariado de Allélon; «Rèplica. Tour de force», de Joan Morey, curado por Jesús Alcaide; «Spleen de Teheran. Càmera lúcida», de Núria Marquès, con curadoría de Alexandra Laudo; «Mediterranean Souvenirs: Ofrenes», de Julià Panadès, al cargo de Àngels Miralda, y «Perímetre de seguretat», de Isabel Servera, presentado por Pilar Cruz.
El director del Instituto de Estudios Baleáricos, Llorenç Perelló, que ha acudido al acto inaugural de ARCOmadrid 2025, manifiesta que «la participación del IEB, en formato expositivo mediante un estand en una feria tan importante como es ARCOmadrid, ayuda a la visibilización e internacionalización de los artistas de las Illes Balears y sirve como mostrador del trabajo de los galeristas que esos días participan a ARCOmadrid».