Más de 200 profesionales participan en la I Jornada de Buenas Prácticas en Salud Mental
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)
Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

Más de 200 profesionales, activistas y personas interesadas en la salud mental participan a lo largo de la mañana en la I Jornada de Buenas Prácticas en Salud Mental, organizada por la Dirección General de Salud Mental conjuntamente con otras administraciones públicas y entidades sociales dentro del Programa de Lucha contra el Estigma y la Defensa de los Derechos Humanos de las Personas con Problemas de Salud Mental. En concreto, forman parte del comité organizador la Dirección General de Salud Mental, el Servicio de Salud, la Dirección General de Atención a la Dependencia, Obertament Balears (3 Salud Mental), la Asociación Asperger de Baleares y el Ayuntamiento de Palma .
La consellera de Salud, Manuela García, ha inaugurado la jornada, que ha contado con la participación de la directora general de Primera Infancia, Atención a la Diversidad y Mejora Educativa, Neus Riera; la directora general de Atención a la Dependencia, Maria Castro y José Falcó, director general de Servicios Sociales.
La jornada se configura como un punto de encuentro para visibilizar las buenas prácticas que se desarrollan en las islas y dar valor al trabajo que realizan los profesionales en los diferentes ámbitos que trabajan por el bienestar emocional y la salud mental. Además de las presentaciones de buenas prácticas, hay una feria de entidades con talleres y la exposición de una veintena de pósters informativos de acciones, servicios y actividades que se realizan desde administraciones, entidades y asociaciones.
Juan Carlos March, doctor en Medicina, profesor de la Escuela Andaluza de Salud Pública y divulgador de salud, interviene en la jornada con la ponencia «Malestares que necesitan derechos y prácticas basadas en los bienestares».
Buenas prácticas que se presentan en la jornada:
- Casa Violeta, un servicio pionero en el apoyo a mujeres víctimas de violencias machistas con grave afectación emocional.
- Abordaje asertivo comunitario: una mirada integral.
- Obertament Balears: por la salud mental, da la cara.
- Residencia y Centro de Día para personas con diagnóstico de salud mental Can Raspalls.
- Los equipos municipales de intervención familiar de Menorca: práctica y experiencias.
- Educación y salud, un vínculo cada vez más estrecho.
- Bienestar emocional y prevención del suicidio en la comunidad universitaria (UIB).
También, desde la experiencia del Ajuntament de Calvià, se analiza el papel de los ayuntamientos en el abordaje de la salud mental.