CONSELL DE GOVERN: Autorizado un convenio para impulsar la formación práctica de los alumnos de FP en centros del Consell Insular de Mallorca?
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)
Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.
Permitirá desarrollar la formación en empresa u organismo equiparado (FEMPO) en distintos servicios y departamentos de la Administración insular
La colaboración abarca catorce familias profesionales impartidas en centros educativos públicos de la isla
El Consell de Govern ha aprobado hoy la autorización para la firma del convenio de colaboración entre la Conselleria de Educación y Universidades y el Consell Insular de Mallorca con el objetivo de facilitar que los alumnos de formación profesional puedan realizar la fase de formación en empresa u organismo equiparado (FEMPO) en distintos servicios del Consell. Es la primera vez que se firma este convenio, ya que hasta ahora cada centro educativo gestionaba la formación de forma individual.
El Consell Insular de Mallorca ha manifestado su interés en colaborar activamente con el sistema educativo ofreciendo plazas formativas en diversos ámbitos profesionales, de forma que los alumnos puedan completar sus competencias profesionales, conocer el entorno laboral real y mejorar sus habilidades de empleabilidad. Esta experiencia les permitirá también vivir un primer contacto relacional y práctico con el mundo del trabajo.
Por su parte, la Conselleria de Educación y Universidades considera fundamental reforzar los vínculos entre los centros educativos y las administraciones públicas para garantizar una formación de calidad que aumente las oportunidades de inserción laboral de los alumnos. El convenio regula la participación de los estudiantes de grados C (certificados profesionales), grados D (ciclos formativos básico, medio y superior) y grados E (cursos de especialización), en catorce familias profesionales, como servicios socioculturales, informática, hostelería y turismo, actividades físicas, artes gráficas o edificación.
El convenio establece que cada centro educativo concretará, mediante un anexo, las características de la formación, como los alumnos participantes, los espacios, el calendario y la coordinación entre tutores. La colaboración se formaliza como un programa de prácticas formativas no remuneradas, de carácter académico y sin implicaciones laborales. El período de formación debe coordinarse con el calendario lectivo y en ningún caso podrá sustituir a personal en activo.
Este convenio entrará en vigor en el presente curso y su vigencia se extiende hasta el 31 de agosto de 2028, con posibilidad de prórroga hasta 2032.