El programa de Educación Vial de las Illes Balears recibe una medalla de oro en la feria Global Mobility Call de Madrid
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)
Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

El programa de Educación Vial del Govern de les Illes Balears, coordinado a través del Instituto de Seguridad Pública (ISPIB) de la Girección General de Emergencias e Interior, ha obtenido hoy en Madrid la Medalla de Oro a las Buenas Prácticas de Educación Vial otorgada por la Unión Nacional de Jefes y Directivos de Policía Local (UNIJEPOL) y la Federación Estatal de Técnicos de Seguridad Vial (FETEVI). El galardón ha sido recogido por la coordinadora del programa, Llúcia Pons, en el marco del Seminario Nacional sobre Educación Vial de las Policías Locales dentro de la feria Global Mobility Call que hoy se ha inaugurado en IFEMA.
Paralelamente, UNIJEPOL y FETEVI han entregado también cuatro medallas de oro, una al Ayuntamiento de Santa Eulària des Riu por el carácter pionero del programa de educación vial en la isla de Ibiza impulsado desde el año 1995, y tres al Ayuntamiento de Porreres por el proyecto «Motor de aprendizaje: forjando futuros» por combatir desde un punto de vista didáctico, social y ecológico la problemática medioambiental y de seguridad vial que conlleva el abandono de vehículos en la vía pública.
El programa de Educación Vial de las Illes Balears nace de la preocupación por la vida de las personas y la voluntad de contribuir a crear hábitos positivos y actitudes responsables de convivencia, de calidad de vida y de responsabilidad. El programa pretende difundir las buenas prácticas en educación vial con el fin de generar una serie de conductas, conocimientos y actitudes saludables relacionadas con la movilidad segura y sostenible en los diferentes colectivos sociales.
El programa EVIB apuesta por dar un servicio de calidad por parte de los agentes de educación vial, a través de las diferentes actuaciones, abordar la educación vial de manera integral, difundiendo valores y actitudes, y aportar a los diferentes colectivos sociales una serie de buenas prácticas en relación a la salud y la educación vial.